La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) inauguró oficialmente BIVA Day en la Ciudad de Nueva York, encuentro que reunió a líderes de la industria e inversionistas.
Nueva York, Estados Unidos. A escasos metros de la intersección más luminosa del planeta –Broadway y la 42– el jueves 20 de junio se llevó a cabo el primer BIVA Day en el corazón de la Ciudad de Nueva York.
La Bolsa Institucional de Valores, que lanzó operaciones en julio de 2018 con una inversión de $600 millones, es la segunda bolsa de valores en México. BIVA nació con el objetivo de hacer del mercado mexicano un espacio más accesible e inclusivo para empresas con potencial de crecimiento. Tras 11 meses de operaciones, ya cuenta con un 10% de participación de mercado y más de 40 empresas mexicanas cotizando.
Al primer BIVA Day asistieron representante gubernamentales, líderes empresariales y de la industria, así como inversionistas que a lo largo de tres paneles compartieron su visión sobre la economía de México.
“BIVA Day se creó para promover a las empresas mexicanas en un espacio de mayor visibilidad ante inversionistas extranjeros”, comentó Rodrigo Velasco, director general adjunto de BIVA durante la conferencia inicial.
“En un momento político y económico como el que atravesamos, todos los agentes involucrados en una colocación tenemos que unir fuerzas para que mas empresas utilicen a los mercados como fuente de financiamiento, que por ahora están subutilizados”, puntualizó Velasco.
LOS RETOS EN EL MERCADO MEXICANO: INMOBILIARIA, IPO Y PIPELINE
En el primer panel, cuatro líderes del sector bienes raíces discutieron las tendencias y oportunidades para el mercado mexicano, como la entrada de nuevos jugadores en la industria hospitalaria, por ejemplo Airbnb, o los retos de desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre otras ciudades.
Respecto a las tensiones comerciales entre EE.UU. y México, los expertos se mantienen optimistas. “Las compañías no están abandonando México ya que aquí tienen grandes inversiones en propiedades” comentó Patricio Desentis, Managing Partner y CEO de GBM Real Estate.
Para el segundo panel, la conversación giró en torno a la viabilidad de la oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) como estrategia de salida de negocio. Los expertos coincidieron en las múltiples ventajas de transitar hacia una empresa pública, como el de instalar un gobierno corporativo adecuado, entre otros requisitos.
Carlos Ochoa, director general adjunto de Crédito Real, ejemplificó el dinamismo que se puede lograr con una IPO al relatar cómo Crédito Real transitó de un negocio familiar a una compañía con operaciones en cinco diferentes países. Su objetivo ahora es lograr un mayor fondeo institucional en México.
En el ultimo panel expertos discutieron que sectores y empresas pintan como las más prometedoras en el “equity pipeline” en México. Para Charles Pilliod, Managing Director Credit Suisse, aún contemplando los contratiempos locales e internacionales que han mermado la confianza de los inversionistas, existen buenas oportunidades en la industria energética o en proyectos de infraestructura, y en otros sectores como e-Commerce o fintech, aunque acentúa que los últimos dos aún son muy verdes.
Arturo Saval, Chairman de Nexxus Capital, asegura que la entrada de BIVA al mercado añadirá dinamismo al “equity pipeline”. Para Saval, BIVA “evidenció las áreas de oportunidad y la necesidad de hacer ajustes al mercado mexicano. Al haber pocos mercados emergentes como el de México, se presentan múltiples oportunidades de inversión por capitalizar”.
PANORAMA COMERCIAL DE MÉXICO EN 2020
Al cierre del evento, el exembajador de México ante EE.UU. Arturo Sarukhan compartió con la audiencia el panorama comercial en la relación México-EE.UU. hacia el 2020, haciendo énfasis en que dado el contexto político de las elecciones presidenciales en EE.UU., el siguiente año será aún mas retador para ambos países.
Santiago Urquiza, Presidente de CENCOR, precisó que la posición de México para competir ahora con dos bolsas es ideal para que los inversionistas se sientan más cómodos con la oferta que hay hoy en el mercado de valores mexicano. “Esperamos que hoy marque el inicio de muchos BIVA Day”, comentó el experto en desarrollo de infraestructura para mercados financieros.
Exclusiva | Entrevista con María Ariza, presidenta general de BIVA