En la actualidad hemos visto una ola de emprendedores que están entrando al mundo de los negocios. Sin embargo, no siempre es tan fácil como suena, pues implica infinidad de trámites, regulaciones y por supuesto, de tratos.
Diariamente, decenas de inversionistas tienen reuniones con emprendedores que les solicitan invertir en su negocio, pero como los expertos que son, estos primeros evalúan los riesgos y el tipo de proyecto que les están presentando.
Tan solo en Estados Unidos 9 de cada 10 startups no logran sobrevivir, mientras que en México el 75% de los nuevos negocios fracasan antes de cumplir dos años, de acuerdo con datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial.
También lee: En busca de emprendedores que planteen soluciones
Por ello, si estás pensando en ir con un inversionista para que favorezca a tu startup, debes de tener muy claro lo siguiente:
1. ¿Cuánto dinero necesitas y para qué?
Primero debes de estar muy consciente de cuánto dinero tienes, cuánto necesitas y para qué lo usarás. Si desconoces el estado de tu propia compañía o no tienes proyecciones futuras lo suficientemente detallados, los inversionistas no confiarán en ti.
“Si pides mucho dinero a comparación del valor de tu compañía, entonces la dilución va a ser muy grande y como inversionista no quieres eso, porque un emprendedor que no es dueño de su propia compañía no tiene un motivo para comprometerse con su negocio”, aseguró Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores y especialista en startups.
También debes de tener presente que al inversionista le interesará escuchar qué tanto puede crecer tu compañía con el dinero de su inversión, así como lo que significará este crecimiento para él. Es un punto esencial.
2. ¿Qué alternativas tienes?
Siempre debes de tener clara la cantidad que requieres, pues de eso dependerá el tipo de fondo o inversionista al que tienes que acudir. Por ejemplo, se considera un monto pequeño entre 100 mil y un millón de pesos, en ese caso considera ángeles inversionistas. De un millón a $5, sindicatos de ángeles o fondos pequeños de inversión semilla.
Más de $5 millones de pesos hasta 50 millones, entonces es un venture capital lo que estás buscando. Pero para inversiones de más de 50 millones de pesos entonces busca un fondo de inversión internacional o un conjunto de fondos locales.
También toma en cuenta que no sólo varía el monto de inversiones, sino también la tesis de inversión: hay fondos de inversión que sólo apoyan a empresas con base tecnológica, con un propósito social claro, sólo a proyectos ecológicos, etc. Así que debes de conocer el perfil de tu inversionista.
3. ¿Cuánto valor puedes generar con la inversión?
Es básico tener plan de negocios para demostrar las capacidades y proyecciones de tu empresa. De acuerdo con un estudio realizado por el Babson College, las empresas con un plan de negocios aumentaron su capital al doble durante los primeros 12 meses en comparación con las que lo tenían.
Los inversionistas confiarán en ti cuando se dan cuenta de que conoces a detalle tu mercado potencial, tu capacidad de crecimiento, el costo de adquirir nuevos clientes y las métricas más importantes sobre la salud de tu empresa. A los inversionistas les interesa escuchar el valor que puedes generar en tu empresa con su inversión.
4. ¿Qué tan sólido es tu pitch?
Más allá de un pitch que transmita emociones y pasión, lo más importante para el inversionista es escuchar ideas sólidas, pues a ellos les interesa saber qué tan buena oportunidad de negocio hay en tu startup.
“Como inversionista te importan los soft skills, claro, pero importa más el conocimiento técnico, en los fundamentos de su negocio, si su plan de negocios tienen sentido y los números son coherentes y hablan de tracción y rentabilidad”, agregó González Gasque.
También lee: 7 claves que las mujeres inversionistas buscan en los emprendedores de tecnología
Considera incluir algún prototipo, contratos cerrados con el cliente, estadísticas de crecimiento y en general cualquier cosa que pueda avalar y así convencer a los inversionistas de que tu proyecto es viable y prometedor.