Amazon no es la causa principal de la quiebra de Toys ‘R’ Us, sino la deuda
Si analizamos un artículo sobre la declaración de bancarrota del minorista de juguetes Toys ‘R’ Us, recomiendo éste del Wall Street Journal.
Es tentador calificar los tropiezos de la compañía como una incapacidad de lograr una “transformación digital”, el foco de atención que consterna a todos los consultores y analistas financieros en todo el país. Toys ‘R’ Us nunca se transformó adecuadamente a lo digital. El diario informa que en 2009, el año anterior al intento fallido de salir a bolsa de TRU, el comercio electrónico representó solo un 4% de las ventas.
En retrospectiva, el fracaso de la empresa para lanzar una estrategia digital nunca tuvo una oportunidad. Pasaron años y años con una deuda de más de 5,000 millones de dólares, resultado de una compra apalancada por dos firmas de capital privado (Bain y KKR) y un fondo de inversión del sector de inmobiliaria (Vornado). Las empresas de capital privado suelen ganar dinero incluso cuando sus objetivos fracasan. En este caso, no lo hicieron. Perdieron 1,400 millones de dólares en acciones, y nunca pudieron rentabilizar a Toys ‘R’ Us en forma de honorarios de asesoramiento, uno de sus trucos favoritos.
Dos cosas a tener en cuenta. En primer lugar, Toys ‘R’ Us no está acabada. Así como General Motors no salió del negocio cuando se declaró en banca rota, Toys tiene la intención de pulir su balance y seguir operando. En segundo lugar, Toys es uno de los pocos sobrevivientes al dot-com. Años después de la desaparición de dot-com, flash-in-the-pan eToys, Toys ‘R’ Us compró sus activos. Aunque lamentablemente no fue suficiente.