La decisión fue tomada tras el más reciente reporte sobre casos confirmados, que mostró que de los 367 contagios, el 5% son comunitarios.
AFP.- El gobierno de México declaró este martes el inicio de la fase dos de la pandemia de coronavirus, al pasar de la contención a la “mitigación” de casos de origen comunitario, dijo Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“Queremos declarar formalmente el inicio de la fase dos (…) lo que nos permite es trazar el horizonte para los siguientes 30 o 40 días”, declaró el funcionario durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en esta ocasión no aceptó preguntas de la prensa.
La decisión de escalar de fase fue tomada tras el más reciente reporte del lunes sobre casos confirmados, que mostró que de las 367 personas afectadas por Covid-19, el 5% son contagios comunitarios, es decir, que no tuvieron contacto ni directo ni indirecto con el extranjero.
Para el gobierno mexicano llegó el momento de contribuir más con estrategias colectivas y masivas “que corresponden al capítulo técnico de mitigación comunitaria”, detalló López-Gatell
Agregó que estas medidas permitirán ser “más eficientes” a las autoridades sanitarias “y reducir la velocidad de propagación” del virus.
Lee también: Haz que el home office funcione en tiempos del coronavirus
El gobierno mexicano ha recibido críticas de varios sectores por su supuesta laxitud en el manejo de la crisis sanitaria, a la que llega con una economía frágil.
Sin embargo, el funcionario aclaró que las medidas de la “fase dos” no serán extremas.
“Las medidas extremas son parte del repertorio de salud pública, pero lejos estamos de necesitar medidas que vulneren la vida pública o que afecten a las garantías individuales”, subrayó.
- Los lineamientos de esta nueva fase son:
- Mantener la distancia entre personas
- Proteger a ancianos y enfermos crónicos y
- Suspender clases durante un mes, medida que empezó el lunes pasado.
También contempla “suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad, el público, el privado y el social”.
No obstante, el gobierno mexicano pidió a las instituciones privadas no suspender labores y garantizar los derechos de los trabajadores y de los prestadores de servicios.
“Voy a firmar un decreto para que tanto en el sector público como en el sector privado se les otorgue permiso a los adultos mayores para estar en su casa”, agregó López Obrador.
En esta nueva fase participarán también las secretarías de Marina y Defensa con un programa de apoyo logístico, que incluye 103 instalaciones hospitalarias y el despliegue de 20,444 personas entre militares y personal médico.
Adelantamos la publicación de los artículos de portada de abril con la explicación de expertos sobre la crisis que vive la economía mexicana por el #coronavirus e ideas para sobrellevarla. Te los compartimos gratis. También saldrán en nuestro sitio.https://t.co/WmPCDBjsXQ pic.twitter.com/fzQi2pYU6d
— Fortune México (@fortunemexico) March 19, 2020