Para ser un país pequeño, Corea del Sur ocupa el puesto número 110 en el mundo en cuanto a su extensión territorial, solo detrás de Islandia. Su economía ha crecido rápidamente desde la década de 1950. Hoy en día, es la 13ª economía más grande (por PIB PPA) del mundo.
A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, la correlación de México con Corea del Sur ha sido buena, pues dicha nación ha buscado incrementar su presencia comercial en el país con una estrategia definida que diversifica sus mercados. Los factores detonantes de este vínculo fueron, sin duda alguna la entrada en vigor del TLCAN y la crisis económica a la que se enfrentó Corea a finales de 1997.
1. Electrodomésticos
LG Electronics
Con sede en Seúl, Corea del Sur, es una de las mayores empresas de electrónica de consumo del mundo. Desarrolla avances tecnológicos en electrónica, y electrodomésticos.
Fue fundada en 1958 por Koo In-Hwoi, como GoldStar, produciendo radios, televisores, refrigeradores, lavadoras, y acondicionadores de aire. LG Group fue creada con la fusión de dos consorcios de compañías coreanas, Lucky y GoldStar, del cual derivó la abreviación de LG.
En 1995 la marca adopta el nombre de LG Electronics y adquiere Zenith Electronics, con sede en EE.UU. Su actual CEO es Bon-Joon Koo.
En 2018, el director de Comunicación de LG Electronics México, Daniel Aguilar Gallego dijo que la marca realizará una reinversión anual en las plantas de Monterrey, Mexicali y Reynosa para actualizar y ampliar las líneas de producción. Además agregó que del total de producción de las tres plantas se queda 20 % en el país y 80 % se va con el sello de hecho en México.
2. Telefonía móvil
Samsung
Con sede también en Seúl, esta marca es el mayor grupo empresarial surcoreano, líder mundial en diversas ramas que abarcan: electrónica de consumo, tecnología, finanzas, aseguradoras, construcción, biotecnología y sector servicios entre otros.
Samsung fue fundada en 1938 por el empresario Lee Byung-chul como una compañía de importación y exportación de productos. A partir de la década de 1990 se produjo su expansión internacional gracias a la producción de electrónica. Su actual presidente es el magnate de negocios y miembro del Comité Olímpico Internacional, Lee Kun-hee.
La firma asiática, llegó a México en 1995, ahora da empleo directo a cerca de 6,000 personas a nivel nacional y cuenta con dos plantas: una en Tijuana y otra en Querétaro.
3. Industria automotriz
Kia Motors
Fabricante surcoreano de automóviles, con sede en Korea. Fundada en 1944, nació como un ensamblador de motocicletas Honda en Corea del Sur, a partir de una fábrica de tuberías de acero. En 1952, Kia cambió su nombre por Kyungsung Precision Industry. La compañía inicia la fabricación de la primera bicicleta coreana, la “Samchonriho” ese mismo año.
Durante la crisis financiera asiática de 1998-2001, Kia se declaró en bancarrota en 1997, y en 1998, Hyundai Motor Company adquirió el 51% de la compañía.
En julio de 2015, KIA arrancó operaciones en México, con 21 distribuidores en las 10 principales ciudades del país. Los primeros vehículos en venta fueron Kia Forte, Kia Sportage y Kia Sorento.
4. Productos de belleza
La tendencia coreana de belleza o (ulzzang) es famosa porque es una rutina que tarda mucho tiempo en realizarse y tiene varios pasos. Corea del Sur se enfocan en desarrollar productos de belleza hipoalergénicos de calidad que cuiden la piel sin dañarla, los cuales se someten a varios controles de calidad.
En México, existen algunas de las siguientes marcas venden sus productos a través de sus sitios oficiales y tiendas establecidas.
- Tony Moly
- Skin79
- Etude House
- Dewytree
5. Alimentos/ Ramen
Shin Ramyun
Es una marca de fideos instantáneos producida por la compañía de alimentos surcoreana Nongshim desde octubre de 1986. Ahora se exporta a más de 100 países en el mundo. Después de la introducción de Shin Ramyun, la cuota de mercado de Nongshim alcanzó el 46.3% en 1987, y superó el 50% por primera vez en 1988. Con lo que convierte a esta marca en la líder de fideos en Corea del Sur.
En 2015, Shin Ramyun logró 28 mil millones de unidades vendidas desde que se introdujo por primera vez.
Nongshim llegó en 2006 a México con la introducción de dos productos: Shin Ramyun y Bowl Noodle. La cadena de tiendas Walmart y Comercial Mexicana distribuyen el producto en el país.
¿QUÉ EXPORTA MÉXICO A COREA?
Corea del Sur se ha convertido en el sexto socio comercial para México desde hace cinco años, y el segundo en inversión asiática. Nuestro país es un importante proveedor de acero, productos agropecuarios como frutas, hortalizas, cárnico y pesquero, así como de electrodomésticos. Pero la industria automotriz, es lo que México envía principalmente a Corea del Sur, y como ejemplo de esta asociación, el 30 % de la producción mundial de televisores UHD de una de sus empresas líder, Samsung, se producen en Baja California.
En 2017, Chun Beeho, Embajador del país asiático, dijo “la Secretaría de Economía y el Gobierno de México tienen interés de iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con México en 2018”. Para México, la mayor ventaja estaría en el sector agroindustrial, destacó durante un encuentro con Sagarpa.