Jeff Bezos tenía mucho en mente cuando se sentó a escribir su carta anual a los accionistas de Amazon este año.
El fundador y CEO del gigante minorista abordó una serie de problemas y envió algunas advertencias, tanto sutiles como directas, a los inversionistas, haciéndoles saber que podrían surgir algunos baches.
A continuación, se presentan cuatro de los temas principales que Bezos trató en su carta de este año.
1. El escrutinio antimonopolio es una amenaza inminente
Bezos nunca mencionó a los reguladores antimonopolio en la carta, pero a medida que los funcionarios del gobierno toman mayor nota del poder y la cantidad de datos que poseen las grandes compañías tecnológicas (y la candidata presidencial, la senadora Elizabeth Warren, ha indicado que quiere separar a Amazon y otras compañías) definitivamente comenzó a construir una defensa.
“Los vendedores de terceros están pateando nuestro primer partido. Mal “, escribió, señalando el aumento en las ventas físicas de mercancías brutas en Amazon, que ahora se sitúa en el 58%. Esto llevó a una discusión sobre cómo la compañía de e-Commerce había invertido en vender herramientas y los programas de cumplimiento de Amazon y Prime. Así que podría haber sido fácil encogerse de hombros.
Sin embargo, un poco más tarde, Bezos destacó que “Amazon hoy sigue siendo un pequeño actor en el comercio minorista global”, un reclamo extraño para una compañía que reportó casi US$142 mil millones en ventas de productos el año pasado.
2. Las “fallas multimillonarias” llegan a Amazon
La empresa se la pasa experimentando con nuevos productos todo el tiempo. Compró Whole Foods. También está trabajando en una empresa de atención médica con JPMorgan Chase y Berkshire Hathaway y ha mostrado interés en los robots domésticos.
Algunos de estos experimentos, advirtió Bezos, serán fallas colosales.
“Si el tamaño de tus fallas no crece, no vas a crear en una medida que realmente pueda mover la aguja”, escribió. “Amazon experimentará en la escala correcta para una compañía de nuestro tamaño si ocasionalmente tenemos fallas multimillonarias”.
Tratando de aliviar la angustia de los inversionistas que causó esa línea, se apresuró a agregar “La buena noticia para los accionistas es que una sola y gran apuesta ganadora puede cubrir el costo de muchos perdedores”, señalando a Echo como ejemplo.
3. Bezos emite un desafío de salario mínimo
Meses después de aumentar el salario mínimo de Amazon a US$15 por hora, Bezos desafió a los competidores minoristas a hacer lo mismo, o superar a la compañía
“Decidimos que era hora de liderar, de ofrecer salarios que fueran más allá de la competencia”, escribió. “Lo hicimos porque parecía lo correcto. Hoy desafío a nuestros principales competidores minoristas (¡ustedes saben quiénes son!) a igualar nuestros beneficios para empleados y nuestro salario mínimo de US$15. ¡Hazlo! Mejor aún, paga US$16. Es un tipo de competencia que beneficiará a todos “.
Lo que no mencionó fue que al incrementar el salario mínimo, Amazon también eliminó el pago de incentivos a los empleados, incluidos los bonos mensuales y los premios por opción de acciones.
4. Buscar más tiendas físicas de Amazon
Al hablar sobre los éxitos de la compañía, Bezos se propuso revisar las tiendas físicas que eliminan las líneas de pago.
Aunque no llegó a decir que los planes de la compañía para ampliar la huella de esos, Bezos parecía inclinarse de esa manera.
“La recompensa ha sido la respuesta de los clientes, que han descrito la experiencia de comprar en Amazon Go como ‘mágica’ “, dijo. “Ahora tenemos 10 tiendas en Chicago, San Francisco y Seattle, y estamos entusiasmados con el futuro”.
Por Chris Morris