Te presentamos tres consejos que te darán otra perspectiva sobre tu vida laboral después de los 60 años.
En 2011, a los 53 años, Warren Dodge estaba preparándose para su retiro. Pasó 29 años en la empresa Accenture como experto en tecnología de la información y gestión de cambios y culminó en un puesto de socio senior en la firma de consultoría global.
Afianzado por las ganancias de la oferta pública inicial de 2001 de la empresa, Dodge tenía toda la seguridad financiera que necesitaba y estaba listo para dar paso a una vida más joven. “Yo ya he caminado mi trayecto”, dice.
Pero nueve meses después de retirarse y tras escalar el Monte Kilimanjaro, jugar numerosas rondas de golf y ser académico de medio tiempo en la Universidad de Nueva York (NYU), Dodge tuvo que replantear su rumbo.
Habló con un coach de vida y se dio cuenta que no estaba creciendo. A través de una red de antiguos colegas, comenzó a encontrar proyectos de consultoría donde trabajó en innovación y cambio organizacional tanto para organizaciones sin fines de lucro como para compañías globales, como PepsiCo.
Lee: Estos son los 3 trabajos que más crecen, según LinkedIn
A los 59 años, Dodge organiza su vida entre ser un consultor de medio tiempo para el proveedor de consultoría Business Talent Group (BTG), enseñar ética comercial y empresarial en Mercy College y NYU y ser voluntario en su iglesia local en Scarsdale, Nueva York.
“Odio la palabra ‘retirado'”, reflexiona. “Hablando francamente, trabajo medio tiempo”.
A esto le llamo el modelo de jubilación 2017, una nueva rutina donde los relojes de oro y los apretones de manos de felicitación están dando paso a una vida de flexibilidad, crecimiento y, bueno, más trabajo.
En Estados Unidos, por ejemplo, uno de cada cinco hombres y mujeres mayores de 65 años todavía está trabajando, de acuerdo con el informe de empleo más reciente. Y el índice de empleo-población del grupo de edad se encuentra en el nivel más alto en 55 años.
Este hecho marca una desviación drástica del modelo de vida post-trabajo que se consolidó gradualmente después de que la Ley de Seguridad Social de 1935 estableciera los 65 como la edad de jubilación “tradicional” estadounidense.
Si bien una vez glorificamos la jubilación como un epílogo merecido y equitativo, esas actitudes están cambiando.
Una esperanza de vida más larga -y la necesidad de seguir ganando dinero para financiar esos años adicionales- es un factor en el trabajo; otro es el sentido de un cuadro de jubilados más saludable y más rico que tienen más que aprender y dar.
“La mayoría de los jubilados se aburren tontamente”, dice Ken Dychtwald, fundador del grupo de expertos Age Wave. “Ahora se trata menos de la jubilación y más acerca de la reinvención”.
De las conversaciones con expertos y aquellos que han hecho la transición, Fortune presenta tres consejos sobre cómo convertirse en un consultor después de la jubilación:
Tres pasos para una carrera emérita
Cómo poner toda una vida de experiencia en un trabajo de medio tiempo que elijas.
1. Encuentra los canales de oportunidad
El escenario ideal para la transición a la vida de consultoría es conseguir que el empleador participe contigo. Pero eso es más complicado de lo que parece: un estudio demostró que, si bien el 80% de las empresas respalda a los empleados que trabajan más allá de los 65 años, menos de un tercio realmente permite el trabajo a tiempo parcial.
Sin embargo, Internet alberga una gran cantidad de plataformas que te ayudarán a encontrar el hilo adecuado para tirar. Karen Fisher, de 59 años, fue contactada por BTG a través de LinkedIn, después de un descanso de tres años de la industria biofarmacéutica.
¿Cuál fue la razón para que lo contrataran? “Mantuve mi perfil actualizado y siempre dije que si algo como [trabajo de consultoría de medio tiempo] surgiera, lo haría”, dice Fisher, que vive en el sur de California.
El punto de partida: perfecciona tu perfil de LinkedIn, inscríbete para sitios de trabajo de medio tiempo como Catalant y TalMix.
Investiga las empresas que reclutan personal como BTG, WAHVE y Robert Half Management Resources que dan la bienvenida a retirados experimentados en su redil.
“El desafío de encontrar talentos experimentados se está volviendo cada vez más difícil. Se debe aprovechar estas herramientas y comunidades para facilitar la búsqueda”, dice Mike Lewis, director de ventas y marketing de YourEncore, una comunidad de talentos que conecta a unos 10.000 expertos con proyectos a corto y largo plazo para ciencias de la vida y empresas de bienes de consumo.
2. Manténgase actualizado y conectado
En 2009, Carole Boylan, residente en Indianápolis, se retiró de su carrera de 30 años en la compañía farmacéutica Eli Lilly.
Durante los siguientes dos años estableció una cita permanente con su biblioteca local: durante tres días a la semana, pasaba tiempo leyendo los últimos estudios en su campo, asuntos regulatorios, así como noticias sobre la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
“Impuse un tiempo de autoestudio para estar al día; eso fue muy importante para mí “, dice Boylan. Después de un paréntesis de dos años, Boylan ahora trabaja como consultor de medio tiempo para YourEncore y regularmente se reúne con personas de ideas afines para estar al tanto de las tendencias.
Ya sea que tome un curso corto, forme un grupo pequeño o lea detenidamente las publicaciones más recientes, mantenerse a la expectativa del trabajo le servirá muy bien en un trabajo de consultoría, donde se espera que empiece a trabajar.
“Los consultores se dejan caer en paracaídas en todo tipo de situaciones”, dice Tim Hird, director ejecutivo de la firma de personal Robert Half. “No tienes seis meses para demostrar tu valor. Debes demostrarlo es menos tiempo”.
3. Ábrase al cambio
Don Mankin rebasó los 40 años como autor y profesor de Psicología Organizacional.
Cuando se retiró en 2006, se sumergió en su pasión: escribir viajes. “No buscaba ganarme la vida”, dice el hombre de 75 años.
Pero a través de su primer libro, una guía de viajes de aventura para viajeros mayores llamada ‘Riding the Hulahula’, y artículos para su blog y revistas, Mankin aprovechó esa habilidad para consultar oportunidades y participar en conferencias.
La lección: si tomas la jubilación como una oportunidad para buscar nuevas habilidades o pasiones, podrían surgir oportunidades a corto plazo.
“Quédate abierto a probar algo diferente”, dice Dychtwald. “Trata de hacer más de lo que le gusta, frente a lo que se ve bien a otra persona”.