Líderes empresariales se comprometieron realizar un acopio del 70% del PET producido en México para 2025.
En el Senado de la República se firmó ayer el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, impulsado por diferentes grupos parlamentarios, empresas, organismos empresariales y Asociaciones Civiles.
Entre los compromisos para la próxima década están realizar un acopio del 70% del PET producido en el país y del 30% de todos los plásticos para 2025. Además del 80 y 45%, respectivamente, para el año 2030.
La firma del acuerdo estuvo presidida por los senadores Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva, con la participación de senadores de las fracciones parlamentarias de Morena, PRI, PAN, PRD y PT.
También lee: Subsidiarias de FEMSA disminuyen 293 toneladas de emisiones de CO2
El acuerdo busca “impulsar de manera integral una economía circular para los productos plásticos, con el objetivo de mantenerlos activos a través de su reutilización, reciclaje o aprovechamiento, en un marco de corresponsabilidad entre productores, comercializadores, consumidores y autoridades”, detalló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
El documento detalló que también se busca homologar las regulaciones estatales y lograr una separación de los residuos desde su fuente de generación, y desarrollar la infraestructura pública y privada para favorecer su aprovechamiento en la economía, o su conversión en composta, dependiendo de sus características y usos.
También aspiran a replantear los procesos productivos que gradualmente eliminen los plásticos innecesarios y reduzcan su volumen.
Este acuerdo está inspirado en el Compromiso Global sobre la Nueva Economía de los Plásticos, firmado en octubre de 2018 en Bali, Indonesia. En él se comprometieron las compañías que producen el 20% de todos los envases plásticos a tomar cartas en el asunto y fue respaldado por el Foro Mundial para la Naturaleza WWF, que ha servido como base para establecer un acuerdo nacional en nuestro país.
METAS PARA 2025
- Tener una tasa de acopio del 70% del PET
- Lograr una tasa de acopio del 30% en promedio de todos los plásticos
- Que los nuevos plásticos a producir tengan un 20% de material reciclado
METAS PARA 2030
- 100% de todos los empaques y envases deberán ser reutilizables, reciclables, compostables o aprovechables
- Tasa de acopio del PET del 80% y 45% en promedio de todos los plásticos
- Los nuevos plásticos deberán tener un 30% de contenido reciclado
El acuerdo fue firmado por más de 50 empresas, organizaciones empresariales y asociaciones, y se implementará por los productores y comercializadores de plásticos mediante un plan de manejo obligatorio para su seguimiento anual, que se presentará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su registro, y cuyos avances serán públicos y se verificarán cada 18 meses por un tercero acreditado y aprobado, en el marco de la Ley Federal de Metrología y Normalización.
Ford convierte botellas de plástico en tapetes para sus autos