El crecimiento del internet de las cosas, una de las razones para su construcción.
El crecimiento del internet de las cosas, una de las razones para su construcción.
Facebook, Amazon y otras firmas globales de telecomunicaciones unirán sus fuerzas para tender un cable submarino de internet entre los Estados Unidos y Asia.
El acuerdo señala la anticipación que las principales compañías tecnológicas están teniendo ante una creciente necesidad de conectividad internacional, a medida que los negocios alrededor del mundo se vuelven digitales.
El diseño inicial requiere un cable que pueda manejar la transmisión de datos a una velocidad de más de 60 terabits por segundo, mucho más rápida que la velocidad de la conexión a internet de tu casa.
Se espera que el cable se extienda aproximadamente unas 8,700 millas bajo el Océano Pacífico, desde Hermosa Beach, cerca de Los Ángeles, California, hasta Japón y Filipinas.
La firma japonesa de inversiones SoftBank, otro de los socios en el proyecto de cable, citó un “crecimiento exponencial” de los llamados dispositivos de internet de las cosas (IoT), es decir, los objetos conectados a internet, como una de las razones para la construcción del cable.
La firma de investigación Gartner pronostica que la cantidad de dispositivos conectados explotará de más de ocho mil millones en 2017 a más de 20 mil millones para 2020, el mismo año que el cable, llamado Júpiter, está programado para completarse.
“La demanda de ancho de banda en la región del Pacífico continúa creciendo a un ritmo notable y va acompañada del aumento de aplicaciones dependientes de la capacidad como video en vivo, realidad virtual y aumentada, video 4k y 8k,” señaló en un comunicado el gerente general en SoftBank y co-presidente del consorcio Júpiter, Koji Ishii.
Los intereses de las grandes compañías de tecnología son claros. Facebook y Amazon, por ejemplo, quieren construir más tubos para la transmisión de video, que es un área importante de inversión para ambas compañías.
Otras empresas involucradas en el proyecto incluyen a NTT Communications de Japón, PCCW Global de Hong Kong y PLDT de Filipinas. TE SubCom, un fabricante de cable con sede en Nueva Jersey, se ha registrado para proporcionar el equipo.
Puedes ver un mapa de la ubicación planificada del cable a continuación.
Las empresas tecnológicas han estado negociando acuerdos para tender cables submarinos a un ritmo rápido en los últimos meses.
En septiembre, Microsoft y Facebook se asociaron en uno que ahora se extiende por el Océano Atlántico. Mientras tanto, Google recientemente comenzó a financiar “Indigo”, un proyecto que apunta a conectar Asia y Australia. A la par, Google y Facebook también han respaldado otros cables transpacíficos recientes.
A medida que aumente la necesidad de transportar datos entre continentes, espera ver aún más cables de internet colocados a lo largo de los fondos oceánicos.