A 51 años de haber sido presentada, hoy está abierta y sin costo al público.
A 51 años de haber sido presentada, hoy está abierta y sin costo al público.
La Universidad de Cambridge dio acceso gratuito al público a la tesis doctoral de Stephen Hawking, de 1966. La inesperada demanda colapsó algunos de los servidores de la institución.
El acceso al documento titulado ‘Propiedades de los universos en expansión’ estaba disponible para escanear o leer físicamente, por un costo de 65 libras (86 dólares).
Este lunes, por motivos del evento anual Open Access Week 2017, en el que algunos escritos de la comunidad académica se hacen públicos, la universidad colocó la tesis en su biblioteca digital de acceso abierto, Apollo.
“Cualquiera, en cualquier parte del mundo, debe tener acceso libre y sin restricciones no solo a mi investigación, sino a la investigación de todas las grandes e inquietas mentes del espectro de la comprensión humana”, dijo Stephen Hawking, en un comunicado publicado por el sitio de la Universidad de Cambridge.
“Cada generación recae sobre los hombros de aquellos que se han ido antes que ellos. Es maravilloso escuchar cuántas personas ya han mostrado interés en descargar mi tesis, ¡con un poco de suerte no se sentirán decepcionados, ahora que finalmente tienen acceso a ella!” continuó el autor del libro ‘Una Breve Historia del Tiempo’.
Desafortunadamente, algunas personas quedaron desilusionadas, ya que la alta demanda golpeó a los servidores de Apollo, haciendo que el documento fuera ocasionalmente inaccesible.
“Cualquiera, en cualquier parte del mundo, debe tener acceso libre y sin restricciones”
Stephen Hawking, físico teórico británico.
Según la BBC, hubo más de 60,000 descargas durante el primer día.
“Como resultado, los visitantes de nuestro sitio de acceso abierto pueden encontrar que su rendimiento es más lento de lo habitual, ya que a veces puede no estar disponible temporalmente”, dijo un portavoz de la universidad a The Guardian.
El acceso fue un poco inestable el martes por la mañana, pero aquí hay un enlace directo a una versión reducida de la tesis.
El incidente se produce en medio de un intenso debate sobre el acceso abierto a publicaciones científicas.
La mayoría de las investigaciones tienen un costo alto para que el público acceda, a pesar de que en gran medida son producidas por instituciones financiadas con fondos públicos.
Hace unos meses, la editorial académica Elsevier ganó una demanda contra dos portales: Sci-Hub y LibGen, que permiten acceder a investigaciones académicas de forma gratuita.
Los editores también están luchando contra ResearchGate, una startup respaldada por Bill Gates, que permite a los científicos mostrar libremente su trabajo al público para fomentar la colaboración entre países y disciplinas.