Al no estar afiliados al IMSS, los empleados dependen de sus propios cuidados y de las medidas de las plataformas digitales para evitar contagiarse.
Por Nadia Sanders
En medio de la pandemia del COVID-19, tres de las principales plataformas digitales de entrega de alimentos a domicilio, Uber, Didi y Rappi, han tomado algunas medidas de protección tanto para conductores como repartidores. La pregunta que queda en el aire es si son suficientes.
Las medidas de cuidado adquieren una mayor relevancia si se considera que diariamente esos colaboradores entran en contacto con decenas de clientes y porque al ser prestadores de servicio independientes no están afiliados al IMSS por parte de las empresas, aunque pueden hacerlo de forma voluntaria con estar en el Registro Federal de Contribuyentes.
De las empresas consultadas, Didi, de origen chino, es la única empresa que reconoció tener 100 casos de COVID-19 entre conductores, repartidores de Didi Food y clientes, al 30 de abril.
Con más de 27,634 casos confirmados de COVID-19 en México al 7 de mayo, Rappi no informó si alguno de los 35,000 rappitenderos ha presentado síntomas de la enfermedad.
“La detección de las personas contagiadas es responsabilidad de las autoridades sanitarias del país”, respondió la empresa a una consulta de información sobre sus medidas de control sanitario.
Hasta el 30 de abril, Uber informó que no tenía registro de algún caso positivo de COVID-19 entre sus 250,000 conductores y repartidores en México.
También lee: Opinión | Nuevos dilemas durante la crisis del COVID-19 para los negocios o para las empresas
Medidas de protección
A partir de abril, Didi anunció la instalación de barreras de plástico protectoras entre los asientos del frente y los traseros, donde suele viajar los pasajeros en los 20,000 vehículos que tiene registrados en México.
Ser de origen chino, como la pandemia, es visto como una ventaja para la empresa sobre sus competidores en cuanto a las medidas que ha tomado. Entre ellas, mantiene contacto con sus conductores para la detección de casos de enfermedad por el coronavirus.
Si algún conductor se enferma, la empresa bloquea su usuario de la aplicación e informa de la situación a las personas que han tenido contacto con él o ella a través de la plataforma, con reserva de sus datos personales.
Didi anunció un fondo global de 10 millones de dólares para un apoyo económico de hasta tres semanas de promedio de ingresos a sus conductores y repartidores.
Uber ofrece a sus conductores y repartidores de Uber Eats el reembolso por el gasto en cubrebocas, toallas desinfectantes y gel en alcohol para que se mantengan protegidos en sus actividades.
Además canceló la opción de viajes compartidos en modalidad Uber Pool y como apoyo a sus conductores, ofrece el libre acceso a gasolinerías Oxxo para que puedan entrar al baño y lavarse las manos.
En caso de presentar síntomas de COVID-19, a quienes tienen 50 años o más, les ofrecen consulta médica gratuita por video, sin incluir la prueba de detección.
Si el conductor o repartidor resultan enfermos o deba permanecer en cuarentena por instrucciones de un médico, podrá tener acceso a un apoyo económico por 14 días con base en el promedio de sus ganancia en meses anteriores. Este apoyo se financia con un fondo global de 10 millones de dólares para sus operaciones en 69 países.
Rappi, enfocada a la entrega de alimentos preparados y productos al menudeo, ha distribuido 200,000 cubrebocas a sus ‘rappitenderos’ —como llama a los repartidores— y un mismo número de botellas en gel para su uso obligatorio como medida de protección.
A los clientes que hacen la orden de envío les ofrecen la opción de no tener contacto físico con el repartidor y que éste deje el producto en la puerta, informó la empresa nacida en Colombia y con presencia en nueve países.
El aumento de las entregas a domicilio
Aún no se conoce el impacto de la recesión económica global en cada sector, lo que ha sido evidente es un aumento en el registro de restaurantes y la demanda de envíos a domicilio.
Según AT&T México, hay un aumento en el uso de apps para ordenar comida a domicilio de 54% en el caso de Rappi, y de Uber Eats en 18%, entre el 22 al 29 de marzo y 19 al 26 de abril. Cabe señalar que Rappi hace entregas de otros artículos también.
El número de restaurantes afiliados a DiDi Food ha crecido 75% semana con semana desde el inicio de la contingencia en México a mediados de marzo, según la empresa, lo que atribuye a que no hay un costo de activación para los negocios en el contexto de la emergencia sanitaria y al amigable proceso de digitalización.
Desde el inicio de la contingencia, enfocó su estrategia en aumentar tráfico a la plataforma como una estrategia para aumentar la actividad de los restaurantes. Las ventas totales en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México han aumentado 45%, según la empresa.
Uber declinó informar en cuánto han aumentado los registros de restaurantes en su plataforma, pero ha lanzado acciones para apoyar a pequeños negocios para darse de alta sin cobro de la tarifa de registro y ofreciendo la opción de pago diario, en vez de semanalmente para aumentar su liquidez.
También lee: Apoyos gubernamentales por coronavirus no protegen a informales: expertos y legisladores
Una opción de ingresos ante la falta de empleo
En el primer trimestre del año se han perdido más de 350,000 empleos formales ante el IMSS, según la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Ante este escenario, ser un repartidor es una opción de ingresos para cualquier persona que cuente con una bici o una motocicleta y cumpla con los requisitos.
Aunque las empresas de entrega a domicilio les llamen socios, solo son parte de las ganancia de la empresa en la medida que entreguen más pedidos. Desde el inicio de la contingencia, el registro de socios repartidores en DiDi Food ha aumentado semana con semana hasta en un 250%. Rappi recibió entre 5,000 y 6,000 solicitudes para ser Rappitendero, de un total de 35,000 que tiene registrados. Uber no respondió a esta pregunta.
Como medida de apoyo, Uber ha anunciado una alianza con PepsiCo para ofrecer oportunidades de empleo temporal a sus 250,000 socios conductores
El socio o repartidor es quien está en la línea frontal del servicio y enfrenta el mayor riesgo al recibir, en ocasiones, efectivo y tener contacto directo con el personal de los negocios y los clientes, pero no cuentan con cobertura de salud ni otros respaldos.