La igualdad de género y la inclusión fueron temas centrales en el primer día del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
“Es hora de poner a las mujeres primero”, dijo el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, a líderes empresariales y jefes de estado presentes en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Suiza.
“Estoy hablando de contratar, promover y retener a más mujeres. No porque sea lo correcto o lo bueno, sino porque es lo más inteligente”, señaló en su discurso durante el primer día del encuentro.
Lee: El WEF 2018: los sucesos más relevantes del primer día en Davos
De acuerdo a un informe reciente de la consultora McKinsey, se estima que reducir la brecha de género en Canadá podría agregar 150 mil millones de dólares a la economía para 2026, por lo que las mujeres hacen que las compañías, y los países, sean más rentables. Al citar la reciente investigación, Trudeau atribuyó el buen crecimiento económico en Canadá en los últimos años a que las mujeres se unieron a la fuerza de trabajo.
Promover a mujeres en puestos más altos
El líder canadiense recordó el anuncio de su gabinete en 2015, el cual fue el primero en mostrar equidad en ese país.
“Los sospechosos de siempre se quejaron. Pero, ¿adivinen qué? Dos años después, Chrystia Freeland y Maryam Monsef, junto con sus colegas femeninas en el gabinete – están sirviendo al país con gran distinción, y han elevado el nivel de toma de decisiones y el debate para todos en el Gabinete y en el gobierno”, dijo.
Más mujeres para reclutar
Trudeau invitó a los líderes de las corporaciones a que consideren un consejo de administración equilibrado en cuanto a los géneros o equipos de proyectos que cuenten con hombres y mujeres por igual.
“Cada vez que busquemos un nuevo empleado, deberíamos identificar a las candidatas a un ritmo igual al de los hombres”, recomendó.
Un llamado al acoso sexual
El primer ministro de Canadá reconoció que el acoso sexual en los negocios y en el gobierno, “es un problema sistémico e inaceptable”.
“Como líderes, debemos actuar para demostrar que en verdad, el tiempo se acaba (haciendo referencia al movimiento Time’s Up). Debemos tener cada uno un proceso bien entendido y establecido, en lugar para presentar denuncias de acoso en el lugar de trabajo. Cuando las mujeres hablen, es nuestra responsabilidad escuchar y, lo que es más importante, creer”, dijo Trudeau.
Lee: Time’s Up, ¿qué hace a la nueva iniciativa anti-acoso tan revolucionaria?
Mejores permisos de maternidad y paternidad
Trudeau también invitó a los asistentes a analizar las políticas de licencia parental y cuidado de niños.
“Debemos alentar a las mujeres y a los hombres a tomar la mejor decisión para su situación familiar”, dijo.
Sé transparente con los números
Trudeau invitó a los participantes a rendir cuentas de una manera abierta y transparente.
En este tema Canadá pone el ejemplo. Actualmente, hay una legislación que está cerca de ser aprobada para que las compañías incorporadas al gobierno divulguen información sobre sus políticas de diversidad.
Más sensibilidad a la diversidad
En cuanto a la opresión de género, dijo que “requiere atención especial” y citó un ejemplo; en 2016, entre las mujeres que fueron nombradas para las juntas directivas de las compañías de Fortune 500, el 77% eran blancas.
“La religión, la sexualidad y el estatus socioeconómico son algunas de las formas en que las mujeres son aún más discriminadas”, señaló.