Sean Parker también expresó que la red social se diseñó para ser adictiva y explota la debilidad de la psique humana.
El noviembre pasado, el ex presidente de Facebook, Sean Parker, expresó sus temores sobre lo que la red social está “haciendo a los cerebros de nuestros hijos”. Fue desarrollado para ser adictivo, dijo, describiendolo como un “circuito de retroalimentación de validación social” que explota las debilidades de la psique humana.
Posteriormente, otro alumno de Facebook expresó su profundo pesar por su participación en el trabajo de la compañía. Esta vez, el capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya, ex jefe de crecimiento de usuarios de Facebook, declaró a la Escuela de Negocios de Stanford Stanford que siente “una gran culpa” por el papel divisivo de Facebook en la sociedad, explotado recientemente por agentes rusos en las elecciones de Estados Unidos el año pasado.
Agregó que Facebook fomenta la “popularidad fingida y frágil”, dejando a los usuarios sintiéndose vacíos y necesitando otro golpe. Sugirió que este “círculo vicioso” impulsa a las personas a seguir compartiendo publicaciones que creen que ganarán la aprobación de otras personas.
Palihapitiya, quien es actualmente el CEO de Social Capital, hizo las declaraciones el mes pasado, pero solo fueron recogidas por los medios esta semana.
“A pesar de que fingimos toda esta línea de como ‘probablemente no hay consecuencias involuntarias realmente malas’, creo que en la parte posterior, en los más profundos recovecos de nuestras mentes, supimos que algo malo podría pasar”, comentó. “Hemos creado herramientas que están desgarrando el tejido social de cómo funciona la sociedad. Eso es realmente el lugar donde estamos”.
Palihapitiya planteó el ejemplo de cómo los rumores difundidos a través de WhatsApp en India provocaron el linchamiento de siete personas.
“Si alimentas a la bestia, esa bestia te destruirá”, aconsejó Palihapitiya a su audiencia. “Si presionamos con esto quizá tengamos la oportunidad de controlarlo. Es un momento en el que la gente necesita un descanso de algunas de estas herramientas y de las cosas en las que confía.
Los ciclos de retroalimentación a corto plazo impulsados por la dopamina que hemos creado están destruyendo la forma en que funciona la sociedad. Sin discurso civil, sin cooperación y desinformación y falsedad es lo que Facebook muestra”.
Agregó que este es un “problema global” y no solo debido a la intervención rusa, esto viene desde su creación.
“Mi solución es que ya no uso estas herramientas”, dijo Palihapitiya. “No lo he hecho desde hace años. Ha creado una gran tensión con mis amigos. Supongo que de alguna manera no quería que me programaran”. Él también no permite que sus hijos usen las redes sociales, agregó.
En una respuesta inusual, Facebook replicó las palabras de Palihapitiya y señaló que no trabajó allí durante seis años. También agregó que “Facebook era una empresa muy diferente en ese momento”.
“A medida que hemos crecido, nos hemos dado cuenta de que nuestras responsabilidades también han crecido”, dijo. “Nos tomamos nuestro papel muy en serio y estamos trabajando arduamente para mejorar. También estamos haciendo importantes inversiones en tecnología y procesos de personas, y -como dijo Mark Zuckerberg en la última presentación de resultados- estamos dispuestos a reducir nuestra rentabilidad para asegurarnos las inversiones correctas están hechas”.