Las medidas de bancos centrales son asimiladas por los mercados, así como la esperanza de una respuesta presupuestaria en EE.UU., según analistas.
AFP.- La bolsa de Nueva York repuntó fuertemente este viernes en la apertura, un día después de que la crisis del coronavirus provocara su peor jornada desde el crac bursátil de octubre de 1987.
Su índice estrella, el Dow Jones Industrial Average, subía un 4.39% hasta 22,130.49 puntos.
El Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ganaba 4.53% hasta 7,525.49 puntos, y el S&P 500, que incluye a las 500 mayores empresas de Wall Street, subía 4.76% hasta 2,598.70 puntos.
El jueves, los mercados mundiales entraron en pánico ante la multiplicación de medidas de confinamiento por culpa del coronavirus y los numerosos planes de apoyo a la economía anunciados por distintos gobiernos. El Dow Jones cerró la jornada con una caída del 9.99% y el Nasdaq cedió un 9.43%.
Pero el viernes el conjunto de medidas tomadas por los bancos centrales “para garantizar que habrá bastante liquidez” en los mercados “empieza a ser asimilado por los mercados, así como la esperanza de una respuesta presupuestaria en Estados Unidos”, explicaron los analistas de Charles Schwab.
Bolsa mexicana repunta
La Bolsa Mexicana de Valores avanzaba con fuerza en las primeras operaciones de este viernes.
El índice líder S&P/BMV IPC subía 2.70% a 37,624.58 puntos, después de llegar a hundirse el jueves poco más de 9%.
Lee también: Latinoamérica se blinda ante coronavirus
Bolsas europeas al alza tras desplome
Las principales bolsas europeas abrieron sus sesiones de este viernes en clara alza, tras la debacle registrada la víspera debido a los miedos generados por la pandemia del nuevo coronavirus.
El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid operaba en alza de más de 3% a media mañana. La Bolsa de París –que sufrió el jueves la peor caída de su historia– abrió en alza de 4.7%, mientras Londres ganaba 4%, Francfort 2,75% y Milán 4,8%.
“El tema es saber si los inversores mantendrán sus posiciones compradoras durante el fin de semana” subrayó Vincent Boy, analista de mercado en IG France.
Los operadores “temen más restricciones a nivel mundial, mientras ninguna estadística permite aún evaluar el impacto de la epidemia sobre la actividad económica en Europa o en Estados Unidos”.
Lee también: México está “blindado” ante caída de petróleo y el coronavirus: Hacienda
Las bolsas asiáticas caen
A diferencia de las plazas europeas, el índice Nikkei de referencia en la Bolsa de Tokio cerró este viernes con una caída de más del 6%. El Nikkei ha caído un 26% desde principios de año.
Las pérdidas del Nikkei llegaron brevemente el viernes por la mañana al 10%, algo inédito desde la catástrofe nuclear de Fukushima en marzo de 2011.
Las bolsas chinas también cedieron (Shanghai -1.23%, Shenzhen -1.08%, Hong Kong -1.14%), aunque menos que Tokio.
El petróleo sube
Las cotizaciones del petróleo, que se hundieron en los días pasados tras los desacuerdos entre Arabia y Rusia, volvían a subir con claridad este viernes.
Con ello, invierten la tendencia bajista registrada horas antes en Asia, tras los bombardeos de Estados Unidos contra un grupo proiraní en Irak, país productor de petroleo y miembro de la OPEP.
El barril de crudo estadounidense WTI ganaba 4.1% a 32.79 dólares, mientras que el de Brent del mar del Norte subía 4% a 34.55 dólares.