Mientras el mercado mexicano cayó 2.21%, Wall Street registró una pérdida del 3%, producto de los temores ante una recesión global.
Reuters. Los mercados mexicanos cayeron con fuerza el miércoles ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que alimentaron temores de una recesión global, mientras los inversionistas mantuvieron su atención en los activos argentinos.
El índice líder de la bolsa local se hundió a su mínimo nivel de más de cinco años, hilando cuatro jornadas a la baja ya cumulando en el año un retroceso de un 7.18%.
El referencial índice S&P/BMV IPC, bajó 2.21% a 38,605.09 puntos, con un volumen de 295.7 millones de títulos negociados.
Previamente, la plaza llegó a ceder hasta las 38,562.13unidades, su nivel más bajo desde marzo de 2014. Destacó el fuerte retroceso de un 8.88% a 14.26 pesos delos títulos del conglomerado Alfa, uno de los mayores del país.
Así, la moneda cotizaba en $19.68 por dólar a las 15.20hora local, con una pérdida de 1.64%. o 31.77centavos, frente a los $19.3698 del precio de referencia de Reuters del martes.
WALL STREET EN PICADA
Por su parte, los tres principales índices de Wall Street se hundieron alrededor de un 3% después de que el retorno de los papeles a dos años superó al de los papeles a 10 años, algo que no pasaba desde junio de 2007 y que es considerado una señal de recesión.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 800,49puntos, o un 3.05%, a 25.479,42 puntos, mientras que el índiceS&P 500 bajó 85,72 puntos, o un 2.93%, a 2.840,06unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, cedió 242,42puntos, o un 3.02%, a 7.773,94 unidades.
La mayor baja del S&P 500 fueron las acciones de Macy’sInc, que se desplomaron un 13,2% después de que el operador de tiendas por departamento recortó sus pronósticos de ganancias para todo el año.
Los 11 sectores principales del S&P 500 cerraron enterreno negativo. El de energía, financiero,materiales y consumo discrecional cayeron almenos un 3%.
El sector bancario, sensible a los movimientos de las tasas de interés, se hundió un 4,3%.
También lee: Peso y bolsa a la baja en México por temores de una recesión global
LAS CAUSAS
En julio, la economía china se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mínimo de más de 17 años.
En México, los mercados están a la espera de la decisión de política monetaria del banco central local que se dará a conocer el jueves.
La mayoría de los analistas estiman que Banxico mantendrá en 8.25% la tasa referencial.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 añossubió cuatro puntos base a 7.25%, mientras que la tasa a 20 años sumó ocho, a 7.61%.
Los principales índices de Wall Street cayeron con fuerza el miércoles, debido a que los temores de una recesión se apoderaron del mercado después de que la curva de rendimiento del Tesoro de Estados Unidos se invirtiera temporalmente por primera vez en 12 años.
A ambas bolsas le perjudicó que el PIB de la eurozona apenas creció en el segundo trimestre de 2019, según datos publicados el miércoles, ante la pérdida de impulso de las economías de todo el bloque, especialmente la alemana.
La caída de las exportaciones contrajo la economía de Alemania en el segundo trimestre, mientras que el crecimiento de la producción industrial china de julio fue el más bajo en 17años, lo que volvió a centrar la atención en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en el crecimiento mundial.
La guerra comercial está empujando a la economía mundial hacia una recesión