Esto es lo que la red social explicó sobre el caso de los líderes mundiales, como el del mandatario estadounidense.
Ante la reciente ola de quejas y críticas debido al mal uso que hacen algunos líderes políticos en sus cuentas oficiales para difundir ataques o mensajes tendenciosos, Twitter emitió un comunicado para justificar su decisión de no ejercer ningún tipo de censura al respecto.
Twitter reiteró el viernes pasado su postura con respecto a que las cuentas de los líderes mundiales tienen un estatus especial en la plataforma. Esto, en respuesta a los usuarios que piden que se bloquee la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Bloquear a un líder mundial de Twitter o remover sus tuits polémicos sería esconder información importante que la gente debería poder ver y debatir”, informó la red social a través de su blog corporativo.
En septiembre pasado, Twitter ya había declarado algo sobre la “importancia noticiosa” y el que un tuit sea “de interés público”. Argumentó que esos son algunos de los factores que considera antes de remover una publicación o cerrar una cuenta.
El debate sobre los hábitos tuiteros de Trump se renovó la semana pasada, después de que el mandatario escribiera en su cuenta @realDonaldTrump que tiene un botón nuclear “mucho más grande y poderoso” que el del líder norcoreano Kim Jong Un.
Lee: “Mi botón nuclear es más grande que el tuyo”: Trump a Kim Jong Un
Si Twitter bloquea a un líder mundial, eso no lo silenciaría.
Los críticos del republicano sostienen que la continua presencia de Trump en Twitter es un peligro para el mundo y viola las prohibiciones de la red social sobre las amenazas de violencia. La empresa sostuvo que incluso si bloquea a un líder mundial, eso no lo silenciaría.
La compañía señaló que revisa las publicaciones de los líderes mundiales, dejando abierta la opción de quitar alguna publicación que se haya realizado.
Algunos usuarios de Twitter respaldaron la decisión de la compañía, pero otros se quejaron de que tiene un doble discurso.
“Si yo hubiera tuiteado la mitad de las cosas que tuiteó Trump desde que llegó al poder, ya me habrían bloqueado de la plataforma”, sostuvo un usuario en la cuenta @michaelranaii.
Por otro lado, en julio del 2017, un grupo de usuarios de Twitter bloqueados por Trump presentó una demanda en su contra, afirmando que el bloqueo es anticonstitucional.
Recomendamos: Los índices de aprobación de Donald Trump continúan a la baja
Siete individuos y el Instituto Knight First Amendment de la Universidad Columbia presentaron la demanda contra Trump, el secretario de prensa Sean Spicer y Dan Scavino, el director de redes sociales de la Casa Blanca.
La demanda argumenta que Twitter es un foro público considerado bajo la Primera Enmienda y debido a que la cuenta de Twitter del presidente se usa para anuncios oficiales gubernamentales, los tuits deberían ser accesibles para todos.
Por otro lado, los usuarios exigen ser desbloqueados por el presidente estadounidense.