El príncipe heredero, Mohammed bin Salman, tiene una petición especial.
Se suponía que la mayor Oferta Pública Inicial (OPI) del mundo, la de Saudi Aramco, debía hacerse realidad este año. Sin embargo, de acuerdo con un informe del diario The Financial Times (FT), es probable que no suceda hasta el 2019.
El informe sugiere que parte del problema es la valoración que el príncipe heredero Mohammed bin Salman quiere ver: 2,000 millones de dólares.
Los asesores del gigante petrolero aparentemente están luchando para que eso suceda. Wall Street sugirió anteriormente que un millón o un 1.5 millones es más razonable.
La idea de Arabia Saudita es vender el 5% de Saudi Aramco en la OPI.
Al mismo tiempo, mientras que los funcionarios saudíes habían indicado previamente que el trabajo preliminar estaba hecha, el CEO de Saudi Aramco, Amin Nasser, manifestó el jueves que sólo se completará en la segunda mitad de este año.
La idea de Arabia Saudita es vender el 5% de Saudi Aramco en la OPI, que se realizará simultáneamente en la bolsa Tadawul y otra bolsa internacional; Londres, Hong Kong y Nueva York están compitiendo por el honor.
Según los informes, el príncipe Mohammed está a favor de Nueva York, mientras que sus asesores están preocupados por el escrutinio reglamentario que podría acarrear una inclusión en Estados Unidos.
La OPI no solo generaría hasta 100,000 millones de dólares (si el príncipe se sale con la suya) y haría de Saudi Aramco la compañía más valiosa del mundo, si no que también pondría fin a casi cuatro décadas de control estatal completo sobre la compañía, que es conocida como Saudi Arabian Oil.
La emisión es la pieza central de la visión del Príncipe Mohammed para reformar el país, con el potencial de llenar los cofres del fondo de inversión pública saudita y crear una economía más sostenible.
Si continúa, la salida a bolsa también generará una gran cantidad de dinero para los bancos de inversión que participan en el proceso: un quinto de un porcentaje del dinero recaudado, pero posiblemente alrededor de los 200 millones de dólares.
JPMorgan, Morgan Stanley y HSBC están coordinando la situación, mientras que se espera que otros bancos suban a bordo.
“Saudi Aramco continúa revisando las opciones para el listado”, expresó la compañía a Fortune en un comunicado.
“Además del listado en Tadawul, el intercambio de casas, una variedad de opciones internacionales se están llevando a cabo bajo revisión activa. Las decisiones apropiadas se tomarán a su debido tiempo”, declaró.