Desde el escándalo de Cambridge Analytica más de uno ha pedido que Zuckerberg deje de ser la cabeza de Facebook, pero, ¿qué tan probable es que lo haga?
La controversia para que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, deje su cargo continúa. Ahora Scott Stringer –quien supervisa las inversiones para los fondos de pensiones de Nueva York, la cual participa con alrededor de mil millones de dólares en Facebook– dice que el CEO debería de renunciar.
Esta petición ocurrió en CNBC después del escándalo de Cambridge Analytica. Pidió que se revisara el directorio de Facebook y solicitó un presidente independiente para reemplazar a Zuckerberg junto con tres directores que tuvieran experiencia en manejo de datos y ética para controlar la privacidad que ofrece la compañía.
Relacionada
Mark Zuckerberg rompe el silencio sobre Cambridge Analytica: “cometimos errores”
Facebook cuenta con alrededor de dos mil millones de usuarios, de quienes sus datos se encuentran en la web y forman parte de la Big data. Dijo Stranger que se encuentran en “aguas desconocidas” y agregó que no se sienten bien con una compañía que no les asegura privacidad con su información, de acuerdo con CNBC.
La posición de Mark Zuckerberg en Facebook
La mayoría de las acciones pertenecen al presidente y director ejecutivo de Facebook, asimismo tiene gran parte de los votos de los accionistas y control sobre la junta. Por estos motivos no podría ser despedido, al menos que él decida renunciar.
Sin embargo, es el momento ideal para que los accionistas analicen la situación y exijan cambios, pues a nadie le están beneficiando las pérdidas que la compañía ha tenido. Desde ese escándalo de Cambridge Analytica, ha caído un 16% en sus acciones, que se traducen en pérdidas de 86 mil millones de dólares.