Este es el recuento de las muertes más notables del año, de enero a diciembre.
El fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, el director ejecutivo de Fox News Channel, Roger Ailes, y el filántropo multimillonario David Rockefeller estuvieron entre las personas que fallecieron este 2017.
El mundo de los negocios perdió a Raymond Sackler, que compró Purdue Pharma, productor del controvertido analgésico OxyContin; Taizo Nishimuro, ex jefe de Toshiba y la Bolsa de Tokio; Jeffrey Brotman, cofundador de Costco Wholesale; Paul Otellini, ex CEO de la diseñadora de chips Intel; y Joan Tisch, la matriarca multimillonaria del clan que fundó Loews.
Los líderes financieros que murieron incluyeron a Henry Hillman, quien proporcionó fondos de inicio para el pionero del capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers y la firma de capital privado KKR & Co.
Liliane Bettencourt, la heredera de L’Oreal, que era la mujer más rica del mundo; y James Maguire, quien comparó compradores y vendedores de acciones de Berkshire Hathaway como especialista de piso para Warren Buffett en el New York Stock Exchange.
Lee: Muere la mujer más rica del mundo a los 94, heredera de L’Oreal
Entre las figuras fallecidas del sector público se encontraban Manuel Noriega, el dictador panameño que fue expulsado por una invasión estadounidense y encarcelado por narcotráfico; Helmut Kohl, el canciller alemán que supervisó la reunificación de su país después de la Guerra Fría; y Zbigniew Brzezinski, asesor de seguridad nacional del presidente Jimmy Carter.
Aquí están las muertes notables del año, con cada nombre vinculado a un obituario previamente publicado.
Enero
Luc Coene, de 69 años: Fue economista belga, miembro de la unidad de supervisión del Banco Central Europeo, donde defendió las políticas de estímulo promulgadas por el presidente Mario Draghi y ex gobernador del Banco Nacional de Bélgica. Murió el 5 de enero.
Mario Soares, de 92 años: Primer ministro que ayudó a consolidar la transición de Portugal a la democracia y en 1976 se convirtió en el primer elegido libremente después de que una revolución puso fin a casi cinco décadas de dictadura. Murió el 7 de enero.
Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, de 82 años: Fue cofundador de la República Islámica de Irán, que sirvió dos períodos como presidente y fue un aliado clave del presidente Hassan Rouhani. Murió el 8 de enero por un paro cardíaco en un hospital de Teherán.
Lee: Crecen los adultos mayores, pero no las pensiones: Cepal
Walter Lange, de 92 años: Huyó de Alemania en 1948 y regresó cuatro décadas después para resucitar al relojero de alta gama A. Lange & Soehne, que ahora es propiedad del fabricante suizo de artículos de lujo Richemont. Murió el 17 de enero.
Mary Tyler Moore, de 80 años: Actriz estadounidense que realizó cambios duraderos en cómo la mujer y el matrimonio se retratan en la cultura popular a través de los personajes que retrató en The Dick Van Dyke Show y The Mary Tyler Moore Show. Murió el 25 de enero.
Febrero
Ken Morrison, de 85 años: Convirtió la tienda de comestibles local de su padre en la cuarta mayor cadena de supermercados del Reino Unido, Wm Morrison Supermarkets, que opera más de 500 tiendas. Murió el 1 de febrero en su casa en Yorkshire, al norte de Inglaterra, después de una breve enfermedad.
Lorenzo Servitje, de 98 años: Cofundador del grupo mexicano Bimbo, quien ayudó a expandir la compañía a la mayor fábrica de pan del mundo. Murió el 3 de febrero en la Ciudad de México.
Marisa Leticia Lula da Silva, de 66 años: Esposa del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Fue acusada por su conexión con la prolongada investigación de Brasil sobre sobornos que involucra a la petrolera estatal Petrobras.
Murió el 3 de febrero en el Hospital Sirio-Libanés en Sao Paulo, después de un derrame cerebral.
Lee: Los 10 escándalos empresariales que marcaron 2017
William Cooper, de 73 años: Dirigió TCF Financial durante tres décadas, ampliando el banco con sede en Wayzata, Minnesota, a más de 300 sucursales en el Medio Oeste. Murió el 7 de febrero de cáncer en un hospital del área de Minneapolis.
Mike Ilitch, de 87 años: Multimillonario que utilizó la fortuna que construyó como fundador de Little Caesars Enterprises, la cadena de pizzerías número tres de Estados Unidos para comprar equipos deportivos locales y estimular el desarrollo en Detroit, que tiene problemas financieros. Murió el 10 de febrero en un hospital del área de Detroit.
Robert Michel, de 93 años: Congresista republicano de Illinois que hizo hincapié en la consulta y la cortesía como líder de la Cámara desde 1981 hasta 1995, antes de abrir paso a Newt Gingrich y un enfoque más combativo del gobierno. Murió el 17 de febrero de neumonía en un hospital en Arlington, Virginia.
Vitaly Churkin, 64 años: El embajador de Rusia en las Naciones Unidas desde 2006, que defendió la política exterior de su país mientras libraba una guerra con Georgia, o la adición de la península de Crimea y apoyó a los separatistas en Ucrania. Murió el 20 de febrero en Nueva York.
Kenneth Arrow, 95 años: El intelectual estadounidense cuyo estudio sobre cómo las diversas partes de una economía trabajan para el equilibrio, ganó el Premio Nobel en 1972 y lo estableció como uno de los fundadores de la economía moderna. Falleció el 21 de febrero en su casa en Palo Alto, California.
Irvine Sellar, de 82 años: Desarrollador de bienes raíces del Reino Unido. Su empresa, Sellar Property Group, desarrolló el rascacielos Shard de Londres, la torre más alta de Europa occidental. Murió el 26 de febrero después de una breve enfermedad.
Mark Czarnecki, de 61 años: Pasó de asistente del gerente de sucursal a presidente y director de operaciones en M&T Bank durante cuatro décadas en el prestamista con sede en Buffalo, Nueva York.
Los principales accionistas del banco incluyen Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, con una participación de alrededor del 3.5%. Murió el 26 de febrero en un hospital en Buffalo, Nueva York, después de un diagnóstico de cáncer de páncreas.
Marzo
Joe Rogers, 97 años: Cofundador en 1955 de la cadena Waffle House en Estados Unidos, la cual se especializa en desayunos de estilo sureño, sirve las 24 horas del día en más de 1,800 sucursales. Murió el 3 de marzo.
Stephen Ross, 73 años: Economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es conocido por desarrollar la teoría de precios de arbitraje en 1976 y otros modelos que dieron forma a la teoría económica y la gestión de inversiones. Falleció el 3 de marzo por un paro cardíaco en su casa en Old Lyme, Connecticut.
Gershon Kekst, de 82 años: Fundó Kekst & Co., con sede en Nueva York, la empresa de relaciones públicas dominante para fusiones y adquisiciones, con clientes como el ex CEO de Citigroup, Sanford Weill y el inversor multimillonario Henry Kravis. Murió el 17 de marzo en un hospital del área de Nueva York.
David Rockefeller, 101 años: El banquero, filántropo, asesor presidencial y heredero de una de las fortunas más legendarias de la historia de los Estados Unidos, además de que fue el multimillonario más antiguo del mundo. Murió el 20 de marzo por insuficiencia cardíaca congestiva en su casa en Pocantico Hills, Nueva York.
Martin McGuinness, 66 años: Ex líder del Ejército Republicano Irlandés y líder del Sinn Fein que ayudó a negociar la paz en Irlanda del Norte después de décadas de violencia sectaria. Murió el 21 de marzo.
Charles Murphy, 56 años: Fue socio del gestor de fondos de cobertura Paulson & Co. en Nueva York y arquitecto del impulso activista de la firma en American International Group. Murió el 27 de marzo después de saltar por una ventana en un hotel de Nueva York.
Ahmed Kathrada, 87 años: Activista contra el Apartheid que, junto con Nelson Mandela, pasó más de dos décadas en prisión por conspirar para derrocar al gobierno de minoría blanca de Sudáfrica. Murió el 28 de marzo en un hospital de Johannesburgo después de una cirugía cerebral.
Abril
Henry Hillman, de 98 años: El multimillonario diversificó la fortuna de coque y carbón de su familia con sede en Pittsburgh y proporcionó fondos iniciales para la firma de capital privado KKR & Co. y la empresa de capital de riesgo Silicon Valley, Kleiner Perkins Caufield & Byers. Murió el 14 de abril en el Hospital Shadyside en Pittsburgh.
Graef “Bud” Crystal, de 82 años: Se convirtió en el principal crítico de la compensación excesiva después de cuatro décadas asesorando a los directores de consejos sobre cómo justificar el pago a los altos ejecutivos de una gran cantidad de dólares. Murió el 18 de abril por una enfermedad cardíaca en su casa en Las Vegas.
Harvey Krueger, de 88 años: El ejecutivo de Lehman Brothers que abrió una cartera de inversión temprana entre Wall Street e Israel que ayudó a financiar compañías como Teva Pharmaceutical Industries, la mayor farmacéutica de genéricos del mundo. Murió el 23 de abril en su casa en Manhattan.
Raj Kumar Bagri, de 86 años: Subió de secretario de registro en una empresa comercial de Calcuta a presidente de la Bolsa de Metales de Londres. Murió el 26 de abril.
Thomas Forkner, de 98 años: Co-fundó Waffle House, la cadena de 1,800 sucursales repartidas por la mitad de los Estados Unidos. Murió el 26 de abril en una casa de retiro en Johns Creek, Georgia. El cofundador Joe Rogers murió un mes antes.
Mayo
Allan Meltzer, de 89 años: Economista e historiador de la Reserva Federal que criticó las recientes políticas del banco central, como mantener bajas las tasas de interés durante el auge de la vivienda que alimentó la crisis crediticia en 2008. Murió el 8 de mayo.
John F. Donahue, de 92 años: Fue fundador y veterano líder de una firma de administración de inversiones con sede en Pittsburgh, Federated Investors, que fue mejor conocida por sus fondos del mercado monetario. Murió el 11 de mayo en Naples, Florida.
Mauno Koivisto, de 93 años: El ex presidente de Finlandia condujo a la nación nórdica a través del colapso de la Unión Soviética y hacia el ingreso a la Unión Europea. Murió el 12 de mayo en un hospital en Helsinki.
Brad Gray, de 59 años: El ex agente de talentos que dirigió Paramount Pictures de Viacom durante 12 años antes de su expulsión en febrero y que había producido la serie de televisión pionera The Sopranos. Murió el 14 de mayo de cáncer.
Roger Ailes, de 77 años: Ex asesor presidencial de Estados Unidos que en 1996 inició Fox News Channel con Rupert Murdoch para promover una agenda republicana y la incorporó a la cadena estadounidense de noticias por cable más vista antes de renunciar en medio de acusaciones de acoso sexual. Murió el 18 de mayo por heridas sufridas en una caída en su casa en Palm Beach, Florida.
Donald Stone, de 93 años: El especialista ayudó a gobernar la Bolsa de Valores de Nueva York por más de dos décadas y se convirtió en su vicepresidente. Murió el 20 de mayo en su casa en Scarsdale, Nueva York.
Jerry Perenchio, de 86 años: Trabajó como agente de talento y promotor deportivo que convirtió a Univision Communications en la cadena de televisión en español más grande de los Estados Unidos y fue considerado como un consumado traficante de Hollywood. Murió el 22 de mayo de cáncer en su casa en la sección Bel-Air de Los Ángeles.
Zbigniew Brzezinski, de 89 años: El consejero de seguridad nacional del presidente Jimmy Carter, abogó por una línea dura hacia la Unión Soviética y ayudó a desarrollar la fracasada misión militar en 1980 para rescatar a los rehenes estadounidenses retenidos en Irán. Murió el 26 de mayo.
Jim Bunning, de 85 años: El jugador de béisbol del Salón de la Fama fue reconocido en 1964 por lanzar el primer juego perfecto en la Liga Nacional en más de 80 años. Después cumplió dos períodos como senador de los Estados Unidos por parte de Kentucky. Murió el 26 de mayo de un derrame cerebral.
Constantine Mitsotakis, de 98 años: El ex primer ministro griego fortaleció sus lazos con la Unión Europea e intentó recortes impopulares al gasto público y las ventas de activos estatales a principios de la década de los noventa. Murió el 29 de mayo.
Manuel Noriega, de 83 años: El dictador panameño fue derrocado por una invasión estadounidense en 1989, fue declarado culpable de tráfico de cocaína, crimen organizado y lavado de dinero. Pasó más de dos décadas en prisión. Murió el 29 de mayo debido a complicaciones posteriores a la extirpación de un tumor cerebral a principios de 2017.
Junio
Robert Campeau, de 93 años: En la década de 1980 diseñó la toma de Allied Stores y Federated Department Stores, lo cual sacudió la industria minorista de los Estados Unidos hasta que su empresa se derrumbó por el peso de la deuda excesiva. Murió el 12 de junio en su casa en Ottawa.
Helmut Kohl, de 87 años: El canciller alemán supervisó la reunificación de 1990 de su país después de la Guerra Fría y ayudó a forjar la unión económica y monetaria de Europa. Le dio a la actual canciller, Angela Merkel, su primer puesto en el gabinete. Murió el 16 de junio en su casa en la ciudad de Ludwigshafen, al oeste de Alemania.
Desh Bandhu Gupta, de 79 años: Fundador y presidente multimillonario de la empresa Lupin, el segundo mayor fabricante de medicamentos de la India, que pasó de ser un negocio doméstico a ser una potencia mundial como productor de medicamentos genéricos. Murió el 26 de junio.
Simone Veil, de 89 años: Veil fue sobreviviente del Holocausto y logró convertirse en una de las primeras ministras en el gobierno francés, cuando fue nombrada ministra de salud ayudó a crear apoyo para la ley de 1975 que legalizó el aborto en Francia. Murió el 30 de junio.
Julio
Neal Patterson, de 67 años: Cofundador multimillonario y CEO de Cerner, una compañía de tecnología de información de salud con sede en Kansas City, Missouri, la cual aprovechó la ley federal de 2009 que exige a los hospitales de Estados Unidos que digitalicen registros de pacientes. Murió el 9 de julio por complicaciones relacionadas con el cáncer.
Americo Amorim, de 82 años: El multimillonario portugués convirtió al productor de corcho, Corticeira Amorim SGPS, en un gigante mundial y se expandió a las industrias energética y financiera. Murió el 13 de julio.
Liu Xiaobo, de 61 años: El prisionero político más prominente de China, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2010 mientras estaba encarcelado por defender una carta a favor de la democracia que llamaba a elecciones directas y el derecho a la libertad de reunión. Murió el 13 de julio por complicaciones relacionadas con el cáncer de hígado.
Raymond Sackler de 97 años: Junto con su hermano Mortimer, en 1952 compró Purdue Pharma, empresa que desarrolló la controversial pastilla para el dolor OxyContin, años posteriores regaló millones de dólares a instituciones culturales y educativas. Murió el 17 de julio.
Magnus Bocker, de 55 años: Bocker comenzó su carrera en OMX AB y ayudó a diseñar el acuerdo de 2008 para vender OMX a Nasdaq por 4,900 millones, sirviendo como presidente de la organización combinada antes de irse a convertirse en CEO de Singapore Exchange. Murió el 26 de julio de cáncer.
Harold Williams, de 89 años: Dirigió la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos bajo la presidencia de Jimmy Carter de 1977 a 1981, solicitó un mayor control de los consejos de administración por parte de los directores independientes y separando los puestos de director general y presidente. Murió el 30 de julio en su casa en Santa Ynez, California.
Agosto
Jeffrey Brotman, de 74 años: Cofundador de Costco Wholesale, con sede en Issaquah, Washington, ayudó a desencadenar un movimiento que extendió las compras de estilo almacén a gran parte del mundo. Murió el 1 de agosto.
Rick George, de 67 años: Ayudó a la industria pionera de arenas petrolíferas de Canadá durante dos décadas como CEO de Suncor Energy. Murió el 1 de agosto de leucemia mieloide aguda.
Dick Gregory, de 84 años: Comediante y activista estadounidense, inspiró a una nueva generación de artistas negros de stand-up y se unió a Martin Luther King Jr. y Malcolm X en la lucha por los derechos civiles. Murió el 19 de agosto en Washington por una infección bacteriana severa.
James Maguire, de 86 años: Ganó el elogio de Warren Buffett por hacer corresponder eficientemente a los compradores y vendedores de acciones de Berkshire Hathaway como especialista de piso de la Bolsa de Nueva York. Murió el 21 de agosto en su casa en Short Hills, Nueva Jersey.
Septiembre
Pierre Berge, de 86 años: Ayudó a hacer de Yves Saint Laurent uno de los diseñadores de moda más aclamados del mundo, más tarde se convirtió en una conocida figura de los medios y la cultura en Francia.Murió el 8 de septiembre en su casa en Saint-Remy-de-Provence, en el sur de Francia.
Edith Windsor, de 88 años: Fue residente de Manhattan cuyo histórico caso legal llevó al Tribunal Supremo de Estados Unidos en 2013 a establecer derechos federales para parejas casadas del mismo sexo en más de una docena de estados. Murió el 12 de septiembre en Nueva York.
Pete Domenici de 85 años: Senador republicano de seis mandatos de Nuevo México que rompió con su partido al oponerse a las políticas económicas del lado de la oferta del presidente Ronald Reagan. Murió el 13 de septiembre en el Hospital de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Nuevo México, luego de una cirugía abdominal reciente.
Herbert Kalmbach, de 95 años: Abogado personal del presidente Richard Nixon que distribuyó efectivo a los ladrones de Watergate y luego fue encarcelado por violar las leyes de financiación de campaña y vender embajadas. Murió el 15 de septiembre en Newport Beach, California.
Liliane Bettencourt, de 94 años: Fue hija del único del fundador de L’Oreal, Eugene Schueller. Era propietaria de aproximadamente un tercio de las acciones de la compañía con sede en París, lo que la convirtió en la mujer más rica del mundo. Murió el 20 de septiembre en su casa en Neuilly, un suburbio de París.
Hugh Hefner, de 91 años: El fundador de la revista Playboy convirtió su estilo de vida dinámico en una vocación profesional y mostró a los estadounidenses cómo ser más abiertos sobre el sexo. Murió el 27 de septiembre en su casa, la Mansión Playboy, en Los Ángeles.
Octubre
Samuel “Si” Newhouse Jr., de 89 años: El multimillonario estuvo al frente de la editorial Conde Nast Publications en Nueva York supervisó algunas de las revistas estadounidenses más conocidas, como Vogue, The New Yorker y Vanity Fair. Murió el 1 de octubre.
Dimitris Lois, de 56 años: Fue CEO desde 2011 en Coca Cola HBC, anteriormente llamada Coca Cola Hellenic Bottling, con sede en Zug, Suiza. Murió el 2 de octubre mientras estaba de baja médica por una enfermedad no divulgada.
Paul Otellini, de 66 años: CEO de Intel de 2005 a 2013, empujó al fabricante de chips a obtener ganancias al enfatizar procesadores para el mercado de servidores de computadora y guió a una asociación con Apple para llevar procesadores Intel a computadoras Mac. Murió el 2 de octubre.
Roger Dubuis, de 79 años: El relojero pasó 14 años en Patek Philippe desarrollando complicados relojes de lujo antes de comenzar su propia marca con sede en Ginebra en 1995, luego vendió la firma a Richemont. Murió el 14 de octubre.
Taizo Nishimuro, de 81 años: Fue una de las grandes influencias sobre el Japón corporativo durante décadas como jefe de Toshiba, Japan Post Holdings y la Bolsa de Tokio, no hubo detalles sobre su muerte.
Noviembre
Joan Tisch, de 90 años: El multimillonario de la familia que cofundó Loews y copropietario del equipo de fútbol de los New York Giants. Murió el 2 de noviembre después por enfermedad.
Richard Gordon Jr., de 88 años: El astronauta del Apolo 12 que en 1969 orbitó la luna como piloto de módulo de comando durante la segunda misión de aterrizaje lunar tripulado de la NASA. Murió el 6 de noviembre.
Salvatore ‘La Bestia’ Riina, de 87 años: Mejor conocido por ser padrino de la mafia siciliana, fue encarcelado de por vida después de haber ordenado asesinatos de jueces, políticos, mafiosos e informantes mientras era cabeza de la familia criminal Corleone. Murió el 17 de noviembre en la sección para prisioneros en el hospital de Parma, en el norte de Italia.
Charles Manson, de 83 años: El líder de un culto satánico fue encarcelado en 1969. Se le conoce por planear los asesinatos de la actriz Sharon Tate, entonces esposa del productor Roman Polanski y otras seis personas en Los Ángeles. Murió el 19 de noviembre en Kern County Hospital en California.
Manjit Wolstenholme, de 53 años: El presidente ejecutivo de la empresa prestamista del Reino Unido, Provident Financial, había estado a cargo desde agosto, cuando renunció el director general de la empresa en problemas. Murió el 23 de noviembre.
Belmiro de Azevedo, de 79 años: Se convirtió en la persona más rica de Portugal después de transformar un fabricante local de paneles de madera en una empresa global dedicada a la venta minorista, también se dedicó a las telecomunicaciones y el desarrollo de centros comerciales. Murió el 29 de noviembre.
Diciembre
John Anderson, de 95 años: El ex congresista republicano de Illinois, desafió al sistema bipartidista postulándose como candidato independiente en las elecciones presidenciales de 1980. Murió el 3 de diciembre en Washington.
Christine Keeler, de 75 años: La ex modelo estuvo involucrada en escandalosos de asuntos con el ministro del gobierno del Reino Unido, John Profumo y un espía soviético en la década de 1960, lo cual hizo que el Partido Conservador a perdiera el poder. Murió el 4 de diciembre en un hospital cerca de Farnborough, Inglaterra.
E. Hunter Harrison, de 73 años: Estuvo en tres compañías de ferrocarriles durante una carrera de cinco décadas antes de terminar en la ferrocarrilera CSX para mejorar el desempeño deslucido de la compañía. Murió el 16 de diciembre en Wellington, Florida, días después de ausentarse por razones médicas de su cargo como CEO.
Robert Wilmers, de 83 años: Expandió los negocios de M&T Bank desde sus raíces en el norte del estado de Nueva York hasta convertirse en el decimotercero prestamista más grande de Estados Unidos, Warren Buffett era uno de sus mayores admiradores. Murió el 16 de diciembre en su casa en la ciudad de Nueva York.
William Agee, de 79 años: Su carrera fracasó con un intento de adquisición mientras era CEO de Bendix Corp. en la década de 1980, lo cual lo llevó al colapso de la compañía de construcción Morrison Knudsen en la década de 1990. Murió el 20 de diciembre en el Swedish Hospital en Seattle por complicaciones de insuficiencia respiratoria y esclerodermia, una enfermedad del tejido conectivo.