El movimiento Time’s Up fue mencionado constantemente durante la ceremonia de premiación.
La primera entrega de premios de Hollywood del 2018 dio inicio en la 75 edición de los Golden Globes con una serie de bromas sobre los escándalos de conducta sexual inapropiada que han sacudido la industria del entretenimiento.
“¡Feliz Año Nuevo Hollywood! Es 2018. La marihuana finalmente está permitida y el acoso sexual finalmente ya no lo es”, bromeó el presentador Seth Meyers, quien recibió fuertes aplausos de la audiencia reunida en la ceremonia en Beverly Hills, California.
Esta es la razón por la que Time’s Up es una iniciativa revolucionaria
Las múltiples acusaciones contra actores, cineastas y agentes de Hollywood desde octubre del 2017 han llevado a muchos de los acusados a ser despedidos, obligados a renunciar o abandonar proyectos creativos.
Más de 300 figuras de la industria de Hollywood respaldan Time’s Up.
Algunas de las estrellas que asistieron a la ceremonia, como la mexicana Salma Hayek, han descrito sus propias experiencias desgarradoras.
Refiriéndose a los nominados masculinos para los principales premios de la televisión y el cine estadounidense, Meyers dijo: “Esta será la primera vez en tres meses que no será aterrador escuchar su nombre leído en voz alta”.
La noche comenzó con una alfombra roja, normalmente colorida, transformada en un mar de estrellas vestidas de negro para mostrar su solidaridad con las víctimas de acoso sexual dentro y fuera de la industria del entretenimiento.
Angelina Jolie, Emma Stone, Amy Poehler, Gal Gadot, Jessica Biel, Kerry Washington, Octavia Spencer, Jessica Chastain, Laura Dern y Claire Foy estuvieron entre la mayoría que vistió de negro para apoyar a la campaña Time’s Up, lanzada a principios de la semana pasada, que lucha contra el acoso sexual especialmente en los lugares de trabajo.
Más de 300 figuras de la industria de Hollywood, incluidos actores, directores y guionistas se unieron al movimiento.
“Esto se trata de personas que no tienen voz, y se trata de empoderamiento”, dijo la actriz Octavia Spencer, nominada por su papel en la cinta ‘The Shape of Water’, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro.
Uno de los momentos más emotivos de la noche y que enfatizó ambos temas fue cuando Oprah Winfrey subió al estrado a recibir el premio Cecile B. Demille por su trayectoria artística. La actriz y conductora estadounidense provocó una lluvia de aplausos durante su discurso.
“Hablar de la verdad es la herramienta más poderosa que tenemos. Me siento inspirada y orgullosa por las mujeres que se han sentido fuertes como para compartir sus experiencias”, dijo Winfrey.
Antes de abandonar el escenario, dijo: “Quiero que todas las niñas que están viendo esto sepan que ha iniciado un nuevo día. Y cuando amanezca será gracias a mujeres magníficas, muchas de las cuales hoy están en esta sala. Y también hombres que van a luchar, todos unidos, para que nunca tengan que decir ‘Me Too'”, agregó.
Guillermo del Toro, el Mejor Director
El mexicano Guillermo del Toro ganó el Globo De Oro como Mejor Director por su película ‘The Shape Of Water’. El cineasta compitió junto con Martin McDonagh, (Three Billboards Outside Ebbing Missouri), Christopher Nolan (‘Dunkirk), Ridley Scott (All the Money in the World) y Steven Spielberg por (The Post).
Pese a que no se llevó el premio de la noche a Mejor Película, el filme -que acumuló siete nominaciones- también fue reconocido en la categoría de Mejor Banda Sonora Original.
Con esto, Del Toro es el tercer cineasta latino que consigue un Globo de Oro, luego de que Alfonso Cuarón lo hiciera con ‘Gravity’ y Alejandro González Iñárritu con ‘The Revenant’.
“Desde niño he sido fiel a los monstruos, me han salvado, porque creo que los monstruos son los santos patrones de nuestras imperfecciones y nos permiten contemplar la posibilidad de fallar y seguir adelante”, dijo el director mexicano al recibir la presea.
Crédito: Reuters
Coco, la mejor película animada
La película de Disney-Pixar fue la ganadora indiscutible en la categoría de Mejor Película Animada y venció a los filmes ‘The Boss Baby’, ‘The Breadwinner’, ‘Ferdinand’ y ‘Loving Vincent’.
La película ha recaudado más de 550 millones de dólares en todo el mundo, según Box Office Mojo, el sitio que monitorea los ingresos en taquilla de las películas. Además se coloca como la película más taquillera en México de todos los tiempos.
“El corazón se me sale del pecho. Gracias a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood por este honor. Gracias hasta el último miembro del talentoso equipo de ‘Coco’, quienes dieron todo durante esto seis años que pasamos haciendo la película”, dijo el director de la película -la primera de Pixar dedicada a una película extranjera-, Lee Unkrich, al recibir el Globo de Oro.
El cineasta subió al estrado acompañado de Adrián Molina, codirector de ascendencia mexicana, y la productora Darla K. Anderson. También dio gracias a los directivos de Disney y Pixar “por confiar en nosotros para contar esta historia única y por empoderarnos para contarla con respeto y dignidad que merecía”, dijo Unkrich.
La victoria de Coco, ¿qué significa para la comunidad latina?
La prensa también ganó
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, que anualmente organiza la primera gala de la temporada de premios, anunció una donación de un millón de dólares para el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otro para el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), con el objetivo de combatir las amenazas a la libertad de prensa.
Mehar Tana, periodista india y presidenta de la asociación, señaló que la organización cinematográfica había ampliado su misión para defender a los periodistas.
*Con información de Reuters