Compañías como Grupo México, América Móvil y Walmart presentaron estados financieros con alzas y pérdidas en sus ingresos.
La temporada de reportes financieros en México está de vuelta y las empresas mexicanas, desde finales de enero, dejaron ver a los inversionistas cómo cerraron al último trimestre de 2017.
Este año los estados de resultados cuentan con un factor que no consideraban en años anteriores; los impuestos que implica la nueva reforma tributaria aprobada en Estados Unidos en diciembre.
Es decir, varias empresas mexicanas con operaciones en Estados Unidos también se vieron beneficiadas con los recortes de impuestos
Al 23 de febrero, te presentamos un resumen de cómo reportaron algunas de las empresas más importantes del país.
ARCA CONTINENTAL
La segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina reportó una ganancia neta del 120% a nivel interanual, que se debe a el aumento de ventas en los países que tiene operaciones (ascendió a 53%). Esto equivale a 38,078 millones de pesos.
Obtuvo además una utilidad neta de 4,261 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2017.
BIMBO
La panadera informó que sus ganancias se dispararon en el cuarto trimestre de 2017. Sus ingresos trimestrales crecieron un 3% a tasa interanual por mayores ventas en México, Europa, Asia y África, estas ventas controlaron las caídas en los mercados de Norte y Latinoamérica.
Bimbo, distribuye sus productos en 32 países, reportó un beneficio neto de 427 millones de pesos entre octubre y diciembre.
Alsea
La gestora de Starbucks en México tuvo un crecimiento del 10.7% en ingresos así como un gran crecimiento en EBITDA de 50.3%.
Estos aumentos se deben a la venta del total de la participación minoritaria de Grupo Axo, la cual fue adquirida en junio de 2013, que equivale a 609 millones de pesos, esto le dio un crecimiento en menor proporción de los costos de ventas como consecuencias de eficiencias operativas.
Liverpool
La minorista se perfila para ser la ganadora del trimestre, ya que su desempeño superó el mejor promedio estimado de los analistas.
La cadena de tiendas obtuvo un crecimiento de 26.3%, que representa 44,546 millones pesos en ingresos, así como en el EBITDA de 18.1% (8,383 millones de pesos).
El segmento Comercial representó el 13.1% del incremento registrado, gracias a la incorporación de Suburbia, mientras que el 6.8% fue por parte de las tiendas propias de Liverpool durante el trimestre, señaló Ve por Más.
Los ingresos por las tarjetas Liverpool también crecieron un 8.1% gracias a nuevos tarjetahabientes y a un alza en la tasas de interés. Aunque estos activos tuvieron un deterioro en el Índice de Morosidad de 0.5 puntos.
Por otro lado, el segmento de Arrendamiento fue golpeado por el cierre de Galerías Coapa, que tuvo daños por los sismos de septiembre de 2017.
Las utilidades se vieron afectadas por el incremento a la deuda después de adquirir a Suburbia, lo anterior fue parcialmente contrarrestado por una tasa impositiva menor de 22%
TELEVISA
En su reporte financiero, las ventas de Televisa cayeron 2.1% a 94,274 millones de pesos, pero sus ganancias incrementaron en 23.3% al cierre de 2017.
Pese a que la empresa reportó de nuevo una baja en la venta de publicidad y menores ingresos en la división editorial, los inversionistas quedaron a la expectativa durante la llamada del reporte de resultados.
Alfonso de Angoitia, codirector de Televisa, de la mano de Bernardo Gómez, dijo a los inversores que la firma de medios evalúa la conveniencia de mantener todas sus divisiones dentro de una misma estructura corporativa, además de desinvertir en negocios no estratégicos, además de asociarse con jugadores internacionales para fortalecer el segmento de contenidos premium.
Mexichem
El conglomerado químico industrial mexicano informó que sus ganancias cayeron un 80% interanual en el cuarto trimestre, a 14.4 millones de dólares, según Reuters.
Los ingresos, con presencia en México, Estados Unidos, Canadá y en países de Europa, Asia, África y América Latina, sumaron 1,468 millones de dólares en el periodo.
Gruma
Las ganancias de la productora mexicana de harina de maíz y tortillas crecieron un 8.3% interanual en el cuarto trimestre, a 1,845 millones de pesos.
La compañía, con operaciones en más de 100 países de América, Europa, Asia y Oceanía, sumó un total de 18,331 millones de pesos en el periodo, en este rubro.
Mira cómo gruma puede ayudar al problema alimenticio de China
El año pasado, la firma obtuvo el control total del productor de harina de maíz Grupo Industrial Maseca (GIMSA) al adquirir un 15% de sus títulos, por lo que el aumento se debió a menores impuestos y una mayor participación en su unidad GIMSA.
Reuters reportó que Gruma tuvo una disminución de 2.6% en los ingresos consolidados en el trimestre principalmente por la alta volatilidad del peso mexicano.
El volumen de ventas se mantuvo estable, en un millón de toneladas.
La comer
La Comer creció por encima del sector y mejoró su rentabilidad en el trimestre. La empresa reportó un crecimiento en Ingresos y Ebitda de 12.7% y 104.2% respectivamente; la primera en línea con la expectativa del consenso y la segunda por encima.
Además, la estrategia de diferenciación y al sector premium, en que está enfocado la compañía, nuevamente registró un crecimiento en ventas iguales.
“Lo anterior es destacable si tomamos en cuenta el entorno desafiante en el sector de consumo que se observó en la segunda mitad del semestre de 2017, que se reflejó en crecimientos mucho menores en el resto de las empresas públicas comparables”, señaló la analista financiera, Paulina Iñiguez.
Vitro
Los ingresos de la vidriera presentaron un crecimiento de 35.2%, mientras que su EBITDA disminuyó 5.7% por la suspensión en las líneas de producción en su planta de Carlisle, en Estados Unidos, lo cual generó que la emisora adquiriera suministros a terceros, afectando la rentabilidad.
La caída también se debió al incremento en los gastos financieros, por la adquisición del negocio de Vitro Automotive US y los impuestos que implica la compra, señaló Ve por Más en un análisis.
Lee más sobre la compra de Vitro en vidrios para autos
El negocio de vidrio plano le epresenta el 89.9% de sus ventas totales, y obtuvo un aumento en ventas del 43.0%, principalmente en exportaciones.
Ve por Más indica que los nuevos negocios adquiridos por Vitro en Estados Unidos apoyaron a las ventas, sin embargo, en México las ventas tuvieron un menor crecimiento.
Ienova
La empresa que desarrolla, construye y opera infraestructura de energía reportó un incremento en su EBITDA de 7%, lo que equivale a 175 millones de pesos.
Esto se debe a la adquisición de Ventika. Ve por Más espera que la compañía continúe con la expansión y diversificación de su portafolio de activos, dado el exitoso historial de adquisiciones desde su salida a Bolsa.
Por otra parte la Termoeléctrica de Mexicali aportó siete millones de dólares en este trimestre. El segmento de gas mostró una disminución de 2% ante mayores gastos no recurrentes relacionados con el inicio de operaciones de proyectos como Ojinaga-El Encino, Guaymas-El Oro y San Isidro- Samalayuca.
Coca-Cola FEMSA
La mayor embotelladora de México, Coca-Cola FEMSA (KOF), no corrió con la misma suerte.
Reportó una pérdida neta de 1,233 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017. Pero no hay que preocuparse todavía, ya que esto se debe al cambio en la forma de cálculos al contabilizar sus operaciones en Venezuela.
Reuters informó que el cambio ocasionó que un cargo por conversión de moneda extranjera registrado en el capital fuera reclasificado como un cargo virtual único a la línea de otros gastos no operativos en su estado de resultados.
Las ventas de KOF entre los países que opera en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Filipinas, aumentaron 11.6% a 55,275 millones de pesos en el periodo octubre-diciembre, frente a los 49,533 millones de pesos de mismo lapso del año previo.
En México, la empresa enfrentó precios más altos de combustibles y mayores costos laborales, mientras que en Centroamérica vio una depreciación de las monedas, lo que derivó en una disminución en la utilidad de operación de esa división, de acuerdo con la agencia.
Las operaciones en Sudamérica registraron menores volúmenes de venta en Colombia y Venezuela.
Grupo México
Una de las productoras de cobre más importantes del mundo, Grupo México, obtuvo un fuerte aumento en sus ganancias en el último trimestre de 2017.La empresa de Germán Larrea ganó 131.4 millones de dólares en este periodo frente a los 24.4 mdd que había generado entre octubre y diciembre de 2016.
La utilidad neta de la minera creció un 51% aún a pesar de los 529 millones de dólares en impuestos que tuvo que pagar en Estados Unidos por los recientes cambios a la reforma tributaria.
Grupo México participará este año en la Ronda 3.1 e invertirá en proyectos de almacenamiento de combustibles.
Sin embargo, la empresa tuvo que reducir su presupuesto de inversiones de capital hasta en un 28% (que equivale a 2,583 mdd), con el que se estima ayudará a concluir distintos proyectos, como la expansión en la mina Toquepala, en Perú, la cual aumentará su producción anual de cobre, de acuerdo con un análisis de Reuters.
La compañía además pretende invertir en proyectos de terminales de almacenamiento de combustibles, así como participar en la Ronda 3.1 en aguas someras para la exploración y extracción de petróleo y gas.
En cuanto al EBITDA (ganancias antes de impuestos), un reporte de la firma Ve por Más indica que obtuvo un menor incremento de lo esperado con respecto a las ventas, debido a mayores gastos de administración y un aumento en la depreciación del peso.
Los ingresos crecieron un 32.7% interanual en el periodo, impulsados por su negocio minero -gracias al aumento de precio en los metales que produce y vende- y de transporte.
Bachoco
La empresa reportó un incremento en los ingresos de 5.9%, gracias a que las ventas en Estados Unidos aumentaron un 21.1%, -las cuales hoy por hoy le representan un 32% este país- mientras que el EBITDA registró una contracción de 16.9%.
Los ingresos en el cuarto trimestre de 2017 equivalen a 15,039 millones de dólares respecto a los 14,206 mdd en el mismo trimestre de 2016.
De acuerdo al análisis de Bx+, mientras las ventas aumentaron en el país vecino, en México se observó una desaceleración. Por otro lado también atribuye el incremento de los ingresos de la compañía gracias al recorte de impuestos de la reforma fiscal en Estados Unidos.
Alfa
El conglomerado multinacional, dueño de Nemak, Axtel, Alpek, Sigma y Newpek reportó una pérdida neta de 30 millones de dólares (590 mdp), una reducción frente a los 1,265 millones de pesos que perdió en el mismo lapso de 2016.
El gasto financiero y pérdidas cambiarias vienen principalmente por Nemak, cuyo EBITDA tuvo una disminución de 14.7%, mientras que la utilidad neta tuvo un decremento de 43.1% en el periodo.
Lee lo que le espera a los mercados financieros después de la tormenta
Los ingresos de Alfa incrementaron un 6%, lo que equivale a 81,345 millones de pesos, mientras que el EBITDA creció 18.6%, de acuerdo con los analistas de Ve por Más. Las ventas registraron un aumento de 11.4%, sin embargo, esta fue una de las empresas que fueron golpeadas por la apreciación del dólar en este trimestre.
De acuerdo con los analistas, el mayor incremento en EBITDA respecto a las ventas se debe gracias el crecimiento de la compañía de alimentos Sigma, la cual representó un 18% y en telecomunicaciones, con Axtel, de 66%.
Gracias a esto se compensa una contracción del 11% en el EBITDA de la manufacturera Nemak, derivado de un incremento en el costo del aluminio que no pudo ser traspasado al precio de venta.
América Móvil
Al gigante de las telecomunicaciones no le fue bien en la feria. Reportó su mayor pérdida trimestral en 16 años. ¿La causa? La depreciación del peso golpeó los resultados entre octubre y diciembre del 2017.
El conglomerado de Carlos Slim obtuvo pérdidas de 575 millones de dólares en el cuarto trimestre, casi el doble de los 322 millones de dólares perdidos en el mismo lapso del 2016.
Analistas anticiparon que la firma, con presencia en la mayor parte del continente americano, Austria y Europa del Este, reportaría una utilidad neta de 4,231 millones de pesos, según un sondeo realizado por Reuters.
Slim obtuvo una reducción en sus ingresos totales del 2% a causa de los movimientos cambiarios; aunque a tipos de cambio constantes aumentaron un 0.5% La moneda de México se debilitó casi un 8% frente al dólar en el cuarto trimestre.
Por otra parte el EBITDA de la empresa aumentó un 6.8% gracias a los mejores desempeños en los mercados de América del Sur y México.
Los analistas de Ve por Más resaltaron el aumento en el peso de los servicios de datos, tanto celular como fijo.
Walmart de México
El gigante minorista reportó el jueves un alza del 1.7% interanual en sus ganancias del cuarto trimestre, apoyadas en mayores ventas pese a un entorno difícil, lo que representa 168,185 millones de dólares superando las adversidades que se enfrentó el peso por la incertidumbre de TLCAN y la volatilidad a la que el peso atravesó.
Walmex obtuvo un beneficio de 538 millones de dólares entre octubre y diciembre, prácticamente dentro del margen de lo que esperaban los analistas en un sondeo realizado por Reuters.
Los ingresos totales de la compañía, con operaciones entre México y Centroamérica, se incrementaron un 6.8% interanual en el trimestre, mientras que su flujo operativo (EBITDA), creció un 9.1%, lo que equivale a 16,883 millones de dólares.
De acuerdo con los reportes de Reuters, el presidente ejecutivo de Walmex, Guilherme Loureiro, dijo en una llamada con inversionistas que la empresa logró expandirse durante todo el año pese a la incertidumbre macroeconómica, los desastres naturales y cierres temporales de tiendas debido a protestas por los precios de la gasolina.
UNIFIN
La Institución Financiera dio a conocer sus resultados financieros al presentar sus Ingresos se notó un gran crecimiento de 57.8%, lo cual superó cualquier expectativa de los analistas.
De acuerdo con Ve por Más, este importante aumento se debe al incremento en cartera total de 38.3%, el buen desempeño que ha realizado en los negocios de arrendamiento y crédito automotriz, al mismo tiempo que el factoraje continúa disminuyendo,además de la mayor tasa activa que ha tenido las últimas alzas por parte de Banco de México.
Banorte
Grupo Financiero Banorte creció sus ganancias hasta en 24% a comparación del último trimestre de 2016. Por otro lado, el banco obtuvo una utilidad neta de 330 millones de dólares en el periodo.
Su división de pensiones, Afore XXI, incrementó hasta un 57%. En este periodo, la compañía anunció la fusión entre esta y el Grupo Financiero Interacciones.
Banregio
El banco regiomontano aumentó su utilidad un 8% (42 mdd) mayor a la lograda en 2016.
En su reporte enviado a la bolsa, la financiera especializada en crédito a empresas, registró ganancias consolidadas por más de 149 millones de dólares en 2017, lo que representó un monto de 14% superior a los obtenidos en 2016.