¿Vas a una entrevista o estás reclutando gente? Te decimos cómo debes prepararte.
Las empresas son más ambiciosas y no solo buscan candidatos con títulos universitarios sino que sus experiencias de vida demuestren “agallas”.
La persistencia, la capacidad para resolver problema, la creatividad y el trabajo bajo presión son las características principales dicen más de un candidato que un éxito o reconocimiento impreso en papel.
Mostrar persistencia y creatividad te darán mayores probabilidades de ser contratado.
La creciente importancia del terreno laboral está cambiando la dinámica de la típica entrevista de trabajo. Si eres un candidato para un puesto de trabajo, cada conversación que tengas con un reclutador, un patrocinador o un entrevistador es una oportunidad para enmarcar tu historia y telegrafiar tus puntos fuertes a través de este nuevo objetivo.
Y si tú eres el entrevistador, enfrenta el desafío de mirar más allá de las ideas preconcebidas y conéctate con candidatos poco convencionales para encontrar el talento que tu empresa necesita.
Estos son los algunos consejos que puedes seguir si estás en cualquiera de las dos posiciones, el de reclutador o candidato.
Para los candidatos
Deja que tus propias experiencias brillen
Es posible que los empleadores potenciales no se sientan cómodos preguntando o hablando sobre problemas familiares o experiencias difíciles en la infancia.
Pero si esas experiencias te ayudaron a desarrollar y mostrar fortaleza, capacidad de recuperación o ingenio, habla sobre eso.
“Alentamos a los hombres jóvenes a mirar su historia a través del prisma de los activos, no del prisma del déficit”, dice Blair Taylor, ex director ejecutivo de My Brother’s Keeper Alliance, una organización dedicada a mejorar las probabilidades para los hombres de color, (ahora se encuentra en proceso de incorporación a la Fundación Obama).
Lee: ¿Buscas trabajo? Didi Chuxing, la rival de Uber en México tiene vacantes
Pide ayuda
Al prepararte para una conversación de contratación o promoción, encuentra un mentor que lo ayude a elaborar sus puntos de conversación.
“Siempre me sorprende cómo pocos empleados jóvenes de color buscan mentores o consejos”, dice Zackarie Lemelle, ex CIO de Johnson & Johnson y actual coach ejecutivo.
Lo mismo puede decirse de personas de todas las edades y procedencias que no han pasado tiempo en las escuelas y lugares de trabajo más codiciados. Muchas personas en puestos de autoridad “con gusto se tomarían el tiempo para darle este tipo de comentarios”, dice Lemelle. “Y ellos saben cómo funcionan las cosas”.
Elabora una historia que la gente pueda compartir
Ayuda a dar forma a tus puntos de conversación en una narrativa, con un comienzo, un medio y un final que un entrevistador puede recordar y repetir.
“Algunas de las conversaciones más importantes ocurren cuando el candidato no está en la sala”, dice Kailei Carr, directora de Emerge Academy, un programa de desarrollo de liderazgo para mujeres. “Es crítico que las personas con influencia e influencia política te entiendan lo suficiente como para poder abogar en tu nombre”.
Lee: La tecnología no crea trabajos, mejora los ingresos, asegura Mark Zuckerberg
Para los reclutadores
Permanece abierto y curioso
Los gerentes de Recursos Humanos y los entrevistadores pueden ser propensos a obsesionarse con palabras clave conocidas, como escuelas, títulos de trabajo, referencias en currículums, reaccionando exageradamente a su presencia o ausencia.
“Recuerde que la persona que se sienta frente a usted es una desconocida, sin importar lo que diga o no diga su currículum”, dice Carla J. Ogunrinde, presidenta del Foro de Alta Dirección de Tecnología de la Información, una organización dedicada a promover a los profesionales negros en tecnología.
“No los conoces. Si comienzas en ese punto de entrada, entonces la curiosidad es el único paso natural” agregó Ogunrinde.
Deja que te pongan a prueba
Muchas compañías dan a los candidatos espacio para probarse a sí mismos permitiéndoles audicionar para un puesto de trabajo, en lugar de simplemente postularse.
“Permitimos que la gente se siente junto a nosotros mientras trabajamos en un desafío real”, dice Briana van Strijp, responsable de cultura y personas de Anthemis, un fondo de inversión y asesoría centrado en servicios financieros digitales.
La colaboración es un valor clave, “lleva a interacciones más ricas y conversaciones reales”.
Lee: 6 acciones que debes comprar antes de que los robots te quiten tu trabajo
Comparte tu propia historia
Para los solicitantes sin antecedentes académicos de universidades elite, las entrevistas pueden ser un poco desalentadoras.
La apertura de su propia historia de vida puede relajar a un entrevistado, estableciendo una buena relación y confianza. “Todos tienen una historia, todos han tropezado y todos han tenido éxito”, dice Tony Prophet de la empresa de software, Salesforce.
La revelación estratégica puede conducir a mejores conversaciones, dando a los candidatos la oportunidad de describir las fortalezas que le brindan. “Es parte de ser un auténtico líder”, señala.