Este país se convirtió en el primero en llevar a cabo una legislación y se coloca como ejemplo para otras naciones.
Islandia es el primer país en hacer ilegal pagar más a los hombres que a las mujeres.
Las políticas de igualdad de remuneración ahora son obligatorias para las empresas con 25 empleados o más. Aquellos que no puedan demostrar que brindan el mismo salario estarán sujetos a multas.
La ley fue aprobada en 2016 y entró en vigor este 1 de enero.
Islandia actualmente ya es líder en la paridad de género. El Foro Económico Mundial (WEF) calificó a Islandia como el país más importante en términos de calidad de género durante los últimos nueve años, según sus criterios de economía, educación, salud y política.
La ley fue aprobada en 2016 y entró en vigor el 1 de enero
Por ejemplo, las mujeres islandesas constituyen el 48% del parlamento del país, sin un sistema de cuotas. Y desde hace más de una década, Islandia hizo grandes avances para cerrar la brecha salarial. A pesar de esto, la desigualdad salarial ha persistido
En 2016, miles de mujeres en Islandia dejaron el trabajo a las 2:38 p.m. para protestar contra la disparidad salarial. La hora fue simbólica, ya que una mujer deja de recibir un pago equitativo a partir de esta hora, debido a que el horario oficial es de 9:00 am a 5:00 pm. Los hombres reciben más dinero por realizar labores en este periodo, solo por trabajar de 2:38 pm a 5:00 pm.
La brecha salarial en Islandia fue de 72 centavos por dólar que recibía cada hombre, de acuerdo con el diario El Atlántico. En el Día Internacional de la Mujer en 2017, el país se movió para cambiar eso.
El país, con una población de 323,000 personas, busca eliminar por completo la brecha salarial para 2020, según la cadena de televisión Al Jazeera.
“Yo no creo en las cuotas de género”: Olga González, CFO de Walmart México
Este martes, el senador estadounidense Bernie Sanders elogió a Islandia por su legislación de equidad salarial.
“Debemos seguir el ejemplo de nuestros hermanos y hermanas en Islandia y exigir el mismo salario por el mismo trabajo ahora, independientemente de su sexo, etnia, sexualidad o nacionalidad”, escribió en Facebook.