La movilidad compartida ha resultado ser una alternativa viable para los ciudadanos en metrópolis con crisis de tráfico y contaminación. Al compartir vehículos, bicicletas o scooters, los costos por usuario disminuyen y el tiempo de traslado también se reduce.
Aunque su adopción ha sido lenta, estos atractivos ya han comenzado a cautivar a la Ciudad de México.
Un puñado de startups han llegado a la capital del país con ofertas que pretenden combatir el tráfico mediante el uso de tecnología. Tan sólo en este año, empresas de bicicletas compartidas como VBike, Mobike y Dezba inundaron las calles de la gran ciudad –que hasta entonces tenía como única opción de bike-sharing a Ecobici– con sus bicis naranjas y verdes que no necesitan estaciones fijas (también conocidas como dockless).
Pero rápidamente se sumaron los scooters a esta nueva oferta de movilidad. A principios de agosto, los llamativos scooters de la startup mexicana Grin se instalaron en las colonias Roma Norte, Condesa y la zona de Paseo de la Reforma; dos meses después, lo mismo hicieron las estadounidenses Bird y Lime.
Sin embargo, el gusto duró poco: el 17 de octubre, dos días después de que Grin levantara US$45.7 millones para expandirse en Latinoamérica, la SEMOVI solicitó la revisión del proyecto piloto. La nueva norma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México indicó que los operadores de este servicio deben cumplir con los requisitos de la Ley de Movilidad y contar con una autorización otorgada por la SEMOVI.
En el documento se señalaba que solo aquellas empresas de monopatín eléctrico que contaran con la autorización de la autorización correspondiente podrían participar en esta operación piloto.
En el corto plazo, pareciera que este obstáculo doblega los esfuerzos de una ciudad más consciente sobre la movilidad, aunque también abre una posibilidad para discutir a profundidad una verdadera regulación.

También lee: Exclusiva | Uber no se estaciona: las controversias no detienen a la compañía en México
Exclusiva | Grin, la startup de scooters mexicana llegará a Latinoamérica