Te decimos cuáles son los aspectos que debes cuidar para disfrutar de tus compras este Buen Fin sin excederte.
Si eres de las personas que cree que el Buen Fin es un fin de semana en el que todo se vale y puedes comprar como si no hubiera un mañana, estás totalmente equivocado. Durante este periodo de ofertas y descuentos, debes asegurarte de no perder la cartera, o más bien dicho, la cabeza.
La siguiente edición del programa anual para fomentar el consumo y reactivar la economía, Buen Fin, se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre.
Las promociones en diversos establecimientos de diferentes giros, como meses sin intereses, puntos extras o dobles en tarjetas de crédito, bonificación de mensualidades e incluso premios en efectivo por el uso de medios electrónicos de pago estarán a la orden del día.
No estará mal que te des un merecido gusto. Solo que deberás tomar en cuenta no gastar demás y evitar endeudarte. No querrás quedarte sin comprar más regalos de Navidad, o peor aún, gastarte todo tu aguinaldo (algunas empresas adelantarán al menos la mitad a sus trabajadores).
Te las presentamos a continuación algunos tips para este Buen Fin. Y recuerda, no todo lo que brilla es oro.
1. Inicialmente, te sugerimos elaborar un presupuesto con tu familia para definir claramente qué necesitan y así poder hacer una compra inteligente.
2. Si tu empresa te adelanta el aguinaldo, es importante que no olvides canalizar una parte de tu aguinaldo al ahorro, esto te permitirá contar con recursos para enfrentar un imprevisto o adquirir algo de suma importancia durante el próximo año.
3. Otro aspecto que debes tomar en cuenta es conocer tu capacidad de pago para no incumplir con las cuotas mensuales de tu próxima deuda. No es recomendable comprometer más del 30% del ingreso que percibes actualmente.
4. ¡Y ojo! Antes de realizar una compra, verifica y compara los precios para saber si el artículo elegido realmente está rebajado o no.
5. Te recomendamos aprovechar las promociones u ofertas, más que los meses sin intereses. Pagar de contado o débito tiene sus ventajas así que no comprometas tus ingresos futuros, busca los comercios que ofrezcan beneficios por pagar en una sola exhibición.
6. Ahora, si estás pensando en hacer compras a meses sin intereses, procura adquirir bienes duraderos cuyos beneficios, características o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda. No compres unos zapatos o una corbata a 12 meses, por ejemplo.
7. Considera también que si decides adquirir un producto a meses y no pagas a tiempo, la mensualidad se convertirá en una deuda común, la cual generará una cuota extra de intereses innecesarios.
8. Es muy importante verificar que se haga válida la promoción al momento de firmar un voucher, que el importe sea correcto, pero sobre todo que refleje la promoción elegida.
9. Recuerda guardar los vouchers para cualquier aclaración y revisa el estado de cuenta en diciembre. Esto es de suma importancia para verificar que todas tus compras se hayan registrado correctamente. De darse el caso, acude a la CONDUSEF.
10. Seguramente te encontrarás entre un mar de gente y hasta con empleados despitados. Así que no olvides solicitar, al pagar con tarjeta de débito o crédito, que se haga la operación en tu presencia para que puedan clonarla o hacer cargos indebidos.
11. ¡Pon atención! Si el comercio desliza por segunda vez tu tarjeta por la terminal, solicita el comprobante a fin de verificar el motivo del rechazo.
12. Ahora que si eres de los que prefiere comprar artículos por internet, verifica que el sitio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones. No está demás leer los términos y condiciones y también los aspectos de devolución.