Esta es la segunda entrega sobre el Executive Forecast 2019, y aborda los retos de la industria farmacéutica: ética, crecimiento, innovación y desarrollo.
“La mejor inversión que he hecho”, es el nombre del artículo que Bill Gates escribió para el Wall Street Journal (WSJ). En él revela que los 10 mil millones de dólares que ha destinado a fondos que invierten en salud se han convertido en beneficios sociales y económicos por un valor de 200 mil millones de dólares.
Lee la primer entrega aquí: Executive Forecast 2019 | Deep Dive in Health

INVERSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE NOVARTIS
Ana Longoria, Directora General y Presidenta de Novartis México, asegura que “México es un foco de gran talento”. Por esta razón, el gigante suizo cuenta con un plan de inversión de 50 Millones de dólares. Estos son los tres puntos más importantes de su ambicioso plan:
1. Centro de Servicios Compartidos
No hace más de tres años que Novartis realizó inversiones significativas en uno de cuatro Centros Compartidos de Servicios Globales con el objetivo de crecer e incluir más servicios de apoyo desde México en áreas de RRHH, finanzas e informática.
2. Ensayos Clínicos
De acuerdo con Longoria, hay grandes oportunidades de inversión en México con tres grandes beneficios:
- I) Mayor acceso a tratamientos
- II) Mejoría en la formación del médico
- II) Cerrar la brecha con otros mercados más desarrollados.
3. Acceso:
Novartis se considera un gran aliado del sistema de salud con los pipelines más robustos de la industria; con más de 200 moléculas en desarrollo e innovaciones que se lanzarán al mercado en otros países, incluido México.
CRITERIOS DE INVERSIÓN EN HEALTH-TECH
Para promover el acceso a las inversiones en Health-Tech moonshoot la compañía considera los siguientes criterios:
- El impacto que la compañía busca generar en el mundo a largo plazo.
- Función/Actividad: wellness, investigación.
- Especialización: oncología, dispositivos médicos.
- Usuario: paciente, doctores.
- Tecnología: inteligencia artificial, robótica.
- Aplicación: diagnóstico, facturación.

6 IDEAS DONDE NADA SE PIERDE… SE TRANSFORMA
Caso 1:
De acuerdo con César Carrasco, Gerente General de Philips México, un ejemplo claro de transformación es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se usan distintas plataformas y protocolos que se traducen en altos costos, baja productividad y en pacientes esperando atención médica por mucho tiempo.
El papel de la nueva administración está buscando nuevas ideas para mejorar los estándares, implementando así una iniciativa que redefinirá el modelo de negocio de toda la industria bajo una gran responsabilidad.
Caso 2:
“Hemos reestructurado la ESTRATEGIA incorporando el talento adecuado”, afirma Gurulinga Konanur, Gerente General de Hetero México. En un resumen práctico y simple explicando cómo ha triplicado el negocio en tres años:
“Teníamos el potencial, solo lo liberamos. No hay un gran secreto, solo volvimos a la base.”
Esta estrategia de éxito implicó llevar un producto de su fase de desarrollo al lanzamiento. Esta operación, aún tratándose de un genérico, tomó dos años. Parte del éxito también fue la incorporación al mercado B2C, concentrándose en retrovirales: en el mundo 1 de cada 3 pacientes de HIV/SIDA usa el tratamiento de Hetero.
Caso 3:
El enfoque y la dirección que toma una empresa es indispensable para el éxito de cualquier industria: “Es más fácil que un doctor aprenda finanzas que un empresario aprenda medicina”, comenta Dagoberto Cortés Cervantes, Director General de Sanfer.
Caso 4:
En el caso de América Latina, en particular las empresas y desarrolladoras, deben ser pacientes porque los escenarios pueden cambiar dramática y rápidamente. El crecimiento continuo para el sector es gracias a que las empresas nacionales se están expandiendo más allá de las fronteras naturales de sus países.
“El plan para compañías como la nuestra es asociarse con jugadores locales”. Karel Fucikovsky, Director Regional LATAM de Pierre Fabre.
Caso 5:
La estrategia de Glenmark es posicionar a la compañía como un jugador global innovador, ya que es una de las empresas en India que invierte significativamente en innovación.
Con un extenso catálogo de productos innovadores que se fabrican en sus instalaciones en Suiza y con el potencial de lanzamiento de una línea B2B, el principal objetivo es ofrecer las moléculas a compañías locales para expandir sus propias carteras bajo sus propias marcas, comparte Esteban Abad, Director General de Glenmark México.
Caso 6:
La clave a la transformación son los recursos humanos. Mientras el sueño de las nuevas generaciones es trabajar en Amazon, Google o Apple, los gigantes tecnológicos están sedientos del talento del sector de la salud que tienen el ‘know-how’ de este mercado.
Mientras tanto, las compañías farmacéuticas están incorporando talentos de otros sectores como el de consumo masivo o tecnología para lograr transformar y potenciar sus negocios.
El mejor ejemplo, en palabras de Karel Fucikovsky, Director Regional LATAM de Pierre Fabre: “Estamos comunicando con herramientas y mensajes que la industria ha usado por los últimos 20 o 30 años. Esto se hace evidente cuando un directivo de la generación X se reúne con un millennial. Nos enfrentamos a una brecha generacional que puede interferir en la química que es tan relevante en la cultura Latinoamericana”.
Fucikovsky no pretende cambiar radicalmente las prácticas actuales, pero propone: “es nuestra responsabilidad entender la forma adecuada para relacionarnos con la nueva generación“.

SALUD SIN FRONTERAS
De acuerdo con Eric Hágsater, Presidente del laboratorio mexicano Chinoin, las barreras pueden ser físicas, mentales o internacionales. El empresario de la industria vinícola, y un reconocido botanista que viaja en búsqueda de nuevas especies de orquídeas y recientemente nombrado presidente de FunSalud, ha implementado prevención y buenas prácticas de alimentación, cambiando los paradigmas sobre el rol de los empresarios en fomentar un entorno de trabajo saludable.
“No es suficiente solo ofrecer ensaladas”, afirma Hágsater; “también es necesario hablar sobre el tema dentro de la empresa, tenemos un nutricionista que viene a la empresa a hablar con los empleados en Aguascalientes. El programa es voluntario y de las 600 personas que trabajan en Chinoin un promedio de 100 han participado, las cuales pierden en promedio 5 kilogramos. Podemos decir que hemos perdido una tonelada y media en los últimos tres años”.
Pensar fuera de la caja
En su diversidad de intereses está su capacidad de pensar ‘fuera de la caja’. Cuando se dio cuenta de su fuerza de ventas eran reclutados por empresas multinacionales, llegó a la conclusión que, en vez de entrenar talento, se quedaría con ese mismo talento una vez que ya no fuera requerida por esas compañías.
“La edad de inicio para nuestros representantes de ventas hoy es de 45 años”, aclara Hágsater, “antes era de 60 años. Y tenemos un historial tan bueno que, ellos eligen trabajar con nosotros”.
HEALTH INDEX: DE BIG DATA A DEEP DATA
En México existe una red de clínicas de diagnóstico que operan bajo el nombre de Salud Digna. Se extienden desde Ensenada hasta Cancún y atienden a un cuarto de millón de pacientes cada semana, que significa la recopilación de gran cantidad de data que les permite generar la producción de índices de prevalencias en el país.
“Tenemos información muy relevante y con la gestión adecuada nos dará la ventaja en conocimiento, y aún más importante permitirá un mejor conocimiento para los tomadores de decisiones”, explica Juan Carlos Ordóñez Zamudio, Director General de Salud Digna.
“Esta información sobre la salud de los mexicanos pueden ayudar al desarrollo de políticas públicas de prevención en relación a las carencias en cada estado. También colaboramos con la Universidad de Arizona, que es uno de los centros de investigación líder en salud. Es importante que nuestros índices sean validados y que la información refleje las poblaciones que están describiendo. Dependiendo de las zonas geográficas hay prevalencia de una u otra enfermedad”.
Esta data ha fortalecido las Políticas Públicas. Los índices incluyen ‘mapas de calor’ de nueve enfermedades graves para cada uno de los 32 estados mexicanos. Así los gobiernos y a las ONGs tienen un punto de partida real para la distribución de recursos en las iniciativas públicas de salud.
ÍNDICES SALUD DIGNA
Es una plataforma en línea que muestra, mediante gráficas y estadísticas, los principales problemas de salud en México. Permite a profesionales, académicos, investigadores y público en general consultar distintos indicadores de salud de pacientes que son atendidos en más de 75 clínicas distribuidas en 18 estados de la república.
Imagen: Executive Forecast México.
Ejemplos de Data:
- La prevalencia más alta de HPV en mujeres es del 33% en Aguascalientes.
- Los índices más altos en cáncer de mama están en Chiapas y Veracruz con el .66% de prevalencia.
- El 51.87% de los adultos en Baja California sufren obesidad.
- El índice de diabetes en Aguascalientes es del 16.66%, a pesar de que el índice de obesidad es solo del 36.1%.
- El 41.93% de veracruzanos son hipertensos.
- El 90.42% de adultos en Nuevo León son miopes sumado a 84.79% con colesterol alto.
- En Zacatecas el 7.89% sufre insuficiencia renal.
- 3.965 mexicanos fallecieron de enfermedad renal crónica en 2016 y 12.477 están en una lista de espera para un trasplante.
INTESTINO SANO, CUERPO SANO
En un diálogo sobre digestión sana con reconocidos gastroenterólogos se aclararon las siguientes preguntas que nos ayudan a entender la importancia de la data:
- ¿Cuáles son las 3 tendencias más relevantes en gastroenterología hoy en día?
MAV: El conocimiento de la microbiota del intestino y su rol en la salud gastrointestinal es una de las áreas de gran investigación: virus, bacteria, arquea, hongos y microorganismos nos ayudan a defendernos contra la invasión de patógenos, producen metabolitos y vitaminas, inducen una respuesta inmune normal, participan en el metabolismo energético y contribuyen al neurodesarrollo.
RICS: En un sujeto sano existen más microorganismos que células en el cuerpo. Su metabolismo, los productos que generan y hasta su material genético, interactúa con nuestros órganos para realizar funciones que el humano no puede, complementar otras e incluso, mejorarlas. De tal forma que, por su tamaño y su función, la microbiota es reconocida actualmente como un órgano accesorio del cuerpo humano.
Ahora sabemos que las alteraciones de la microbiota se relacionan con enfermedades no solamente del aparato digestivo sino metabólicas, neurológicas, psiquiátricas, cardiovasculares y alérgicas, entre muchos otras.”
MAV: La prevención de enfermedades gastrointestinales por medio de la detección oportuna de lesiones premalignas y cáncer de colon a través de pruebas genéticas y técnicas endoscópicas novedosas es otro objetivo de la gastroenterología actual.
Trasplantes de células madre para el tratamiento de enfermedades complejas tales como acalasia y otros desórdenes neuro gastroenterológicos, enfermedad inflamatoria intestinal y cirrosis hepática.
- ¿Cuáles son las tres condiciones en las cuales se prescriben probióticos?
RICS: El público debe entender que hay condiciones en las que ciertas cepas específicas de probióticos han demostrado ser beneficiosas. Las tres condiciones en que se prescriben probióticos por su efectividad son:
I) en el tratamiento de diarrea.
II) en la prevención de diarrea asociado con el uso de antibióticos.
III) en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.
En esta última, los probióticos son muy convenientes como terapia adyuvante para lograr el control sobre los síntomas en general; aunque son principalmente para distensión y dolor abdominal.
MACRO & MÉXICO: tiempos de reflexión
Liderar en tiempos de transición
“Es importante tener la infraestructura y visión correcta. Si uno está piloteando un avión en una tormenta, no puede aterrizar sin visibilidad y sin los instrumentos necesarios, igualmente siempre habrá oportunidades”, insiste D’Elia, “si eres inteligente, perspicaz y selectivo, aunque el camino sea largo, hay salida. No es momento de asustarse, es momento de buscar nuevas oportunidades. Vemos cada cambio como una oportunidad. Hay que estar siempre preparados.”
Inversión es en Salud
“Estamos interesados en invertir en Tesla, pero no en salud. Invertir en Tesla es una decisión placentera; ir al doctor no lo es. ¿Cómo se financian investigaciones de I+D? Innovación lleva tiempo y dinero y no existen soluciones rápidas y fáciles. Necesitamos una política de gobierno que provea el mejor tratamiento y aumente el acceso para todos”.

Triángulo De Hierro
El triángulo de hierro es un fenómeno que se percibe con un círculo vicioso: cuando hablamos de medicamento, este puede ser rápido y bueno, pero será caro; rápido y barato pero será de baja calidad o puede ser bueno y barato pero tomará mucho tiempo.
Enfrentando el triángulo de hierro a la Cuarta Transformación de la Salud Mexicana: ¿veloz, bueno o barato… cuales dos elegirías?
Miguel Salazar, Presidente y CEO of Boehringer Ingelheim México: “Extraordinario y rápido. La salud no se logra por medio de políticas rápidas, nosotros invertimos cerca del 20% de nuestros ingresos totales en nuevos i+d (Investigación y Desarrollo). Los descubrimientos son consecuencia de una larga y costosa búsqueda. Invertimos para hacer salud accesible para los pacientes. Quisiera cambiar el triángulo por eficaz y seguro”.
Fernando Oliveros, Director General Medtronic: “Bueno y rápido. El ‘ahorro’ es el resultado de invertir en proyectos rápidos y de calidad”.
Eric Hágsater, Presidente, Chinoin: “La discusión del triángulo de hierro no aplica para la medicina tradicional. La vacunación por ejemplo es el enfoque masivo, de bajo costo y de calidad. Lo que hace falta es un cambio de mentalidad”.
José Alberto Peña Gónzalez, Director Ejecutivo de MARZAM: “Cuando se trata de la salud no se puede sacrificar lo bueno. Sin embargo cambiaría la palabra barato que tiene una connotación negativa a ‘costo-efectiva’, que es un elemento esencial si queremos seguir avanzando y cambiar el sector desde abajo hacia arriba”.
Rodrigo Puga, Director General de Pfizer México: “No hay forma de elegir solo dos, debemos trabajar con las tres opciones. Sin embargo, debo agregar que no podemos cambiar y también hacerlo rápido por lo que de tener que elegir sería bueno y barato”.
Erik Musalem, Gerente General Gilead Sciences México: “En mercados emergentes es fundamental ser ágil, ya que el entorno puede cambiar abruptamente. Y priorizar la calidad por sobre el alto costo”.
3 MINUTOS DE RESPIRO
En México, las malas prácticas representan un factor muy importante para disminuir los largos procesos de diagnóstico, tratamiento y recuperación. Marco Ruggiero, Gerente General de Chiesi México comentó sobre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica:
“EPOC en México está completamente sub-diagnosticada, usualmente se confunde con otras enfermedades respiratorias, y por consiguiente es tratada con los productos equivocados (antibióticos, cortisona, etc.). Y recién cuando no funciona se buscan nuevas opciones. Pero existe un atajo, la toma de la prueba de EPOC toma 3 minutos y los resultados son inmediatos”.
HEALTH TRANSFORMERS: Janssen México apuesta por diversidad, desarrollo y flexibilidad
Janssen, una de las compañías más grandes del mundo dedicada al cuidado de la salud y que forma parte del grupo Johnson&Johnson, tiene una prioridad y estrategia de éxito que se basa en el bienestar de sus colaboradores.
Este líder multinacional se enfoca en la innovación y políticas de diversidad e inclusión, orientadas a ofrecer un entorno de trabajo incluyente en el que cada colaborador es respetado como un individuo. También ha fomentado el equilibrio entre su vida laboral y personal con el flex-time u horario flexible, además de home office; ambos esquemas muy valorados por los empleados.
La compañía se enfoca en diseñar oportunidades de carrera, las cuales permiten a los colaboradores crecer y desarrollarse en distintas áreas, en cualquiera de los tres sectores: productos de consumo masivo, farmacéutica o dispositivos médicos; en México o en sus filiales internacionales.
Janssen México y su equipo están comprometidos a transformar profundamente la trayectoria de la salud para la humanidad. El desarrollo de talento y las políticas de horario flexible son dos atributos que convierten a esta empresa en una opción atractiva para el talento nacional e internacional.
UN MUNDO SIN DOLOR
Rogelio Ambrosi, Director General de Grünenthal de México, compañía especializada en el manejo del dolor comparte:
“En el tratamiento del dolor existe una brecha entre el acceso y el medicamento, provocando una emergencia de salud global. En nuestro país aproximadamente 24 millones de ciudadanos adultos sufre de dolor crónico por diversas causas, y cada año más de 14 millones de pacientes sufren dolor moderado a severo que requiere control de opiáceos.
De acuerdo a reportes nacionales e internacionales, solo el 2% de esta necesidad ha sido cubierta. Para mejorar el acceso de los pacientes a tratamientos adecuados, Grünenthal ha desarrollado estrategias de distribución para el sector privado; y a nivel público han obtenido una autorización para que varios de estos productos sean incluidos en catálogo nacional de medicamentos.
Una de las necesidades aún no cubiertas en México, es la implementación en su totalidad de Cuidados Paliativos, aunque afortunadamente las autoridades, junto a varios actores, han desarrollado y publicado el Estándar Mexicano NOM-011-SSA3-2014 oficial.
En una asociación virtuosa entre organizaciones públicas y privadas, en la que hemos participado directa e indirectamente en su implementación, proveemos una mejor calidad de vida a pacientes crónicos.
Aún hay mucho por hacer y continuaremos con nuestra labor de apoyo en esta noble misión. Nuestro Departamento de Investigación y Desarrollo trabaja intensamente para continuar trayendo nuevas soluciones para cubrir las necesidades de alivio a los diferentes tipos de dolor que sufren los pacientes a México”.
Producido por White Ink House LLC / Executive Publisher: Ines Nandin / Project Consultant: Arthur Thuot / Editorial Coordination: Flora Mackinnon / Strategy Consultant Stephen Gray / Layout Design Isa Crosta. Cover & Icons Michael Celedonia
