Andrés Manuel López Obrador cerró 2019 con cuatro puntos arriba en aprobación, señaló una encuesta del diario El Financiero.
El presidente mexicano cerró diciembre de 2019 con un 72% de aprobación ciudadana, un 4% más que en noviembre, apuntó el diario en su reporte. Por ende, su desaprobación fue poco más del 27%, la primera medición por debajo del 30% desde mayo, señaló el medio.

No fueron los únicos números favorables que la encuesta develó sobre AMLO, pues también dio a conocer que incrementó seis puntos en su imagen de liderazgo, de 52% se elevó a 58%, en noviembre y diciembre respectivamente.
En cuanto a la capacidad para dar resultados incrementó también de 44% a 21%. Otras áreas que le resultaron favorables fueron honestidad con 57%, con dos puntos arriba en comparación con noviembre; y la imagen de los colaboradores escaló tres puntos con un 38%.
También lee: AMLO celebra baja inflación en México
Por su parte, la percepción que las personas tienen del manejo de la economía fue buena, pues registró una alta de cuatro puntos con un 43%.
Sin embargo, la cuestión de seguridad pública no le pinto tan bien, pues tuvo una opinión negativa, diminuyendo un punto a 51%.
En general, la encuesta mostró favorable el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues otras áreas donde la población lo calificó bien fueron: corrupción: nov. 34% y dic. 41%, cuando en julio dominaba una postura negativa del 62%; pobreza con 40% –su mayor negativa fue en agosto con 65% en su contra–; educación se mantuvo en un 50% y salud creció cinco puntos para quedarse en 41%.
El Financiero también cuestionó si apoyarían al mandatario mexicano para que continúe en su cargo: 70% dijo que sí. El diario reporta que es el indicador más alto desde junio de 2019; sin embargo, ha mantenido una tendencia favorable.
Además, un 54% apoya las conferencias matutinas, o como muchos les dicen “las mañaneras”, tendencia que no difirió mucho en el segundo semestre de 2019.
El sondeo se realizó a 800 adultos mexicanos vía telefónica en las 32 entidades federativas del país. El nivel de confianza es de 95%, con un margen de error de +/-3.4%.