La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) celebró su primer aniversario y dijo que en los próximos años ve viable la colocación de 50 empresas en el mercado accionario.
BIVA también reportó una posición de 10% del mercado de valores. Aunque han habido días que han llegado a representar 32% del volumen, refieren los directivos.
La nueva bolsa ve viable colocar 50 empresas en el mercado accionario en los próximos tres a cinco años. Sin embargo, la caída del crecimiento económico y el cambio de gobierno sí tienen efectos.
“Es un tema de apetito del mercado y de certidumbre en el ambiente. Es necesario que estas condiciones se den para poder tener colocaciones exitosas; cuando hay desconfianza hay aversión al riesgo”, señaló María Ariza, CEO de BIVA, durante la rueda prensa por el 1er aniversario de BIVA.
En su primer año, ha provisto fondos por $50,000 millones en 237 emisiones nacionales e internacionales en el mercado de deuda. Otros $70,000 millones están en proceso.
Sin embargo, por ahora las colocaciones en el mercado de capitales no han podido efectuarse.
“Seguimos con el propósito de llevar al mercado de valores al tamaño que le corresponde como economía mexicana, que es cuatro o cinco veces el tamaño actual”, aseguró Santiago Urquiza, presidente deCentral de Corretajes (Cencor).
Además del ambiente macroeconómico y la confianza, BIVA se ha dedicado a llevar el mensaje a más de un centenar de empresas medianas y grandes acerca de que emitir en la bolsa no es caro, ni complicado, ni está fuera de su alcance, relata la directora de la empresa.
“Hemos creado grandes sinergias, de tal forma que las empresas mexicanas comienzan a percibir el mercado bursátil como accesible, incluyente y factible”.
LAS AFORE TIENEN SEGURIDAD EN BIVA
Los ahorradores de las Afore que, a través de una fondo de inversión privada, han invertido en BIVA no tienen nada de qué preocuparse, ya que en primera instancia su inversión está en CENCOR, la holding que opera otras tres empresas además de BIVA, las cuales están creciendo a ritmos de 20% anual y teniendo atractivas utilidades, dijo Urquiza.
En segundo lugar, los números rojos de esta bolsa de valores son parte del plan de negocios a largo plazo. “En general todos nuestros inversionistas están muy contentos con los resultados y esos inversionistas están bien protegidos”, dijo el presidente de CENCOR.
Además, en unos cinco años es probable que CENCOR mismo salga a bolsa, una vez que se cumpla un plazo de salida para el fondo de inversión privado, lo cual implicaría tal vez colocar 50% de las acciones de la controladora.
Exclusiva | Entrevista con María Ariza, presidenta general de BIVA