¿En realidad quiere modificarlo o es un truco de publicidad?
Nota del editor: Jeff John Roberts es un reportero de la revista Fortune especializado en tecnología.
En una publicación, Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la red social reconoció lo que ya muchas personas sabían: Facebook se ha convertido en un lugar desagradable que puede hacer que los usuarios se sientan solos y frustrados.
Para ello el líder de la plataforma se ha comprometido en hacer algo al respecto e incluso hizo de este su reto anual en 2018.
Lee: 4 respuestas para medios y empresas sobre el cambio de Facebook al News Feed
En una entrevista sincera, describió el proyecto como un deber hacia sus hijas.
“Es importante para mí que cuando Max y August crezcan, sientan que lo que su padre construyó es bueno para el mundo”, dijo Zuckerberg al New York Times.
No hay duda de que Zuckerberg puede hacer esos cambios: es un CEO con talento, querido por sus empleados y tiene el control total de la compañía que fundó en un dormitorio en 2004.
La pregunta es si realmente cumplirá, o si su gran plan será solo otro ejercicio de marketing.
Sí, Zuckerberg ya anunció cambios, como favorecer la interacción con familiares y amigos sobre las empresas o los medios de comunicación.
Lee: Pronto verás menos noticias en tu Facebook: Mark Zuckerberg
Pero hay otros grandes pasos que podría dar para mostrarnos que es sincero sobre arreglar Facebook. Aquí hay cinco:
1. Dar a conocer cómo es que Facebook encuentra amigos
El algoritmo de ‘Gente que puedes conocer’ de Facebook es una de sus herramientas más poderosas, pero también una gran razón por la cual la red social puede sentirse como si estuviera dirigida por un manipulador sociópata.
Como reveló la periodista de investigación, Kashmir Hill, las agresivas tácticas de minería de datos de Facebook han llevado a muchas situaciones inquietantes.
Un caso real es la de un donante de esperma anónimo viendo a su hija como un posible ‘Amigo’ en Facebook o ver a los pacientes que asisten al mismo psiquiatra que una persona en la sección de ‘Personas sugeridas’ en la red social.
Facebook se ha negado rotundamente a arrojar señales sobre cómo funciona esto, o para dar a los usuarios más control sobre quién puede encontrarlos.
Si Zuckerberg realmente quiere hacer de Facebook un lugar más hospitalario, puede comenzar a dar la cara sobre el algoritmo, que es una de sus características más inquietantes.
Lee: Un ex ejecutivo de Facebook dice que la empresa está destruyendo a la sociedad
2. Un ‘switch’ para bebés y animales
No tengo nada en contra de los bebés, pero no los quiero en mi feed de Facebook.
Desafortunadamente, el algoritmo obsesionado con el compromiso de Facebook insiste en que no hay nada mejor que un bebé y muestra un desfile constante de niños, a menudo de personas que apenas conozco.
Esto es una molestia menor para mí, pero podría ser desgarrador para aquellos que han perdido a un niño o lo quieren sin poder lograrlo.
La inteligencia artificial de Facebook es ciertamente lo suficientemente buena para identificar imágenes infantiles, y permite que las personas elijan ver menos de ellas, o, si lo desean, aún más.
Del mismo modo, los obsesionados con las mascotas les gusta publicar fotos de sus cachorros y gatitos. ¿Por qué no crear una configuración para que podamos ver más o menos animales?
Lee: Facebook admite que las redes sociales pueden dañar tu salud mental
3. Ir a hablar ante el Congreso
Hay evidencia suficiente para sugerir que los rusos y otros agitadores usaron la poderosa maquinaria viral de Facebook para sembrar la discordia entre los estadounidenses: los mensajes destinados a provocar todo tipo de cosas, desde Black Lives Matter hasta Texas, contribuyeron a exacerbar las divisiones políticas del país durante un turbulento año electoral.
Zuckerberg por lo menos ha dejado de decir que es “loco” pensar que nada de esta propaganda tuvo alguna influencia.
Pero si realmente quiere mostrarle a las personas que le importa el impacto de su compañía en la democracia, podría testificar en persona en lugar de enviar abogados o representantes.
Lee: Tu Facebook, casi 100% depurado de contenido terrorista
Tal como uno de los primeros inversionistas de Facebook, Roger McNamee, escribió recientemente en el blog del periódico independiente Washington Monthly:
“Si bien muchas de las personas que manejan Silicon Valley son libertarios extremos, las personas que trabajan allí tienden a ser idealistas. Quieren creer que lo que están haciendo es bueno” dijo McNamee en la publicación.
“Obligar a los CEO tecnológicos como Zuckerberg a justificar lo injustificable, en público, sin el escudo de los portavoces o las relaciones públicas, sería un gran avance para perforar sus cultos de personalidad cuidadosamente preservados a los ojos de sus empleados”. agregó.
4. Contratar un editor público
Zuckerberg anunció que Facebook intenta minimizar las publicaciones de los editores de noticias, pero esto no cambia el hecho de que dirige la compañía de publicidad y medios más poderosa de la historia (Facebook también posee Instagram y WhatsApp).
Si es sincero sobre la reducción de las noticias falsas y de bajo contenido que obstruyen el contenido de Facebook de los usuarios, Zuckerberg podría acudir a la prensa en busca de ayuda.
Podría nombrar a un periodista profesional como editor público y darle una perspectiva interna de las operaciones de medios de Facebook, y dejar que informe sobre el impacto de la compañía en los medios.
Mejor aún, podría designar a dos de esas personas, un liberal y un conservador, para ayudar a desviar las acusaciones de parcialidad política.
5. Permitir que los usuarios sean su propio algoritmo
Esto es lo más impactante que Zuckerberg podría hacer para mejorar Facebook: que entregue las claves de sus algoritmos todopoderosos a las personas que tienen que vivir bajo ellos.
En lugar de ver una selección de publicaciones seleccionadas por un programador de Facebook, los usuarios podrían seleccionar por sí mismos exactamente lo que quieren ver.
Para algunos, esto podría ser artículos de noticias y para otros, podría ser bebés.
Este elemento de elección haría que la experiencia de Facebook se sintiera más digna y menos manipuladora.
Esto tomaría tiempo y práctica, la edición es útil porque permite a los usuarios ver un puñado de artículos en lugar de los cientos o miles de cosas que la gente publica, pero una compañía tan inteligente como Facebook seguramente puede proporcionar herramientas para reducir el alcance de cada uno.
“Las primeras palabras de la misión de Facebook siempre han sido ‘dar a la gente el poder'”, escribió Zuckerberg.
Si quiere decir lo que dice, reconocerá que el control sobre el algoritmo no debería ser ejercido por él ni por ningún otro ejecutivo, sino por los usuarios de Facebook.