China tiene el 90% de los negocios internacionales con Corea del Norte pero hay otros países que mantienen relaciones comerciales con Corea del Norte.
Después de que Corea del Norte afirmó haber probado una bomba de hidrógeno, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó detener “todo el comercio con cualquier país que esté haciendo negocios con Corea del Norte”.
Los comentarios de Trump fueron ampliamente interpretados como una referencia a China, que está involucrada en un 90 % en el comercio exterior de Corea del Norte, reporta CNNMoney. Trump ha llamado a China a hacer más para reducir las ambiciones nucleares de Corea del Norte. Sin embargo, expertos aseguran que Pekín no está dispuesta a tomar acciones drásticas que pudieran resultar en un cambio de régimen y dejar a las tropas estadounidenses a un paso de China.
Pero China también es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con importaciones y exportaciones entre los dos países que totalizan casi $650 mil millones de dólares, según la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. Cualquier limitación a esa actividad podría tener graves consecuencias para las firmas estadounidenses que hagan negocios con Pekín.
Aparte de China, algunos otros países también tienen relaciones comerciales con Corea del Norte. Pionyang también hizo negocios con India, Pakistán, Rusia, Tailandia y Filipinas, según el Observatorio de Complejidad Económica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, citando datos a partir del 2015.
Los principales destinos de exportación de Corea del Norte incluyen a China, con $2.3 mil millones de dólares; India con $97.8; Pakistán con $43.1; Burkina Faso con $32.8 y un puñado de otros países asiáticos con $26.7. Las importaciones proceden en gran medida de China, con $2.95 mil millones de dólares; India con $108; Rusia con $78.2; Tailandia con $73.8; y Filipinas con $53.2.
Sin embargo, algunas de esas cifras pueden estar obsoletas. India prohibió la mayoría del comercio con Corea del Norte en abril, en medio de duras sanciones de las Naciones Unidas, por ejemplo.