Airbnb, la plataforma global de alojamiento y experiencias, está lista para dar un nuevo paso. Y para ello, se apoyará en su mejor talento: sus anfitriones.
Egresado de la Universidad de Berkeley, pasó por United Airlines y Sun Microsystems. Pero Greg Greeley ató su destino al de Amazon en 1999.
En su historial se asienta que fue uno de los autores del envío gratis, una de las ofertas clásicas del gigante comercial la cual posteriormente se lanzó a expandir por el mundo.
Aunque en 2018 dio un vuelco a su carrera: migró de las mercancías a las experiencias, para convertirse en el presidente del equipo de Alojamientos (Homes) de Airbnb.
Hoy, se dedica a impulsar la capacitación y motivación de su base estratégica: más de 30 millones de anfitriones, quienes ofrecen sus casas y habitaciones a 150 millones de usuarios a nivel global.
Recientemente, Airbnb rebasó los 500 millones de hospedajes; aunque la empresa cree que apenas es el inicio, en la medida en que pueda sumar más anfitriones y hacerlos mejores emprendedores.
De visita en un offsite para anfitriones de toda América Latina, Greeley charló con Fortune en Español sobre el negocio en la región y los nuevos segmentos Plus y Luxury. Por cierto, 80% de los más de 70,000 anfitriones mexicanos recibe calificaciones de cuatro y cinco estrellas.
FORTUNE EN ESPAÑOL: ¿Cuáles son las principales actividades que Airbnb realiza en torno a los anfitriones?
GREG GREELEY: Ellos son el centro de Airbnb y lo que tratamos de hacer es convertirlos en emprendedores. Cada host, ya sea que lo haga por un día a la semana o todos los días, es un entrepreneur.
Así que buscamos darles las herramientas para ser grandes emprendedores y que, a su vez, ellos ofrezcan una experiencia impecable. Ya sea que su objetivo de negocio sea hacer dinero o complementar su ingreso, les damos las herramientas para proveer una estancia mágica a los invitados que llegan de todo el mundo. Para Airbnb, el emprendedor debe estar en el centro, es donde nos estamos enfocando.
F. ¿Cómo marcha el negocio en México?
G.G. Contamos con 70,000 anfitriones y más de cinco millones de personas han visitado México a través de Airbnb.
Es un motor del emprendimiento en el país; pensar que el futuro del turismo es una experiencia lo más auténtica posible, por el impacto positivo de atraer gente desde el turismo tradicional y lograr que exploren diferentes vecindarios y pueblos, que normalmente no atraen tanta afluencia.
Pienso que hay una gran oportunidad para los emprendedores en México de sumar a más gente a participar en esta industria.
F. ¿Cómo defines al anfitrión de Airbnb?
G.G. Hay muchos perfiles. Lo que Airbnb quiere, nuestra inspiración, es ser una plataforma de viajes que provea soluciones al invitado. Queremos ayudarle en todo el trayecto: a dónde quieres ir, en qué lugar quedarte, cómo llegar ahí (con nuestra oferta de transporte) y qué hacer cuando llegues (con nuestras Experiencias Airbnb).
Le llamamos a esto el viaje de punta a punta, y a lo largo de todo el trayecto existen oportunidades para insertar la magia de la experiencia local, experiencias impulsadas por la gente, en donde, si viajas a la Ciudad de México, te muestren cómo vivirla.
Anoche hice una Experiencia Airbnb, que consistió en un recorrido de tacos; por cierto, es la experiencia número uno en toda Latinoamérica. Todos en Airbnb saben que es la más importante. Y es mucho mejor que ir a un destino turístico a hacer el viaje estándar.
F. ¿Qué tan apreciado es el anfitrión latinoamericano y mexicano?
G.G. Las calificaciones son muy buenas, a la gente le encanta venir a México y otras partes de Latam. Creo que veremos gran crecimiento en esta región. Lo que nos enorgullece mucho es que no sólo apoyamos el viaje punta a punta, sino que impulsamos que Airbnb sea para todos, para cualquier tipo de hogar, precio y persona.
Pensamos que hay un lugar para hacer un viaje mágico a través de Airbnb: puede ser un apartamento en CDMX o una casa en un pueblito, o una casa en un árbol en el campo o una cabaña en la playa.
Estamos lanzando un nuevo servicio, Airbnb Plus, que es una experiencia más elegante en el sentido estético. También tenemos un segmento de Lujo. Con estos tres tipos de estancia, podemos ofrece un sitio para cualquier persona en cualquier lugar.
“Me propongo inspirar a cada vez más gente a ser entrepreneurs con nosotros”
F. ¿Están disponibles los tres servicios en México?
G.G. Ya están aquí, están creciendo y necesitamos hacer más tratos con anfitriones. Tenemos ya 100 lugares Plus –el servicio apenas se lanzó–. También 500 sitios Luxury, por un negocio que adquirimos hace unos años, que provee lugares para vacaciones de lujo.
Puedes ver cómo enriquecemos el ecosistema del turismo en el país, porque a las familias mexicanas les permite tener nuevas experiencias de viaje. Hay que pensar cómo era antes de Airbnb: las personas que iban seguido a Acapulco o a Cancún eran quienes tenían el privilegio de poseer una casa o departamento.
Ahora con Airbnb y nuestra comunidad de emprendedores, cualquier familia puede disfrutar un fin de semana en una casa de playa.
Este año Airbnb celebró su invitado número 500 millones, y 70% de la gente escribe reseñas sobre su estancia. No hay plataforma como esta, es la comunidad la que la hace tan poderosa. A los anfitriones les ayuda a darse consejos sobre cómo ser mejores, es algo que no se había experimentado antes.
F. ¿Cuáles son las enseñanzas que compartes con los emprendedores de Airbnb?
G.G. Siempre que viajo por el mundo trato de conocer al mayor número de anfitriones posible, y les doy un consejo: trata a los invitados como te gustaría que te trataran. También, que los viajeros buscan una experiencia auténtica. Por lo que, quieren saber qué se siente vivir en tu vecindario, cuál es el mejor lugar para comer tacos, la mejor cafetería, a dónde vas por una cerveza.
F. Luego de una trayectoria exitosa en Amazon, ¿qué te trajo a Airbnb?
G.G. Me gusta decir que la magia. Me encanta viajar, conocer gente y hacerlo por medio de Airbnb. Mi primera experiencia de home sharing la viví en 1986 en Europa. Conocí a alguien en una estación de tren, no había Internet ni celulares.
Es algo especial para mí, hacer que la gente de todo el mundo se conecte y comparta historias, y aprenda de cada una, así como de culturas diferentes.
Por ejemplo, las Experiencias que ofrecemos son buscadas en 40% por gente que vive en la zona, lo cual es exactamente lo que queremos, no cosas para turistas. Por cierto, la colonia Roma se ha vuelto un lugar preferido después de la película de Netflix.
F. ¿Cuál va a ser tu legado a Airbnb?
G.G. Los anfitriones son la magia que nos permite tener éxito en cualquier parte del mundo. Así que quiero continuar perfeccionando la plataforma para que el anfitrión sea cada vez más exitoso.
Estamos aquí para ayudar a que la gente descubra nuevos destinos en México. Me da mucho gusto que ahora cada quien tiene un nuevo destino secreto en el país al cual quiere ir.