Un mexicano forma parte de la lista de los cinco innovadores latinoamericanos de 2019 que dio a conocer el MIT Technology Review.
MIT Technology Review en español, de la mano con la consultora de innovación Opinno, realizó la tercera edición regional de Innovators Under 35 LATAM.
Durante el evento se reconoció a los cinco innovadores del año de Latinoamérica dentro del grupo de los 35 jóvenes más innovadores menores de 35 años más relevantes del momento y sus proyectos que están cambiando al mundo.
Los ganadores seleccionados por el MIT Technology Review durante Innovators Under 35 LATAM podrán ser seleccionados a concursar a nivel global con los ganadores de las regiones de Asia Pacífico, China, Medio Oriente y Norte de África, Europa e India.
Igualmente tendrán una participación especial en la siguiente edición de la revista en español y menciones en la edición en inglés con los demás concursantes a nivel global.
Se otorgaron las menciones a los cinco ganadores por categoría de la edición latinoamericana de los innovadores menores de 35 distinguidos por el ‘MIT Technology Review en español’ gracias a las destacadas innovaciones que realizaron en sus proyectos.
También lee: Los 35 jóvenes más innovadores en Latam 2019 del MIT
EMPRENDEDORA DEL AÑO
MARÍA ISABEL AMORÍN – GUATEMALA
Fue designada como la Emprendedora del Año 2019 por su proyecto relacionado con el uso de biopolímeros extraídos de la carcasa de las gambas (camarones) para absorber colorantes y poder reutilizar el agua. Dando una posible solución al problema que enfrenta la industria textil ya que contamina grandes volúmenes de agua con los colorantes que utiliza.
HUMANITARIO DEL AÑO
LEONICIO HUAMÁN PEREDO – PERÚ
Fue distinguido como el Humanitario del Año 2019 por su iniciativa en pos de las personas con discapacidad auditiva. Esto lo logró a través de anteojos multilingües que en tiempo real traducen las palabras del interlocutor en formato texto permitiendo una mejor integración e independencia de las personas con discapacidad auditiva.
INVENTOR DEL AÑO
ADÁN RAMÍREZ SÁNCHEZ – MÉXICO
El mexicano fue reconocido como el Inventor del Año 2019 por su propuesta de paneles solares inteligentes compuestos por microalgas y nanofluidos que generan oxígeno y energía mientras absorben dióxido de carbono a partir de la radiación solar.
Esta tecnología aprovecha las características de microalgas para producir energía y oxígeno mientras absorben dióxido de carbono, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la industria, además de poder contribuir a la colonización de Marte.
PIONERA DEL AÑO
BÁRBARA TOMADONI – ARGENTINA
Fue reconocida como la Pionera del Año 2019 por su proyecto de biogeles que reducen el consumo de agua y fertilizantes en la agricultura industrial. Esta es una alternativa ecológica a los actuales hidrogeles que contaminan tierras y cultivos gracias a sus polímeros de origen natural como el alginato de sodio procedente de algas marinas y el quitosano, presente en el exoesqueleto de crustáceos.
VISIONARIO DEL AÑO
JAIME ANDRÉS PÉREZ – COLOMBIA
Como el Visionario del Año 2019, fue distinguido por su proyecto de colaboración ciudadana para monitorear la calidad de agua en comunidades remotas con tecnologías accesibles y no contaminantes. Esta iniciativa permitirá empoderar a las comunidades para que puedan generar datos en tiempo real sobre la calidad de su agua y puedan exigir a empresas privadas e instituciones gubernamentales que se responsabilicen de sus desechos contaminantes.
La siguiente edición Innovators Under 35 LATAM 2020 será abierta al público en la primera semana de febrero para que los innovadores de la región puedan presentar sus proyectos e impulsarlos.