La adquisición de Cornershop Inc. por US$225 millones fortalecerá el área omnichannel de Walmart Inc. y su presencia en Latinoamérica.
No es un secreto que grandes empresas adquieran startups para obtener nuevos talentos y beneficios, los cuales resultan ser mutuos. Aún más en una época donde la inmediatez y la tecnología son indispensables. Tal es el caso de Walmart y su reciente adquisición en Latinoamérica: Cornershop por US$225 millones.
Desde hace unos años, Walmart le ha estado apostando al e-Commerce; sin embargo, su músculo aún no tenía la fuerza suficiente para dar competencia en el mercado online. Por su parte, el e-Commerce está creciendo a pasos gigantes: hasta 2017, el 22% de la población mundial hacía sus compras en línea. Razón suficiente para que el ratailer apueste en grande a dicho sector.
“La experiencia, la tecnología y las capacidades digitales de Cornershop fortalecerán nuestros negocios exitosos en México y Chile, y proporcionarán aprendizaje para otros mercados en los que operamos”, Judith McKenna, presidenta y CEO de Walmart International.
También lee: Amazon vs. Walmart. La gran batalla minorista
Tan sólo en la Ciudad de México se espera que el comercio electrónico del retail supere los US$200,000 millones para el año 2021, lo cual se vislumbra factible, pues a nivel país el e-Commerce tuvo un crecimiento del 28.3% en un año, hasta 2017, de acuerdo con la Asociación de Internet.
WALMART APUESTA AL E-COMMERCE CON LA ADQUISICIÓN DE CORNERSHOP
Hasta hace un par de meses, Olga González, CFO de Walmart México y Centroamérica dijo a Fortune en Español que esperaban desarrollar una combinación ganadora entre el inventario propio y marketplace en línea que realmente funcionara para la inversión de la compañía. Aunque también apuntó que habían tres factores que limitaban el comercio electrónico en estas regiones: el acceso al crédito, la penetración de Internet y el reto logístico.
También lee: La apuesta de Walmart al e-Commerce y la inclusión financiera, ¿funcionará?
Si bien, aunque esos factores aún representan un reto para ciertas regiones de Latinoamérica, la adquisición de Cornershop puede ser determinante para mejorar la logística de sus ventas online.
En entrevista para el número de abril de 2018 de Fortune en Español, la CFO de Walmart dijo que a su vez, grandes ratailers como Superama, HEB, Cotsco, Soriana y Chedraui –que competían entre sí en compras en línea y donde incluso las últimas dos habían mejorado su plataforma digital– tenían su competencia en fuera de su sector tradicional: en startups como Cornershop y Rappi.
La primera de origen chileno y la segunda colombiana llevan menos de cinco años operando en la región y ya están posicionados como la solución del last-mile-delivery. Así es, aunque por un lado estas empresas son la competencia, también pueden ser la solución para que el músculo de los ratailers se fortalezca.
En este sentido, Cornershop ha destacado por su eficiencia. En esta app de marketplace los usuarios pueden ingresar para pedir su despensa, pagar para que un personal shopper la haga por ellos y sea entregada en su domicilio.
Esta startup se ha especializado en lograr que todas las entregas se realicen en 60 minutos o menos.
“Cuando tú aprietas un botón en Cornershop y en 60 minutos llega un shopper a tu casa con varias bolsas de 20, 30 o 50 productos, todo lo que pasó es muy complejo”, Daniel Undurraga, CTO y cofundador de Cornershop a Fortune en Español
Empresas que se dedican a la compra y entrega on-demand de artículos y despensa a domicilio resuelven una parte de la cadena del sector: la entrega o el last mile.
Mientras que para Walmart su principal desafío es que las repisas siempre estén llenas de cosas, para Cornershop es llegar a la hora prometida con un pedido bien hecho, apuntó Undurraga. Tal parece que desde hace meses ya se podía vislumbrar la unión de la startup con el ratailer.
En este sentido, Walmart le quitará un gran peso de encima a Cornershop: no tendrá que preocuparse por toda la logística que implica construir las tiendas, elegir a los proveedores, garantizar el abastecimiento, coordinar los pagos y el flujo de efectivo. De esta manera, la startup ahora podrá enfocarse meramente a las entregas, algo que ningún retailer ha perfeccionado.
Los planes de expansión de Cornershop eran evidentes, por ejemplo, para principios de 2018, en Monterrey y Guadalajara, México ya habían logrado alianzas con Chedraui y HEB. Con ello levantó US$21 millones en una Serie B de inversión liderada por Accel Partners y redujo en 30 minutos su promesa de entrega.
“La tecnología avanza, ya casi vamos a colonizar Marte, pero hay cosas que no cambian: los marcianos también van a preferir que les lleguen las cosas más rápido, más barato y con mayor calidad”, Undurraga.
También lee: La estrategia de Cornershop para ganarle a los grandes minoristas en México
Una empresa como Cornershop sólo se enfoca en las cosas que agregan valor y procesos que aportan a que la experiencia del cliente sea mejor. Las startups suelen tener mucho menos gente que los departamentos de e-Commerce de una compañía grande, y “nosotros estamos creciendo mucho más rápido”, comentó Daniel Undurraga a Fortune en Español.
Antes de la adquisición, Cornershop se valuaba en US$5,000 millones.
LAS ADQUISICIONES DE WALMART 2016 – JUNIO 2018 A NIVEL GLOBAL
2016
- jet.com: tienda en línea que adquirió por US$3,300 millones. Se especializa en infraestructura, logística, análisis de data, diseño de interfaz y agilidad que hay detrás de la cultura de una empresa de e-Commerce.
2017
- Shoebuy: minorista en línea especialista en calzado que adquirió por US$70 millones. Especializada en la gran variedad de productos, contenido relevante y su relación sólida en la industria.
- Moosejaw: retail en línea de ropa y productos outdoor adquirida por US$51 millones. Ésta cuenta con experiencia en ventas online en la categoría.
- Modcloth: e-Commerce de moda independiente que se estima adquirió por US$75 millones. Su fuerte es acercarse a shoppers jóvenes, progresistas y feministas.
- Bonobos: marca de moda masculina que adquirió por US$300 millones. Sus tiendas físicas están dirigidas a un sector premium para hombres.
- Parcel: compañía de envíos. No se sabe el valor de su adquisición. La empresa está dedicada a envíos last-mile en Nueva York para un consumidor que demanda rapidez, flexibilidad y confianza.
- Hayneedle: minorista en línea de muebles y decoración para el hogar que adquirió por US$90 millones. Se especializa en la infraestructura para mejorar la distribución regional.
2018
- Spatialand: plataforma de software para experiencias de VR. No se sabe por cuánto dinero se adquirió. se especializa en aplicar VR en experiencias de tiendas físicas y sitios web.
- Flipkart: e-Commerce, es el gigante indio del comercio online. Se adquirió por US$16,000 millones.
- Cornershop: app de marketplace de origen chileno. Fue adquirida por US$250,000 millones.
Como se distingue, es la primera vez que Walmart realiza una adquisición en Latinoamérica. Es claro que el corporativo Walmart tiene bien identificadas sus deficiencias y las está reforzando a través de estas alianzas a nivel global que apuntan al área online.