El cofundador y ex presidente ejecutivo planea vender casi un tercio de su participación en Uber.
El ex presidente ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, quien desde hace tiempo se vanagloriaba de no haber vendido ninguna acción de la compañía que él cofundó, planea vender cerca del 29% de su participación en la compañía de viajes, señalaron a Bloomberg personas con conocimiento en el asunto.
Kalanick recaudará cerca de 1,400 millones de dólares de la transacción con SoftBank y un consorcio de inversionistas que acordaron comprar acciones, valorando a Uber en 48,000 millones de dólares, dijeron las fuentes que pidieron el anonimato.
Kalanick recaudará cerca de 1,400 millones de dólares de la transacción con SoftBank y otros inversionistas.
Kalanick había ofrecido vender la mitad de su participación. El emprendedor tuvo que reducir el monto debido a los límites establecidos en el acuerdo entre Uber y los compradores, dijeron las personas.
Kalanick, una de las personas más ricas del mundo en papel, se convertiría en un verdadero multimillonario, como resultado de la venta.
Kalanick fue presionado para renunciar el año pasado después de que la compañía se viera envuelta en problemas legales y una serie de investigaciones gubernamentales sobre cómo funciona el negocio.
También se enfrentó con Benchmark, uno de los primeros y mayores inversionistas de la compañía, que también está vendiendo parte de su participación.
Los términos del acuerdo impiden a los vendedores despedirse con más del 58% de las acciones ofrecidas inicialmente, lo que obliga a Kalanick a vender una porción más pequeña de su participación.
Los voceros de Uber y Kalanick no quisieron hacer comentarios.
Lee: El consejo de Uber llega a un acuerdo para que SoftBank invierta en la empresa
GV, la firma de capital de riesgo de Alphabet, ofreció significativamente menos de la mitad de su participación en Uber, pese a que Waymo, filial de autos automotores de Alphabet, está demandando a Uber por robar secretos comerciales.
En octubre de 2017, otra firma de inversión de Alphabet, CapitalG, dijo que lideraba una inversión con el competidor principal de Uber en Estados Unidos, Lyft.
Se espera que el acuerdo de SoftBank cierre a finales de este mes. Una vez que se concrete, una serie de reformas de gobierno que efectivamente reduzcan la influencia de Kalanick en Uber entrarán en vigencia.