Aunque en México hay casi dos millones de personas desocupadas, las empresas dicen que tienen problemas para contratar.
Por Ivonne Vargas
Más de la mitad de los empresarios en México dice que no encuentra a los candidatos idóneos para sus vacantes. No obstante, hay 1.82 millones de personas desocupadas en México al último trimestre de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 52% de los empresarios tiene esta opinión, contra 50% en 2018, tal como lo revela el Informe sobre Escasez de Talento 2020 de la firma de capital humano, ManpowerGroup.
Los perfiles con entrenamiento en manufactura, ventas, gestión administrativa y de logística, así como contabilidad y finanzas, figuran entre los puestos con mayor dificultad para cubrir, según el sondeo realizado entre 14,000 colaboradores.
El problema no atañe solo a México: en el mundo, 54% de los empleadores manifiesta esta dificultad (solo dos puntos arriba que México). Se trata de la mayor escasez registrada en 10 años. En 2009 apenas 30% de los empleadores reportaba conflictos para cubrir ciertas vacantes.
Aparentemente, el problema podría ser la falta de concordancia entre las habilidades de la oferta de personas dispuestas a trabajar y lo que requiere una organización.
El 38% de los empleadores en México, por ejemplo, indicó dificultad para encontrar y entrenar habilidades técnicas, pero 43% dijo sentirse desafiado para reclutar y enseñar a gente soft skills, comentó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup.
Otra variable que impacta es la capacitación. El 54% de los empleados requerirá una significativa actualización de sus habilidades en 2022, apunta un informe sobre empleo del futuro del Foro Económico Mundial.
También lee: ¿El recorte de personal es viable?
LES CUESTA ENCONTRAR AL INDICADO
Tras una década el problema no disminuye en México.