El presidente ejecutivo de la Fundación Xprize, Peter Diamandis, contó a Fortune cómo pretende cambiar el mundo.
Peter Diamandis es el fundador y presidente ejecutivo de la Fundación Xprize, que diseña y opera concursos de incentivos a gran escala para, en esencia, cambiar el mundo.
En palabras de sus propios criterios, un Xprize debe ser audaz y alcanzable. Debe esquivar el fracaso del mercado, impulsar la inversión y dar vida a una nueva industria. Y, por supuesto, tiene la obligación de dar esperanza a otros innovadores.
En la conferencia South by Southwest en Austin, Texas, Peter Diamandis y su organización anunciaron una nueva competencia en la que el premio será de 10 millones de dólares. Esta consiste en desarrollar “avatares de la vida real” para permitir a los humanos “ver, escuchar e interactuar remotamente en entornos físicos con otras personas”.
La competencia global de cuatro años, anunciada en asociación con All Nippon Airways, desafía al público a formar equipos y registrarse antes del 31 de octubre de 2018 para competir por varios premios de un millón (otorgados en abril de 2020 y 2021) y un gran premio de ocho millones de dólares (otorgado en octubre de 2021).
Fortune habló con Diamandis para aprender más sobre el nuevo concurso y comprender mejor el papel del Xprize en 2018. Esto es lo que dijo.
Fortune: Explícanos de qué se trata el nuevo Xprize.
Peter Diamandis: Pasamos por un proceso anual al que llamamos nuestra ‘Cumbre de Visionarios’ en el que vemos grandes ideas que podrían cambiar al mundo: resolver grandes desafíos. En 2016, el concepto de Avatar se presentó por uno de los nueve equipos que compiten este año.
El concepto fue financiado por ANA Airlines. Fue fascinante porque ANA vino a nosotros con mucho entusiasmo con respecto a nuestros mecanismos innovadores y nuestro enfoque de impacto, y nos hicieron una pregunta realmente inusual para una empresa como la nuestra: ¿cuál es el futuro de los viajes? y ¿cómo nos desorganizaríamos? ¿Cuál es la alternativa para entrar en un avión y volar a través de la distancia?
En el proyecto Avatar Xprize están en juego 10 mdd y el ganador se definirá en cuatro años.
Entonces contratamos a un brillante innovador, Harry Kloor, quien dirigió este equipo. Y surgió que el futuro del viaje -no todos los viajes, sino algunos viajes-, en lugar de mover tu cuerpo a un lugar del planeta, ¿qué pasaría si pudieras enviar tus sentidos y tus acciones al lugar que deseas?
El Avatar Xprize, en el que están en juego 10 millones de dólares, tendrá lugar en cuatro años.
Básicamente, les estamos pidiendo a los equipos que combinen varias tecnologías y demuestren un avatar robótico que permita a los operadores no entrenados competir en una serie de tareas diversas, desde simples hasta complejas, en un entorno físico que se encuentre al menos a 100 kilómetros de distancia.
Y puedes imaginarte que es el operador sin entrenamiento que se pone un par de gafas de realidad virtual, auriculares, un traje háptico y tú mientras mueves los dedos, los dedos del avatar se mueven. Y a medida que mueves tus brazos y caminas, el avatar mueve sus brazos y camina alrededor.
También podrás ver a través de sus ojos y escuchar a través de tus oídos. En realidad, a falta de un término mejor, estás ‘Uberizando’ tus sentidos en ese avatar, en una ubicación diferente. Es una forma de cerrar la brecha entre la distancia, las habilidades de distribución y la experiencia práctica en un lugar donde se necesitan.
El ejemplo claro es la explosión del reactor nuclear de Fukushima que ocurrió hace siete años. Podrías poner a alguien en ese avatar y hacer que caminen hasta allí y gire las perillas y apague el sistema, lo que sea que deba hacerse.
Trabajar con un equipo predominantemente en Nueva York pero también en Londres, Boston, Chicago y San Francisco, no estás hablando de un teletrabajo en un lugar en específico; te estás refiriendo a un área que de otra manera sería dañina para un ser humano.
Fortune: Un ejemplo que viene a mi mente son las operaciones de perforación y minería en el norte de Australia, que no es lugar muy hospitalario. ¿Es ese el tipo de cosas que intentas resolver?
PD: Sí. Ese es el primer tipo de uso o aplicación en el que se puede marcar la diferencia, salvar vidas, permitir que las personas entren en entornos que no son seguros y permiten que los expertos que no están físicamente disponibles puedan transportar su conocimiento, capacidad o sentidos a esa ubicación para realizar lo que se necesita hacer. Ese es un primer elemento importante.
Va desde allí. Pero también, ya sabes, mi mamá vive en Boca Ratón. Yo vivo aquí en Los Ángeles. En este momento, hablaré con FaceTime o Skype con ella, pero no puedo apoyarla físicamente si necesita ayuda.
El futurólogo e inversionista Peter Diamandis es cofundador de Singularity University, fundador y presidente ejecutivo de la Fundación Xprize y otras empresas. / Foto: Getty Images
En el futuro esta persona tendrá un avatar guardado en su armario y disponible y podrá ayudarla con algo que ella necesite. Ese mismo avatar, si es necesario, por ejemplo un avatar doctor, irá a su casa a revisarla y ver cómo está, mover su brazo y hombro y ver qué está pasando.
Es por eso que esta idea se convierte en una forma de trasladar al instante la experiencia y el conocimiento que otra persona en cualquier parte del mundo necesite.
¿Qué es lo que hace más complicado llevarlo a cabo? Obviamente, si estás poniendo tanto dinero y tecnología en esto, supongo es más complicado de lo que la persona promedio piensa que es.
“No estamos cambiando las leyes de la física, solo pedimos crear un sistema completamente operativo que el usuario promedio pueda utilizar”.
– Peter Diamandis
Esto es sobre integración de sistemas. No estamos cambiando las leyes de la física, les estamos pidiendo a los equipos que creen un sistema completamente operativo que un usuario promedio no capacitado pueda utilizar.
No queremos, después de un desastre, tener un experto para dar horas de entrenamiento. Las personas pueden ponerse este atuendo e ir naturalmente a hacer lo que deben hacer.
Entonces, se trata de integrar una variedad de tecnologías. No especificamos cuál, pero va a ser realidad virtual, tecnologías robóticas, capacidades de aprendizaje automático, lo que lo hace más fácil. De la misma manera que se ganó el Xprize original en 2004.
¿Por qué fue tan difícil? Lanzamos gente en el espacio 50 años antes, claro. ¿Pero hacerlo a bajo costo, más fácilmente, de una manera fácil de usar para que realmente se use?
Eso es críticamente importante. Lo último que queremos es tener un premio que en realidad no cambie el mundo.
Fortune: El XPrize es de larga duración. ¿Por qué se decidió hacerlo este año?
PD: Estamos buscando ideas inspiradoras, futuras, que puedan resolver problemas. Estamos buscando cosas que estén a la altura de la curva, lo que significa que las consideramos factibles, pero que no se están haciendo y que un premio incentivará a acelerar el futuro.
Un premio reuniría a los equipos, ayudaría a atraer capital y ayudaría a cambiar el régimen normativo si fuera necesario. Es una semilla que causa el cambio. Creemos que es el momento correcto.
Tenemos premios en alfabetización de adultos, alfabetización infantil, agua, energía, un montón de cosas. Esto vino de la mano de la asociación con ANA. Encontramos nuestros premios a través de interacciones con filántropos, corporaciones, oficinas familiares, gobiernos.
El Xprize ha existido por mucho tiempo. ¿Aún lo necesitamos? Estoy pensando en cómo la CFO de Alphabet, Ruth Porat, ha estado administrando las famosas imágenes de la luna de esa compañía en los últimos años.
Número uno, vamos a centrarnos en los premios y centrarnos en el impacto. Aquí está el concepto básico. Estamos viviendo en un momento en que los empresarios individuales son más poderosos que los gobiernos hace 20 años.
Tú, yo, cualquiera de nosotros tiene acceso a la información mundial en Google o Baidu. Podrías girar miles de núcleos de procesador en Amazon Web. Podrías diseñar algo e imprimirlo en 3D en la nube.
Están buscando pasar del éxito a la importancia. Lo que hace Xprize es que esto es importante. Esto cambiará el mundo. Este es un problema que los gobiernos no están resolviendo, las empresas no están resolviendo. En el éxito, cambiará el mundo. “Entonces inspiramos a los equipos a formarse y tratar de enfrentar problemas difíciles.
La competencia global de cuatro años invita a inscribirse antes del 31 de octubre. / Foto: Cortesía de XPRIZE.org
Fortune: Última pregunta. Has estado bastante ocupado, hablando de empresarios. Cuéntame sobre tu nuevo proyecto.
PD: ¿Te refieres a Celularity? Hay una serie de nuevos proyectos.
Tengo tres propósitos principales de transformación masiva (Propósito de Transformación Masiva -MTP-). El primero que tuve fue abrir espacio, eso fue desde mi niñez y eso dio a luz al Xprize.
Un MTP relacionado estaba inspirando a empresarios a resolver los problemas más grandes del mundo y lo hago a través de la Xprize Foundation, Singularity University, y a través de mi empresa, Abundance.
Se trata realmente de ayudar a las personas a encontrar sus MTP, diseñar sus metas y perseguirlas y también empoderarlos e inspirarlos.
La idea que he tenido ligeramente desde la facultad de medicina, pero que ha sido más poderosa en los últimos 10 años, es el campo de la longevidad humana.
Creo fundamentalmente que hemos llegado a un importante punto de inflexión de que podremos extender la vida humana sana de 20 a 40 años en la próxima década.
“Creo fundamentalmente que hemos llegado a un importante punto de inflexión de que podremos extender la vida humana sana”.
Eso va a venir de la genómica, el aprendizaje automático y la medicina celular. Es un tiempo extraordinario. La longevidad humana primero con Craig Venter y Bob Hariri hace cinco años y eso realmente ha estado en el lado de la genómica y el aprendizaje humano.
Y más recientemente, hace unas dos o tres semanas, Bob Hariri, quien es un científico increíble y uno de los principales pensadores en medicina celular en el mundo, piloto aviador, cirujano de trauma cerebral y espinal se convirtió en científico de medicina celular.
Lo apoyé en la construcción de Celularity.
Recaudamos alrededor de un cuarto de mil millones de dólares y estamos realmente enfocados en estas células madre derivadas de la placenta como un medio para luchar y curar lo que llaman la inmunidad aumentada y la longevidad.
Fortune: ¿Cómo se extiende la vida humana? Una pregunta fundamental: ¿por qué deberíamos vivir más tiempo? Estamos hechos para morir, ¿verdad?
PD: Excelente pregunta, déjame darte mi discurso. Tengo 56 años. La duración promedio de la vida humana por diseño fue de alrededor de 26 a 27 años para la mayor parte de la historia humana. Entrarías en la pubertad a la edad de 13 años y en ese momento tendrías un bebé. Este es un día del hombre de las cavernas, hace 200,000 años.
A los 26 años su bebé estaba teniendo un bebé. En ese punto, la teoría era el gen egoísta: tú eres un vehículo para promover su genética. Si fueras un abuelo a los 27-28 años y le quitaras la comida a tus nietos, porque eres más grande, más fuerte, más capaz, en esta época de la historia cuando la comida era escasa, antes de que existiera la agricultura, morirías. La especie moriría.
Entonces, lo mejor que harías desde un punto de vista evolutivo sería morir en los últimos 20 años. En la Edad Media, que se extendió a mediados de los años 30. A finales del siglo pasado, la edad promedio del hombre era de aproximadamente 40 años.
Entonces, ¿qué es el envejecimiento normal? ¿Fue 27 o 28? ¿Mediados de los años 30 o 40?
Díme tú. La realidad es que, sin la ciencia y la tecnología modernas para defenderse de las infecciones o para operarte de apendicitis cuando sea necesario, la mayor parte del mundo no estaría presente hoy en día.
¿Por qué deberíamos extender y duplicar la vida humana nuevamente? Si haces esa pregunta hace 100 años, la mitad del planeta no estaría aquí.
Pero vayamos un paso más allá. La realidad es que la mayoría de las personas que conozco a los 65, o 70, o 75, lo último que quieren hacer es morir.
Si pudieras extender su vida saludable en 20 o 30 años y trabajaran durante otros 20 a 30 años, sería una de las mayores ganancias del PIB para cualquier nación del planeta.
Me hubiera encantado ver a Einstein, Marvin Minsky o cualquier número de científicos increíbles vivir de forma más saludable, vidas más largas y ser más productivos y agregar al cuerpo de conocimiento que construyeron.
Pero al final del día, ¿por qué las personas no deberían vivir hasta 150 años? ¿Qué está mal con querer eso?