La aerolínea reportó un aumento del 8.3% en los ingresos operativos totales.
Delta Air Lines, la segunda aerolínea más importante de Estados Unidos reportó este jueves una ganancia mejor a la estimada en el cuarto trimestre de 2017, en parte ayudada por el alza en las tarifas de viajes ejecutivos y la temporada de vuelos por Navidad.
Por otro lado, pronosticó un desempeño aún mejor para el primer trimestre de 2018 por la fuerte demanda de vuelos.
Los resultados hicieron subir sus acciones un 1.46% en los mercados accionarios.
Delta elevó su pronóstico de ganancias para 2018 entre 6.35 y 6.70 dólares por acción
Delta es la primera compañía aérea en reportar ganancias después de un trimestre ampliamente positivo, en el que la mayoría de las aerolíneas subieron sus tarifas para compensar un alza en los costos.
“Ingresamos en 2018 con un impulso significativo y cada división está entregando positivos ingresos por unidad de pasajeros por primera vez en cinco años, impulsadas por una fuerte demanda y mejores tarifas ejecutivas”, expresó el presidente de Delta, Glen Hauenstein.
Sobre esta base, Delta elevó su pronóstico de ganancias para todo el año a entre 6.35 y 6.70 dólares por acción, muy por encima de las estimaciones de Wall Street.
Por otro lado, la ganancia neta de Delta para el cuarto trimestre cayó a 572 millones de dólares u 80 centavos por acción, respecto a los 622 millones de dólares, u 84 centavos por papel, del mismo periodo del año anterior.
Eso incluyó un cargo extraordinario de 150 millones de dólares debido a cambios en el código tributario de Estados Unidos promulgado en diciembre.
Lee: Walmart subirá salarios a empleados en febrero
Delta informó que la nueva ley fiscal reducirá su tasa de impuestos entre 22% y 24% en 2018. Al excluir ese y otros activos extraordinarios.
La aerolínea ganó 96 centavos por acción, por encima del promedio de 88 centavos por papel que esperaban los analistas, según Thomson Reuters.
Lee: ¿Por qué te conviene invertir en Amazon en 2018?
Los ingresos operativos totales aumentaron un 8.3%, de 9,460 a 10,250 millones de dólares. Los analistas en promedio esperaban ingresos de 10,130 millones de dólares.