Si por algo se caracterizan los países de Asia es por sus costumbres y tradiciones en sus relaciones sociales, pero también las comerciales. República de Corea o Corea del Sur como muchos la llaman no es la excepción.
Este país es la tercer economía de Asia y la de más rápido desarrollo en el mundo, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), quienes también señalaron que es una nación que depende de las importaciones –alrededor del 70% de sus alimentos son importados–.
México, por su parte es gran proveedor de frutas, hortalizas, cárnicos y productos pesqueros para el país asiático. De esta manera, Corea de Sur se ha consolidado como el sexto socio comercial del país norteamericano.
Además de los recursos que los países se brindan mutuamente, su buena relación también se debe a que han seguido determinados protocolos de negociación.
ASÍ SE NEGOCIA CON COREA DEL SUR
Si quieres realizar una negociación exitosa con algún empresario coreano, esto es lo que debes de tener en cuenta:
- Vestimenta. Formal: se recomienda que sea ropa oscura. En caso que se esté de visita en el país asiático, se debe de tomar en cuenta que en la mayoría de las casas y restaurantes hay que quitarse los zapatos, así que no hay que olvidar tener calcetines limpios y presentables.
- Saludos. En un primer encuentro hay que esperar a que todos sean presentados por una tercera persona. Aunque antes era poco común, hoy es recurrente saludar con un apretón de manos.
- Puntualidad. Llegar a la hora acordada es una muestra de respeto.
- Usar las dos manos cuando se acepta algo. Es una muestra de respeto que cuando una persona más grande o de mayor jerarquía ofrece algo, el que lo recibe debe de hacerlo con ambas manos.
- No negarse ante una bebida. En la cultura de negocios coreana, es regular que el jefe salga con sus empleados y/o socios a beber algo- Esto se ha convertido en algo obligatorio. Además, quien suele servir la bebida es la persona más joven del grupo.
- La edad. Dependiendo la edad, es la manera en que se dirigirán a ti, pues mientras se es mayor, se mostrará mucho más respeto.
- Tarjetas de presentación. El intercambio de tarjetas llega a ser importante, pues es la primera forma de presentación entre los negociantes. A los coreanos del gusta saber con quién están tratando: su nombre completo, quién representan y su cargo.
- Contratos. Para los coreanos, es de vital importancia cerrar un trato con un contrato claro, que enuncie los acuerdos a los que se llegó.
Actualmente, Corea del Sur es la quinta mayor economía de exportación en el mundo y la quinta más compleja. mientras que la de México es la novena mayor economía de exportación y la número 20, de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI, por sus siglas en inglés).
También lee: Recorriendo Rusia: la catedral de San Basilio
Otras fuentes: