Canadá podría quedar fuera del nuevo pacto, que dejaría de abarcar a toda América del Norte.
La Casa Blanca convocó esta mañana, a las 11 horas (horario del Este) a una conferencia de prensa, para anunciar el éxito de las negociaciones entre México y Estados Unidos. Con la presencia de Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, entre otros, el presidente Donald Trump anunció la finalización de negociaciones entre México y Estados Unidos.
Según relató en la misma sesión, las negociaciones se apresuraron día y noche el pasado fin de semana para llegar a un acuerdo final, que prácticamente fue adelantado por Trump el sábado y domingo pasados.
Igualmente, quedó claro desde el inicio de la conferencia que Canadá había quedado fuera de las negociaciones por el momento, al grado de que Trump propuso cambiar el nombre de TLCAN o NAFTA por el de acuerdo de México-Estados Unidos. Canadá tendría que “subirse” al nuevo acuerdo en los próximos cinco días, si quiere participar.
También lee: El TLCAN podría quedarse atrás por nuevo acuerdo
Durante la reunión, el presidente Enrique Peña Nieto llevó a cabo una llamada con Trump para felicitar al equipo y elogiar el entendimiento entre ambas naciones. Aprovechó también para señalar la participación y el acuerdo del equipo de Andrés Manuel López Obrador con lo negociado. Al contrario de las afirmaciones del presidente estadounidense, el mexicano no dudó en convocar a Canadá a unirse al acuerdo, e insistió en mantener un tratado trilateral.
Trump llamó a éste “el mejor tratado que se ha negociado bajo mi administración”, y también tuvo palabras de elogio para el presidente electo en México.
Destacó también la mención de nuevo a Jared Kushner, como un facilitador en las negociaciones, a pesar de que nunca figuró en el equipo de Lighthizer y de Wilbur Ross, ni en las ocho rondas que se efectuaron a partir del 16 de agosto de 2017.
Entre los detalles del acuerdo se mencionan, en forma de trascendidos, que la llamada Cláusula Sunset había sido extendida a 16 años, con una conferencia revisora a partir del sexto. Igualmente, se menciona que para la industria se mantiene un 75% de componentes regionales (un incremento desde el 62.5% anterior). De ellos, un 40 a 45% tendrían que provenir de empleados con sueldos de mínimo 16 dólares la hora. Se sabe que habrá cambios en resolución de controversias, pero aún no se conoce el contenido exacto.
Minutos después de la conferencia, el futuro secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, convocó a conferencia de prensa para decir que la administración entrante ve “con buenos ojos” los resultados de la negociación del tratado.
Por Jorge Arturo Monjarás
También lee: La incertidumbre ante el TLCAN afecta carteras de inversión mexicanas