Hace 15 años nació una nueva forma de comunicación a nivel masivo con Facebook. Todo empezó en Harvard, se fue extendiendo a nivel global y hoy tiene más de dos mil millones de personas activas mensualmente.
Aunque para el año 2004 ya existían algunas redes sociales digitales, Facebook rompió paradigmas de la comunicación: comenzaron a crearse comunidades, e incluso se convirtió en un canal para saber qué estaba pasando del otro lado del mundo.
Gracias a esta creación, Mark Zuckerberg –actual CEO– se ha posicionado entre las personas más ricas del mundo. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas desde 2018, donde la compañía se vio eclipsada por robo masivo de datos –el famoso caso Cambridge Analytica– y las múltiples caídas en las acciones de Facebook.
A ello se agrega la pérdida de usuarios jóvenes que están dejando la plataforma social. Tan solo en Estados Unidos hubo una pérdida del 40% de un año a otro.
Desde entonces, Zuckerberg ha tenido que dar disculpas públicas, testificar ante el Congreso de Estados Unidos y apegarse a regulaciones de privacidad en la Unión Europea.
Pero tal vez no todo sea tan malo, pues al final el modelo de negocios sigue rindiendo frutos y en su último reporte trimestral de 2018 –presentado hace unos días– dio a conocer una alta: los ingresos trimestrales aumentaron un 30%, a casi US$17 mil millones
Así como Facebook hace un video a cada uno de sus usuarios con algún tipo de celebración, The new York Times en su sección de opinión le hizo uno a la red social. En él expone 15 años de “invasión de privacidad”, “interferencia rusa”, “violencia”, “división social”, “desinformación”, “manipulación de elecciones” y “discursos de odio”.
Happy Birthday, Facebook! 15 years today — and what a rollercoaster it has been. We created a friendship anniversary video for Mark Zuckerberg to mark the day. pic.twitter.com/iDz84LrTeV
— NYT Opinion (@nytopinion) February 5, 2019