La juguetería comunicó a los empleados el inicio del cierre definitivo de los establecimientos.
El final de Toys ‘R’ Us, la famosa juguetería que algún día fue una gran minorista, está cerca.
La compañía dijo a los empleados el miércoles que lo más probable es que cierre todas sus 700 tiendas en Estados Unidos.
La noticia llega justo unos días después de que Bloomberg informara que el gigante vendedor de juguetes no había podido encontrar un comprador en el tribunal de quiebras, ni reestructurar su deuda y que se estaba preparando para liquidar sus negocios en ese país.
Toys ‘R’ Us, aún busca la forma de vender la división canadiense y las 200 mejores sucursales de EU.
The Wall Street Journal informó por primera vez sobre el anuncio de Toys ‘R’ Us a su personal, integrado por 33,000 personas.
Las tiendas permanecerán abiertas por un tiempo con las ventas de liquidación, que comenzarán en unas pocas semanas.
Sin embargo, hay 200 tiendas en Estados Unidos que podrían ser salvadas.
Toys ‘R’ Us está explorando un acuerdo para vender su negocio en Canadá -el más saludable-, además de sus 200 mejores tiendas en Estados Unidos a un comprador, según la cadena de noticias CNBC.
Aplastado por la deuda y las pérdidas en la cuota de mercado, Toys ‘R’ Us se declaró en bancarrota en septiembre de 2017.
El objetivo era emerger con menos tiendas y menos deuda para poder combatir mejor a rivales como Walmart, Target y Amazon.
Pero la juguetería tropezó durante la temporada de vacaciones navideñas, lo que arroja nuevas dudas sobre su viabilidad. En el trimestre anterior hasta octubre, las ventas comparables en Estados Unidos cayeron un 7%.
David Brandon, CEO de Toys ‘R’ Us, hizo el anuncio sobre la liquidación al personal de la sede de Toys ‘R’ Us en Wayne, Nueva Jersey, según el Wall Street Journal.
Brandon culpó a los vendedores por no hacer lo suficiente para ayudarlo, aunque no los mencionó específicamente en la llamada.
Los proveedores retuvieron cargamentos de juguetes antes del periodo vacacional, debido al temor de que Toys ‘R’ Us no pagara.
Los vendedores “vivirán para arrepentirse de lo que está sucediendo aquí”; dijo el CEO de Toys ‘R’ Us. / Foto: Getty Images
“Siempre creí que esta marca y este negocio deberían existir en Estados Unidos”, dijo Brandon al personal. También dijo que los vendedores “vivirán para arrepentirse de lo que está sucediendo aquí”.
Con Toys ‘R’ Us comandando el 15% de las ventas de la industria de juguetes en los Estados Unidos, bien puede estar en lo correcto.
Fabricantes como Mattel, Hasbro y otros sentirán el dolor de las ventas perdidas y también su creciente dependencia de un número cada vez menor de cadenas.
La carga de la deuda de Toys ‘R’ Us se remonta a 13 años a una compra apalancada por parte de las firmas de capital privado Bain Capital y KKR con el fideicomiso de inversión inmobiliaria Vornado Realty Trust.
La cadena pudo seguir refinanciando su deuda durante años, pero los intentos de llevar al público de Toys ‘R’ Us fracasaron y su estatura como líder del mercado continuó erosionándose.
La compañía tuvo que desviar cientos de millones de dólares para pagar su deuda, que podría haberse destinado a mejorar sus tiendas, que muchos consideran que se han vuelto monótonas.
También podría haber usado el dinero para actualizar sus operaciones de comercio electrónico para resistir mejor la competencia de Amazon.