El tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el acuerdo comercial con China contrasta con lo que se informa en los medios de comunicación de China.
Trump afirmó que la reunión con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre del G20 en Argentina resultó en una gran mejora en las relaciones con China.
Si bien los chinos también dijeron que la cumbre fue exitosa, los medios de comunicación chinos, vistos como hablando por su gobierno, descuidaron mencionar los principales puntos de acuerdo que la administración ha afirmado, informó la CNBC.
Así, queda al margen de las declaraciones de los medios de comunicación chinos la afirmación de Estados Unidos de que un acuerdo arancelario está condicionado a que los dos países resuelvan los problemas clave dentro de los próximos 90 días.
Los puntos de fricción incluyen “la transferencia forzada de tecnología, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, las intrusiones cibernéticas y el robo cibernético, los servicios y la agricultura”, según un comunicado oficial de la Casa Blanca.
Los medios de comunicación chinos también afirmaron que ambas partes planean eliminar todas las tarifas, lo que no aparece en la declaración de los Estados Unidos.
Con respecto al impacto en la agricultura, Trump afirmó que las compras chinas inmediatamente harían a los agricultores “un beneficiario grande”, aunque todavía no hay acuerdo sobre temas agrícolas.
Resolver la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China se considera crucial para la agricultura estadounidense, en particular la soya, la mayor exportación de Estados Unidos a China, que representó US$12.4 mil millones en ventas el año pasado.
China impuso un arancel del 25% a los envíos de soya de los Estados Unidos, entre otros gravámenes, en respuesta a que Trump ordenó aranceles punitivos sobre las importaciones chinas a Estados Unidos.
Los agricultores vendieron US$19.6 mil millones en productos a China el año pasado, según la Oficina de Política Regulatoria de la Administración de Créditos Agrícolas. Un análisis de los datos de la Fundación Heritage hace que la soya sea el cultivo más importante, representando el 63% de las exportaciones agrícolas a China. A mediados de año, las exportaciones de soya a China se redujeron en un 20.5%, según CNBC.
En su resumen de Twitter de los fines de semana, Trump habló de detener la carrera de armamentos. Hizo este pronunciamiento a pesar de que en octubre retiró a EE. UU. de un acuerdo de armas nucleares de hace 31 años con Rusia por una posible violación de un tratado. La investigación de ciertas clases de armas todavía está permitida pero no puede proceder a la prueba o el despliegue.
I am certain that, at some time in the future, President Xi and I, together with President Putin of Russia, will start talking about a meaningful halt to what has become a major and uncontrollable Arms Race. The U.S. spent 716 Billion Dollars this year. Crazy!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 3, 2018
We would save Billions of Dollars if the Democrats would give us the votes to build the Wall. Either way, people will NOT be allowed into our Country illegally! We will close the entire Southern Border if necessary. Also, STOP THE DRUGS!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 3, 2018
Y luego de discutir sobre el muro fronterizo, Trump afirmó que ponerlo en su lugar ahorraría “miles de millones de dólares” sin decir cómo. Muchos, incluido el Instituto George W. Bush, han notado que la inmigración ilegal ha disminuido considerablemente y que los inmigrantes ingresan a la fuerza laboral y aumentan, no disminuyen, el PIB.
También lee: La economía de China crece y muestra que inicia la guerra comercial con EE.UU.
Por Erik Sherman