BBVA anunció hoy caída de utilidad bruta del 35% en 2019 por elementos excepcionales que pesaron en la comparativa interanual.
AFP.- La utilidad bruta atribuida del grupo fue en 2019 de 3,512 millones de euros, unos US$3,873 millones.
El lucro había sido de 5,324 millones de euros en 2018, cuando el banco había vendido su filial chilena y obtuvo por ello una plusvalía de 633 millones de euros.
A este elemento excepcional, que hizo efecto de agravio comparativo, se añade otro factor: la depreciación de su filial en Estados Unidos en el cuarto trimestre del año pasado (-1,318 millones de euros).
Dicha depreciación, según el banco, se debió a “la desfavorable evolución de los tipos de interés y la ralentización de la economía” en ese país.
Excluyendo estos elementos, la utilidad aumentó un 2.7% respecto a 2018, destaca el banco, el segundo mayor de España.
Por su lado, el margen de intereses, equivalente al volumen de negocio de la entidad, se incrementó un 3.5%, hasta los 18,202 millones de euros, según los resultados consolidados.
También lee: Economía mexicana podría recuperarse en 2020: analistas
El BBVA obtuvo el grueso de su utilidad en México, un 44.8% del total, mientras que en España obtuvo el 23%, en Estados Unidos el 9.8%, en América del Sur el 12%, y en Turquía el 8.4%.
En México la utilidad atribuida ascendió a 2,699 millones de euros (unos US$2,976 millones), un 14% más que en el ejercicio anterior, y un 8.2% a tipo de cambio constante. El volumen de negocio creció un 11.5% (+5.9% a tipo constante).
En su comunicado, el banco presumió allí de un “destacado dinamismo” en inversión crediticia (+6.6%), con un incremento de la cuota de mercado local en préstamos al consumo e hipotecas.
En cuanto a América del Sur, el BBVA reportó una “evolución positiva” en los principales países (Argentina, Colombia y Perú), con un aumento de la actividad crediticia del 7%.
Excluyendo de la comparativa interanual la venta de BBVA Chile, la utilidad aumentó en la región un 40.4%, con alzas del volumen de negocio en los tres principales países.
En la bolsa de Madrid, la acción caía un 0.58%, a 4,68 euros, hacia las 11H20 (10H20 GMT), dentro de un selectivo, el Ibex 35, en baja de 0.63%.
El ratio de fondos propios, indicador de solvencia, se estableció en 11.74%, y la tasa de morosidad (créditos de dudoso cobro) bajó a 3.8%, frente a un 3.9% a fines de septiembre.
Presente en 30 países y con 78 millones de clientes, el grupo BBVA tiene cerca de 127,000 empleados.