Ante la alerta del servicio meteorológico sobre Harvey, Home Depot activó su plan de respuesta ante desastres.
Tres días antes de que el huracán Harvey golpeara Texas, el minorista en el mejoramiento del hogar y materiales de construcción, Home Depot, recibió una alerta del servicio meteorológico y activó su plan de respuesta a desastre para dar suministros a los afectados, al mismo tiempo que tomaba ventaja.
Para los siguientes 3 días- mientras que Harvey ganaba fuerza- el mayor minorista de cosas para el hogar armó un centro temporal de comando en sus instalaciones en Atlanta. Pidió a los gerentes congelar los precios y mover la madera contrachapada, generadores, motosierras y otras mercancías relacionadas con las tormentas, al frente de las tiendas.
Antes del 31 de agosto, Home Depot había enviado alrededor de 700 camiones de suministros a sus tiendas de Texas, que quedaban en el camino del huracán.
Conforme las calles empezaban a inundarse, el centro de comando ordenó que las tiendas cerraran. Pero los camiones todavía salían del almacén en Baytown, solo a 20 millas del centro de Houston, donde habían suministros y productos para la defensa y recuperación de huracanes.
Como respuesta, Home Depot siguió un plan perfeccionado durante muchas temporadas de huracanes, que tiene como objetivo minimizar contratiempos y asegurar que los materiales y equipos lleguen a áreas afectadas. También está diseñado para permitir un aumento de la demanda de sus productos una vez que las reparaciones comiencen.
Antes de que empiece la temporada de huracanes, Home Depot almacena todo, desde linternas hasta palas. Pre-carga los camiones para que puedan salir en cuanto la alerta de huracán se activa.
“A medida que pasa cada desastre natural, perfeccionamos nuestros protocolos para que podamos reaccionar más rápido la próxima vez”, dijo Pete Capel, de 26, ejecutivo al cargo del centro de mando de huracanes.
Moody Analytics estima que Harvey, que fue rebajado a estatus de tormenta tropical, podría costar de 51 mil millones a 75 mil millones de dólares en pérdidas, siendo una de las tormentas más costosas en la historia de Estados Unidos. Para Home Depot, podría representar 1,000 millones de dólares en ventas perdidas. Sin embargo, con la planificación y preparación de Home Depot, su rival Lowe y más como Menards, Ace Hardware, True Value y otros en línea, podrían ver sus ventas crecer.
Después de que el huracán Sandy entrara a Nueva Jersey a finales de octubre de 2012, Home Depot tuvo un incremento en ventas equivalente a 242 millones de dólares por las reparaciones.
Respuesta rápida
Mucho depende de la reacción ante grandes tormentas. Recién se anunció el peligro de huracán, más de 200 empleados reclutados de varios equipos, estaban organizando gente y bienes del centro de comando, lleno de monitores que rastreaban la tormenta. Ochenta empleados llegaron de Austin, Texas, a tiendas en Corpus Christi y después más trabajadores de San Antonio se movieron a Victoria.
En la tienda de Corpus Christi los trabajadores de HD colocaron agua embotellada, linternas, latas de gas y baterías cerca de cajas registradoras. Home Depot dijo que todavía no podían comparar la escala de operación con respecto a los esfuerzos anteriores para estimar el costo de Harvey. Burt Flickinger, director gerente de la consulta minorista Strategic Resourse Group, estima que en 2005, Rita y Katrina costaron hasta 50 millones de dólares y esperan que Harvey sea superior.
El plan de acción ante tormentas de Home Depot muestra cómo la preparación para los desastres se ha perfeccionado cada año. La compañía con ventas de 95,000 millones de dólares dijo que la respuesta al huracán es una necesitad estratégica tras el huracán Andrew de hace 25 años. Desde entonces, perfeccionan su plan de acción. Hace poco más de una década, estableció cuatro centros de distribución con mercancías específicas para huracanes.
Para Harvey, Home Depot utilizó Baytown, un almacén de Dallas y uno en Winchester, Virginia. Texas aporta alrededor del 10% a los ingresos de Home Depot, según la firma de investigación Global Data.
Gracias a la tecnología de seguimiento de inventario, los gerentes de las tiendas saben cuándo esperar los embarques de emergencia. Esta información que no estaba disponible hace años, ahora permite abrir las tiendas nuevamente lo más rápido posible.