Un sitio web dirigido a mujeres explica las razones para hacerlo.
El día de las elecciones de 2016 en Estados Unidos se eligió el color blanco, en los Golden Globes fue el negro y en el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, será el morado.
Es el color oficial del día conmemorativo, fundado hace más de un siglo después de que unas 15,000 mujeres marcharan en la ciudad de Nueva York para exigir mejores condiciones de trabajo y derechos de voto.
El morado significa justicia y dignidad.
La celebración de este día tiene como objetivo celebrar los logros sociales, económicos y políticos de las mujeres y exigir la igualdad de género.
Y como hay muchos países que conmemoran esta fecha -desde marchas hasta salidas culturales- no hay una opción obvia de vestimenta.
Sin embargo, el sitio web oficial del Día Internacional de la Mujer, IWD.com, lo tiene cubierto.
Es así como explica la razón de por qué se eligió el color morado para celebrar el Día Internacional de la Mujer:
Internacionalmente, el morado es un color para simbolizar a las mujeres. Históricamente, la combinación del morado, verde y blanco como símbolo de la igualdad de las mujeres se originó en la Unión Social y Política de Mujeres en el Reino Unido en 1908.
El morado significa justicia y dignidad. El verde simboliza la esperanza. El blanco representa la pureza, pero ya no se usa debido a que la “pureza” es un concepto polémico.
La introducción del color amarillo que representa un “nuevo amanecer” se usa comúnmente para indicar una segunda ola de feminismo. Por lo tanto, el morado con el verde representa el feminismo tradicional, el morado con el amarillo representa el feminismo progresivo contemporáneo.
En el último año y medio, las mujeres han confiado en el color de su ropa como símbolo de protesta. Comenzó en serio con las mujeres vestidas de blanco en el día de las elecciones de 2016, cuando se rindió homenaje a la naturaleza histórica del proceso, que vio a Hillary Clinton pasar como la primera candidata de un partido político importante (los demócratas).
Similar a la historia del Reino Unido, el blanco fue el color oficial del movimiento de sufragio de los Estados Unidos que tuvo lugar a principios del siglo pasado
Las mujeres han acudido al color de su ropa como símbolo de protesta.
Partidarios de Clinton, en particular, se aferraron al movimiento #wearwhitetovote después de que apareciera en el tercer y último debate presidencial con un traje pantalón blanco.
Las mujeres también han confiado en el negro en los últimos meses como un guiño al movimiento #MeToo y como una declaración en contra del comportamiento abusivo de los hombres.
La élite femenina de la industria cinematográfica se vistió de negro a principios de enero, inundando la alfombra roja con conjuntos oscuros en señal de protesta contra el sexismo institucionalizado de Hollywood.
Las mujeres demócratas en el Congreso siguieron el ejemplo vistiéndose de negro para el discurso sobre el Estado de la Unión del presidente Donald Trump también a finales de enero, en protesta por el acoso sexual.
Si la elección del color morado o púrpura suena familiar, puede deberse a que Clinton usó un traje con una solapa morada vibrante cuando pronunció su discurso el 9 de noviembre de 2016. Su esposo Bill Clinton lucía una corbata morada a juego.
En ese momento, los comentaristas sugirieron que el color era un reconocimiento de los lazos de la sombra con el movimiento de sufragio o su significado en la tradición metodista como un signo de realeza y penitencia, ya que Clinton es metodista.
Más tarde, Clinton reveló en su libro ‘What Happened’ que se suponía que el traje morado debía ilustrar el bipartidismo. Ella había planeado usar ropa blanca en caso de ganar una elección, pero “el traje blanco se quedó en la bolsa”, escribió.
“La mañana después de las elecciones, Bill y yo vestíamos morado”, escribió. “Fue un guiño al bipartidismo (azul más rojo es igual a morado)”.