El empresario ha enfrentado un serie de retos tanto internos como externos que ha sabido superar.
El empresario ha enfrentado un serie de retos tanto internos como externos que ha sabido superar.
Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, anunció este jueves que se enfocará al 100% como presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa para dedicarse a desarrollar la estrategia a largo plazo de la empresa de medios de comunicación.
A la par informó mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores que Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, actualmente vicepresidentes ejecutivos de Televisa, asumirán la Dirección General como Co-Presidentes Ejecutivos.
A sus 29 años fue nombrado como CEO y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa a pesar de tener muchas apuestas en contra, por su corta edad, de diversos medios y de empresarios logró rescatar a la compañía de una inminente quiebra.
A partir de que asume el cargo en marzo de 1997, Emilio Azcárraga Jean ha enfrentado
un serie de retos tanto internos como externos que ha sabido superar durante más de 20 años.
Hoy, el contenido de Televisa se ve en más de 70 países y es la primera opción de los más de 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos.
Bajo la dirección de Azcárraga Jean, se han ampliado las redes de distribución de la compañía, incluyendo televisión abierta y de paga, telefonía fija, internet y plataformas digitales.
Además, Televisa es también protagonista destacado dentro de la industria de las telecomunicaciones en México y el mundo.
A continuación te presentamos un recuento de los logros y conquistas más importantes de la figura principal y presidente del Consejo de Administración de Televisa:
Implementó el plan Televisa 2000, con el objetivo de reducir los costos de la compañía. En los tres primeros años se consiguió reducir los costos en 200 millones de dólares.
En el 2001 firmó el primer acuerdo con Univisión, con la que se estableció la transmisión exclusiva de contenidos de Televisa en Estados Unidos hasta el año 2020.
Para 2006, la estrategia apuntó hacia las telecomunicaciones, empezando con la compra del 50% de Televisión Internacional (TVI). Dos años más tarde, se hizo la adquisición del 49% de Cablemás; en 2011 por cerca de 4,700 millones de dólares, Televisa compró el 100% de las acciones de esta empresa.
En 2014 se hizo la compra total de Cablecom (por 8,550 millones de dólares), en 2015 de Cablevisión Red (10,200 millones de dólares) y en 2016 se completó el 50% de la adquisición de TVI (6,750 millones de dólares).
Televisa se posicionó a partir de 2016 como la segunda empresa de telecomunicaciones del país.
En un balance de los primeros 20 años de dirección por parte de Azcárraga Jean, Televisa creció 391% sus ventas, pese a enfrentar altibajos en niveles de audiencias y ventas de publicidad.
Personalmente, Emilio Azcárraga Jean ha apoyado a Teletón México desde su creación en 1997 y ha implementado en la empresa un programa de inclusión laboral para personas con capacidades diferentes.
Ha sido mentor de un nueva generación de empresarios a través de la aceleradora global Endeavor México y encabeza el diálogo con las nuevas mentes creativas del país por medio de la fondeadora.