Con Yes You Can! Alejandro Chabán busca empoderar a la comunidad latina para bajar de peso, tener una vida más saludable y generar ingresos adicionales.
Basado en una experiencia de superación personal –que plasmó en un primer libro– Alejandro Chabán fundó Yes You Can! en 2012, un plan nutricional diseñado especialmente para la población latina. Hoy, la compañía tiene operaciones en Estados Unidos y Puerto Rico –así como prácticamente todo listo para llegar a México– a través de una oferta integral que incluye suplementos alimenticios, libros, coaching, conferencias y embajadores de marca. Todo ello para ayudar a la gente a tener una vida más saludable, “al igual que un impacto positivo en su profesión y en sus finanzas”, asegura el empresario.
Originario de Venezuela, Alejandro radica en EE.UU. desde hace 20 años. Primero llegó a Miami para trabajar como actor, y luego se mudó a Los Ángeles, participando en series y haciendo comerciales. En 2008, parecía que había alcanzado el éxito: compró casa y automóvil. Sin embargo, debido a circunstancias, como la huelga de escritores en L.A. y el tema de bienes raíces en la Unión Americana, cancelaron el show donde trabajaba y se quedó con una deuda impagable.
Con 27 años de edad y en bancarrota, comenzó a trabajar como mesero. Frustrado ante lo vivido, “encontré motivación en Tony Robbins y César Lozano. Y gracias al consejo de mi padre, decidí escribir mi historia para que la gente la conociera”, cuenta. “Para eso, mi papá me mandó fotos y ropa que usaba cuando era niño y adolescente; en ese entonces tenía sobrepeso y sufría de bulimia”. Ninguna editorial apostó por el proyecto. Y fue hasta que participó en un programa de gran audiencia entre el público hispano en EE.UU. que su e-book se popularizó, vendiendo 3,211 copias en Amazon. Así, inició una nueva etapa en la vida de Alejandro con su empresa Yes You Can!
FORTUNE EN ESPAÑOL: ¿Cómo surge y se desarrolla el modelo de negocio de Yes You Can!?
ALEJANDO CHABÁN: Me certifiqué como nutricionista, y luego empecé a desarrollar un programa de nutrición para bajar de peso, usando la cultura y los sabores latinos. De esta manera, surgió la guía de nutrición del semáforo de Yes You Can! para bajar de peso. Al estar en bancarrota, no podía obtener un préstamo; finalmente, mi primo me financió para lanzar la empresa en 2012. Los valores de Yes You Can! son: diversión, facilidad, acercamiento a las masas, conexión con el público, emoción, sabores, texturas, rapidez y economía.
La compañía ha tenido dos líneas de negocio: en los primeros cuatro años, hicimos un modelo directo al consumidor vía e-commerce, con un call center y coaching para los clientes acerca de cómo usar los productos –la guía de nutrición enseña a cómo comer–. Luego, en 2016, hicimos una transición pensando en el consumidor –muchas de las personas que habían bajado de peso decían que la gente les preguntaba cómo lo habían logrado, y eso los motivó a querer distribuir el producto–. Por lo que, decidimos crear un modelo de mercadeo en redes; así, nosotros capacitamos a personas que quieren convertirse en coaches, y ellos ganan una comisión de lo que venden a otros por medio de su propia historia de éxito
F. ¿Cómo la publicación de libros y la realización de conferencias te han ayudado a comunicar de manera efectiva los mensajes de tu marca?
A.C. En 2017, ocho años después de publicar mi primer libro, lancé Dime qué comes y te diré qué sientes y Think Skinny, Feel Fit –este último fue un New York Times Best Seller y número 1 en Amazon durante varias semanas–. De alguna manera, eso acercó el mensaje al público porque no sólo hablo de cómo logré bajar de peso, sino cómo cambié mi forma de comer y de pensar.
En mis conferencias, capacitando a las miles de personas que asisten, logro conectar con ellos. Pero no estamos vendiendo un producto, sino que damos las herramientas necesarias para que la gente también pueda alcanzar sus objetivos. Los estamos capacitando y educando, porque ahí está el poder de la información que ofrece Yes You Can!: el poder de mejoramiento personal y de transformación; le da la oportunidad a toda la gente latina y en su propio idioma; un mensaje claro y conciso de cómo convertir una oportunidad a partir de un obstáculo.
Igualmente, los productos están pensados en la necesidad de nuestra gente, cómo educarlos para que una segunda o tercera generación latina pueda cambiar y mejorar su forma de comer.
En las capacitaciones, conferencias y libros siempre hablamos de cuatro componentes esenciales: nutrición, salud emocional, movimiento –sinónimo de ejercicio– y el éxito obtenido con nuestros suplementos nutricionales. Esas cuatro cosas de la mano son la filosofía de Yes You Can!
F. El modelo de venta directa es muy popular en países de Latam, entre ellos México, al ser generador de empleo e ingresos extra para las personas. ¿Qué características de éste has aprovechado y qué le has sumado tú en particular a Yes You Can!?
A.C. La mayoría de las otras compañías en Estados Unidos primero traducen las cosas de inglés a español; entonces, nuestro consumidor latino siempre tiene lo traducido. Nosotros en Yes You Can!, al revés, somos una empresa hecha por hispanos para hispanos. Todo está en español y también lo traducimos a una segunda o tercera generación que de repente no habla el idioma, pero nuestro enfoque principal son los latinos en EE.UU., México y Latam.
Nuestras recetas de la dieta son con sabor latino; tenemos componentes pensados por una persona que bajó de peso y pasó por el proceso. Otro de los valores agregados de Yes You Can! es la capacitación. Para ello, hemos desarrollado una plataforma de motivación y capacitación para nuestros coaches.
Tenemos la Universidad Yes You Can!, donde los usuarios se van capacitando y graduando rango por rango. Es una de las cosas más innovadoras que hemos hecho. Creo que nuestro público de pronto no dispone del tiempo para ir a la escuela o estudiar, así que nosotros les damos el poder para que puedan mejorar su calidad de vida. En Yes You Can! tenemos gente que ganaba de US$30,000 a US$40,000 al año; ahora con nosotros ganan hasta US$250,000.
F. ¿Qué aliados estratégicos te han ayudado a consolidar el modelo de negocio de Yes You Can!?
A.C. Desde el día uno, Univisión me ha ayudado a comunicar los valores de nuestro producto, nuestra oportunidad de negocio y los resultados alcanzados. A través de todas sus plataformas hemos trabajado juntos en iniciativas de impulso para la marca. Esto con la credibilidad y el liderazgo que tiene Univision en el mercado hispano en Estados Unidos.