En mayo, Facebook cumplirá 15 años. Su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, habló sobre su modelo de negocio en el blog de la compañía, exponiendo que en un principio, él no buscaba construir una compañía global.
“En aquel entonces me di cuenta de que uno podía encontrar casi cualquier cosa en internet –música, libros, información–, excepto lo más importante: gente. Por eso construí un servicio que las personas podían usar para conectar y aprender unas de otras”, escribió.
La red que inició con alumnos de Harvard se fue expandiendo a otras universidades de Estados Unidos, luego del mundo y finalmente salió para que cualquier usuario pudiera formar parte de ella. Hoy ya tiene más de dos mil millones de usuarios activos.
Facebook nació con el propósito de conectar con otras personas de manera virtual, pero se convirtió en un negocio. “Con los años, miles de millones encontraron esa idea útil y hemos creado nuevos servicios que las personas aman y usan a diario alrededor del mundo”, relató el CEO.
EL NEGOCIO DE FACEBOOK NO ES VENDER DATOS: ZUCKERBERG
Desde el principio de su texto, Mark Zuckerberg dijo que su modelo de negocio se basaba en brindar un servicio gratuito a los usuarios de Facebook para mantenerlos conectados con familiares, amigos y otras personas del mundo, pero a cambio de introducir anuncios.
“Está claro que usamos y almacenamos determinado tipo de información para poder mostrar anuncios, pero estos datos suelen ser importantes también para la seguridad y la operación de nuestros servicios”, dijo. Aseguró que no vendían los datos a otras empresas, pese a lo que se ha hecho público.
Te puede interesar: ¿Qué estás pensando Mark?
A partir del tipo de contenido al que las personas le dan clic, las páginas a las que dan like y de otros parámetros, creamos categorías: personas que siguen páginas de jardinería y que viven en España, etc., y se les cobra a los anunciantes para que puedan mostrar publicidad de forma segmentada: “los anuncios online permiten una segmentación mucho más granular y, por lo tanto, avisos más relevantes”, remarcó.
LOS ANUNCIOS DE FACEBOOK
Expuso cómo funcionan los anuncios en internet y cómo logran ser más viables online que en medios de comunicación tradicionales. “En nuestros servicios, puedes controlar la información que usamos para mostrarte avisos y bloquear a cualquier anunciante”, aseguró. “Puedes averiguar porqué estás viendo un anuncio y modificar tus preferencias para recibir aquellos que sean de tu interés. Y también usar nuestras herramientas de transparencia para ver todos los anuncios que alguien está publicando en la plataforma”.
La importancia del contenido que la gente ve en la plataforma es esencial para que su tiempo de permanencia incremente, pues el de mala calidad puede disminuir a sus usuarios lo cual “erosionaría nuestro servicio en el largo plazo”, recalcó.
El modelo de anuncios publicitarios alienta a compañías tecnológicas como Facebook usar y almacenar más información de la necesaria para proveer servicios a los consumidores.
“Está claro que usamos y almacenamos determinado tipo de información para poder mostrar anuncios, pero estos datos suelen ser importantes también para la seguridad y la operación de nuestros servicios”, destacó.
Remarcó que debían de ser claros en la manera que usan la información y que las personas también necesitan tener opciones claras sobre cómo prefieren que sea utilizada: “Creemos que una regulación que codifique estos principios a través de todo el internet sería buena para todos. Es importante que lo hagamos correctamente porque hay beneficios nítidos en este modelo de negocios”.
Hay más de 90 millones de negocios de baja escala en Facebook y son responsables de una gran parte de las operaciones de la compañía. “Muchos no podrían costear anuncios de TV o carteles publicitarios y ahora pueden acceder a las mismas herramientas que antes estaban disponibles solo para las grandes empresas”, señaló.
Una encuesta global mostró que la mitad de los negocios que están en Facebook contrataron a más personas desde que se unieron a la plataforma por el modelo de negocio de la empresa.
El modelo de negocio de Facebook, una mina de oro para Zuckerberg