El color del exterior o el número de páginas en el interior no es lo único a lo que nos referimos, ya que cada país negocia con otros hay algunos pasaportes que se vuelven más poderosos. Ya sea que los ciudadanos puedan mostrarlo y pasar la aduana, el pasaporte de cada país tiene su propio conjunto regulaciones.
Passport Index, que clasifica los pasaportes del mundo cada año para identificar cuáles son los más poderosos, publicó sus clasificaciones más recientes en enero de 2018. Varios países se relacionan entre sí en el acceso global que brindan a sus titulares de pasaportes, por lo que para ingresar al top 25, un país debe ser al menos el sexto más poderoso.
LOS 25 PASAPORTES MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
- Australia
- Corea del Sur
- Grecia
- Nueva Zelanda
- Canadá
- Irlanda
- Malasia
- Japón
- Portugal
- Luxemburgo
- Austria
- Bélgica
- Países bajos
- Italia
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Noruega
- Suiza
- España
- Francia
- Finlandia
- Dinamarca
- Suecia
- Singapur
- Alemania
Estos países se consolidaron en este ranking por la cantidad de países a los que pueden ingresar o la facilidad que se les brinda para hacerlo.
Por ejemplo, los australianos pueden usar su pasaporte para ingresar a 169 países sin visa. Los japoneses pueden llegar a 173 sin necesidad de visa. Los portugueses pueden visitar 172 países. Por su parte, los belgas tienen facilidades para arribar a 174 países. Los holandeses a 174.
En 2015, el Reino Unido tenía uno de los pasaportes más poderosos del mundo. Desde entonces, cayó a un tercer lugar empatado cuando otros países comenzaron a ser más flexibles con sus requisitos de visa.
Por su parte, los ciudadanos franceses pueden ir a 175 países, los suecos a 176, los alemanes a 177 —cabe mencionar que han tenido el pasaporte más poderoso desde el año 2014–.
Este artículo apareció originalmente en TravelandLeisure.com