Por William Horobin y Bloomberg
Los estudiantes chinos superaron con creces a sus compañeros de todos los demás países en una encuesta sobre lectura, matemáticas y ciencias. Esta situación enfatiza quién es su reserva de fortaleza económica futura y pone de relieve la lucha de las economías avanzadas por mantenerse a la par.
El estudio de la OCDE reveló que las cuatro provincias chinas examinadas –Pekín, Shangai, Jiangsu y Zhejiang– obtuvieron mejores resultados en ciencias y matemáticas, incluso si los ingresos familiares están muy por debajo del promedio de los miembros.
En lectura, el 10% de los estudiantes chinos más desfavorecidos evaluados tenían mejores habilidades que el promedio de la OCDE.
“La calidad de sus escuelas hoy, contribuirá a la fortaleza de sus economías mañana”, apuntó el secretario general de la OCDE, Angel Gurria.
El estudio PISA de 600,000 estudiantes en 79 países arroja luz sobre la dificultad de mejorar la educación, a veces independientemente de los recursos que se le dediquen.
Esto parece ser particularmente problemático para los países de la OCDE que han aumentado el gasto en estudiantes de primaria y secundaria en más de un 15% en la última década.
También lee: Los gamers de China menores de 18 años ya tienen toque de queda
“Es decepcionante que la mayoría de los países de la OCDE no hayan visto prácticamente ninguna mejora en el rendimiento de sus estudiantes desde que se llevó a cabo el PISA por primera vez en el año 2000”, dijo Gurria.
La información también pone de relieve las disparidades en el rendimiento educativo en función de los antecedentes socioeconómicos. En algunos países, incluso donde el gasto público en educación es elevado, los antecedentes de un estudiante siguen desempeñando un papel importante en sus resultados educativos.
En promedio, el 12% de la variación en el desempeño de los estudiantes en lectura dentro de cada país se asoció con su condición socioeconómica. En varios países europeos, entre ellos Francia y Alemania, esta medida supera el 17%.